EL 20% DE LAS EMPRESAS DEL IBEX-35 NO TIENE UN PLAN DE REDUCCIÓN DE EMISIONES
- Teresa Ribera anima a las compañías a incorporar la estrategia frente al cambio climático como un elemento básico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 20% de las empresas del Ibex-35 no tiene implantado un plan de reducción de emisiones, según recoge el informe "Carbon Disclosure Project 2008" (CDP), que por primera vez ha analizado en España la transparencia de las empresas en materia de cambio climático de la mano de la Fundación Ecología y Desarrollo.
El estudio, presentado hoy en la Bolsa de Madrid, forma parte de una encuesta anual a empresas de todo el mundo en relación a su comportamiento frente al cambio climático. Su objetivo es facilitar que los inversores utilicen las respuestas al cuestionario CDP en sus decisiones de inversión y de creación de nuevos productos ligados a los riesgos y oportunidades del cambio climático.
En España la muestra analizada en 2008 se ha realizado sobre las empresas del Ibex-35. Finalmente, los datos corresponden a las 25 que han dado sus respuestas aportando información corporativa.
De entre las empresas que han respondido, la mayoría, un 84%, reconocen en el cambio climático un riesgo, pero también aseguran haber identificado en este escenario oportunidades de negocio (88%). Los riesgos regulatorios en materia de emisiones de CO2 acaparan la preocupación de estas empresas.
Muestra de esa preocupación por cómo les afecta el calentamiento global es el hecho de que un 80% de las empresas estudiadas tiene algún sistema de adaptación a los riesgos identificados derivados del cambio climático. Más baja es la percepción y la evaluación de los riesgos financieros presentes y futuros, que un 28% de la muestra no valora.
En cuanto a la reducción de las emisiones, el informe destaca que del total de la muestra (25 empresas) 19 han implantado un plan de reducción (76%), 5 de ellas (el 20%) reconocen no tener un plan al respecto y una última no responde.
Igualmente, preguntadas por objetivos concretos de reducción de emisiones, sólo 13 de ellas dice tener establecidos dichos objetivos. Tan sólo 10 realiza predicciones en el uso de la energía y de las emisiones.
La presentación contó con la participación del consejero delegado de CDP, Paul Dickinson, acompañado por el director de la Fundación Ecología y Desarrollo, Víctor Viñuales; la secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, y el secretario general de Política Económica y Economía Internacional, Ángel Torres.
Dickinson trasladó a todos la "sencilla idea" que está detrás de este proyecto: "la información lleva a una mayor eficiencia, a ahorrar dinero y a poder salvar el mundo".
El objetivo de CDP, añadió, es revelar un riesgo escondido y detectar las oportunidades, al tiemo que animó a todos a medir las emisiones bajo la premisa de que sólo lo que se mide se gestiona.
REGISTRO MUNDIAL DE EMISIONES
Anunció que para el 1 de febrero de 2010 habrá un registro mundial, "instalación por instalación", de las emisiones de gases de efecto invernadero. "Esto mejorará las emisiones y facilitará la evaluación y las auditorías externas", explicó.
Por su parte, Viñuales reiteró que no hay sector de la economía que no esté afectado por el cambio climático y advirtió de que ya hoy, cada vez más, los inversores discriminan a las empresas por tener o no una política de sostenibilidad. "Tenemos que crear una nueva economía vinculada a la sostenibilidad: un matrimonio entre economía y ecología", concluyó.
Por último, la responsable de Cambio Climático subrayó la necesidad de que todo el mundo entienda que hablar hoy de cambio climático es hablar de cosas concretas tan relevantes como garantizar el agua y la energía a precios razonables y sin impacto medioambiental.
"Todos tenemos un papel", aseveró, "y el del Gobierno es facilitar la transición hacia otro modelo de manera ágil, identificar los elementos que hay que incentivar y generar entornos que permitan discriminar entre las mejores opciones".
Destacó el papel fundamental de las empresas y la importancia de entender las políticas de cambio climático como un elemento diferenciador de marca. "Que incorporen el componente de estrategia frente al cambio climático como un elemento básico", apostilló Teresa Ribera.
La implantación de CDP en España cuenta con el BBVA como socio y signatario de CDP. Además, la entidad bancaria ha patrocinado el proyecto junto a Iberdrola y Telefónica.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2009
A