Cambio climático. Centenares de personas se concentran en Madrid para exigir compromisos en CopenhagueVarios centenares de personas secundaron este sábado una concentración convocada en Madrid por más de 50 organizaciones ecologistas, de cooperación, sindicales y de consumidores, agrupadas en las entidades Coalición Clima y Plataforma Ciudadana, para pedir a los gobiernos que se comprometan con un acuerdo “justo, ambicioso y vinculante” en la Cumbre de la ONU que se celebra estos días en Copenhague
Cambio climático. Más de 50 organizaciones se concentran en Madrid para exigir compromisos en CopenhagueMás de 50 organizaciones ecologistas, de cooperación, sindicales y de consumidores se han sumado a la concentración que ha convocado para este sábado en Madrid la Coalición Clima, para pedir a los gobiernos que se comprometan con un acuerdo “justo, ambicioso y vinculante” en la Cumbre de la ONU que se celebra estos días en Copenhague
Cambio climático. La financiación para la adaptación y salvar los bosques, claves de la segunda semana de CopenhagueLa Cumbre del Clima de Copenhague deberá avanzar la semana que viene en la definición de los criterios de financiación para la adaptación de los países más vulnerables y reducir la deforestación, cuestión que se prevé que constituya uno de los principales obstáculos hacia el acuerdo y que la sociedad civil cifra en 110.000 millones de euros al año para 2020 para lograr salvar al planeta
Cambio climático. Más de 50 organizaciones se concentran en Madrid para exigir compromisos en CopenhagueMás de 50 organizaciones ecologistas, de cooperación, sindicales y de consumidores se han sumado a la concentración que ha convocado mañana, sábado, en Madrid la Coalición Clima, para pedir a los gobiernos que se comprometan con un acuerdo “justo, ambicioso y vinculante” en la Cumbre de la ONU que se celebra estos días en Copenhague
RSC. La inversión en empresas sostenibles alcanza 1,25 billones de dólares en los últimos tres añosLa inversión en empresas privadas sostenibles se ha situado en 1,25 billones de dólares (848.632 millones de euros) durante los tres últimos años, según el ranking Global Climate Prosperity que acaba de lanzar Ethical Markets Media y Climate Prosperity Alliance, informa el portal de Internet “SustainableLifemedia.com”
El Gobierno lanzará esta Navidad una campaña contra las bolsas de plástico de un usoEl Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino tiene previsto lanzar ante las próximas navidades una campaña de divulgación para sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de reducir la utilización de bolsas de plástico comerciales de un solo uso
RSC. ACCIONA DEFIENDE UN PLAN DE ENERGÍA SOSTENIBLE A ESCALA MUNDIALEl director general de la división de Energía de Acciona, Esteban Morrás, ha defendido en México la necesidad de “un plan mundial de transición energética”, a fin de alcanzar un modelo sostenible que garantice el suministro y frene el cambio climático
LA ONU PREMIA LA GESTIÓN DE QUÍMICOS DE ESPAÑAEl Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) ha premiado a España por constituirse "como uno de los principales contribuidores financieros para la puesta en marcha del Enfoque estratégico de gestión de químicos a nivel internacional"
EL 20% DE LAS EMPRESAS DEL IBEX-35 NO TIENE UN PLAN DE REDUCCIÓN DE EMISIONESEl 20% de las empresas del Ibex-35 no tiene implantado un plan de reducción de emisiones, según recoge el informe "Carbon Disclosure Project 2008" (CDP), que por primera vez ha analizado en España la transparencia de las empresas en materia de cambio climático de la mano de la Fundación Ecología y Desarrollo
PRICEWATERHOUSECOOPERS ADQUIERE LA CONSULTORÍA DE SOSTENIBILIDAD SUSTAINABLE FINANCELa consultoría PricewaterhouseCoopers (PwC) ha adquirido la firma Sustainable Finance, especializada en servicios de asesoría sobre sostenibilidad y riesgos medioambientales a instituciones financieras, según informa la página web del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible
UN INFORME ACONSEJA AVANZAR YA EN ESPAÑA HACIA UN MODELO DE DESARROLLO MÁS SOSTENIBLELos daños ambientales que sufre el planeta como consecuencia del cambio climático son ya "alarmantes" y, por esta razón, es urgente implantar "escenarios de transición" para avanzar hacia un modelo "que adecue el desarrollo económico a la capacidad biofísica del territorio"