LOS EMPLEADOS DE SOS CUETARA SECUNDA HOY UN PARO DE 24 HORASLos trabajadores de la empresa SOS Cuétara en Villajero de Salvanés secundan hoy un paro de 24 horas convocado por UGT y CCOO en protesta por la falta de acuerdo en la negociación del convenio
EL IEE ADVIERTE DE QUE EL ESTATUTO IMPONDRÁ "UN INTERVENCIONISMO ECONÓMICO QUE SE REMONTA A LA ÉPOCA DE LA AUTARQUÍA"El director general del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo, advirtió hoy de que el proyecto de Estatuto de Cataluña supondrá para las empresas y los ciudadanos residentes en Cataluña "un intervencionismo espectacular de la actividad económica, que se remonta a la época de la autarquía que tan malos resultados dio para la economía española"
CCOO DICE QUE TODA LA PLANTILLA DE RECOGIDA DE RESIDUOS DEL GREGORIO MARAÑON SECUNDA LA HUELGAComisiones Obreras asegura que todos los trabajadores de FCC encargados de la recogida de residuos biosanitarios del Hospital Universitario Gregorio Marañón han secundado hoy la huelga indefinida convocada por dicho sindicato para pedir a la empresa una subida salarial después de tres años sin ella, según informó el sindicato convocante del paro
LA SUBIDA SALARIAL ASCIENDE AL 2,95% HASTA NOVIEMBRE, EL NIVEL MAS ALTO DEL AÑOLa subida salarial pactada en los convenios colectivos firmados entre enero y noviembre se situó en el 2,95%, el nivel más alto de todo el ejercicio, con lo que se evidencia que la presión de la inflación, situada en el 3,4%, también se está trasladando a la negociación colectiva
CEOE MUESTRA SU "PREOCUPACION" POR LA SUBIDA SALARIAL DEL 3,4% PREVISTA EN LAS CUENTAS PUBLICAS PARA 2006El vicepresidente de la CEOE, Arturo Gil, manifestó hoy la preocupación de la patronal española por el alza del 3,4% de los salarios que contemplan las cuentas públicas para el próximo año, por considerar que esa previsión supone un obstáculo para acometer la negociación colectiva. Así lo explicó hoy Gil en una jornada organizada por la Asociación del Progreso de la Dirección (APD) para analizar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2006, donde atacó duramente a la propuesta del Gobierno, al afirmar que las cuentas "son expansivas, procíclicas y no aportan nada positivo a la economía española"
LOS SINDICATOS ACUSAN A CEOE DE NO QUERER NEGOCIARCCOO y UGT acusaron hoy a la patronal CEOE de no querer negociar una reforma del mercado de trabajo y denunciaron que en las reuniones se limita a hacer acto de presencia y a rechazar todas las propuestas sindicales
EDUCACIÓN Y LOS SINDICATOS DE LA CONCERTADA ACUERDAN UN AUMENTO SALARIAL DEL 3,8% PARA LOS PROFESORESEl Ministerio de Educación y los principales sindicatos de la enseñanza concertada firmaron hoy un acuerdo laboral que contempla, entre otras medidas, un incremento salarial del 3,8% para los docentes de esta red educativa, con el fin de reducir las diferencias salariales con los profesores de centros públicos
UGT PIDE QUE EL SUPERAVIT DEL ESTADO SE TRASLADE A LOS SUELDOS DE LOS FUNCIONARIOSUGT ha reclamado al Gobierno que refleje en el incremento salarial de los funcionarios el superávit que, según el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Miguel Angel Fernández Ordóñez, registrará el Estado en 2005 y que en septiembre se situó en 8.108 millones de euros