Medio ambienteUn estudio desafía el modelo tradicional de transporte de metales en los magmasUn estudio desafía el modelo tradicional de transporte de metales en los magmas. El trabajo liderado por el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT) documenta por primera vez la presencia de nanopartículas de minerales metálicos en el manto y la corteza terrestres
23-JEl CIS concluye que más de la mitad del voto por correo en el 23-J fue para PSOE y SumarEl Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) reveló este jueves que más de la mitad de los votos emitidos por correo en las elecciones generales del 23 de julio fueron a parar a fuerzas de izquierda. De entre los entrevistados que ya habían emitido su voto por correo en el momento de realizar la encuesta, un 30,9% se lo había dado al PSOE, un 26,3% al PP y un 20,6% a Sumar
DiabetesDescubren un mecanismo clave en la regulación de la producción hepática de la glucosaInvestigadores del Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) han descubierto un mecanismo clave en la regulación de la producción hepática de la glucosa que abre la puerta a nuevos enfoques terapéuticos para el abordaje de la diabetes
CienciaInvestigadores demuestran que no existe retro-contagio del SARS-COV-2 entre mascotas y humanosInvestigadores del proyecto ‘Anticipa-UCM’ demostraron que no existe retro-contagio del SARS-COV-2 -variante que causó el Covid-19- entre mascotas y humanos. El análisis genómico de las muestras recogidas durante la pandemia permitirá elaborar el mapa de las variantes de Covid en las diferentes olas
EducaciónLa Comunidad de Madrid ampliará el programa 'DigiCraft' a 30 nuevos colegios el próximo cursoLa Comunidad de Madrid ampliará el programa educativo ‘DigiCraft’ a 30 nuevos centros públicos el curso 2023/24, lo que supondrá abrir la participación a 7.000 estudiantes. A partir de septiembre se podrán beneficiar de esta iniciativa de refuerzo de destrezas tecnológicas un total de 140 colegios, 30.000 alumnos y 600 maestros
VIHDescubren una nueva variante genética que favorece el control del VIHUn estudio internacional, que cuenta con la participación del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa –centro impulsado conjuntamente por la Fundación “la Caixa” y el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña– y el Hospital Clínic de Barcelona (Idibaps) ha identificado una nueva variante genética que favorecería el control del VIH
DivisasEl BCE lanza una encuesta sobre el rediseño de los nuevos billetes de euroEl Banco Central Europeo ha publicado una encuesta para conocer la opinión de la ciudadanía sobre el rediseño de los nuevos billetes de euro, la primera serie que emitirá este organismo tras el lanzamiento de los primeros billetes en enero de 2002
DistribuciónC2 acusa a Dia de romper unilateralmente el acuerdo por Clarel y afirma que cumplía las condicionesLa entidad de capital riesgo C2 Private Capital afirmó este miércoles que Dia comunicó ayer, martes, “de forma unilateral” que rompía el acuerdo de venta de las tiendas Clarel al fondo español basándose en que éste no cumplía con las condiciones del contato, lo que “no se corresponde con la realidad”
InvestigaciónIdentifican una nueva enfermedad genética que provoca fallo hepáticoInvestigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) y del área de Enfermedades Raras del Ciber (Ciberer) han identificado una nueva enfermedad genética que afecta al desarrollo del sistema nervioso y provoca fallo hepático
LaboralUn tercio de las empresas españolas teme no poder sustituir a los empleados que se jubilanEl 35,76% de las empresas españolas creen que tendrán problemas para sustituir a los empleados que se jubilan por falta de personal formado en su área de negocio, frente al 64,24% que considera que esto no llegará a ocurrir. Pese a ello, solo el 28% adopta estrategias para favorecer la contratación de jóvenes
AlimentaciónEl aceite de oliva virgen extra mejora la salud en personas con obesidad y prediabetesUn estudio en el que participó el Instituto de la Grasa (IG), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), junto al Hospital Regional Universitario de Málaga y la Universidad de Málaga, demostró que el aceite de oliva virgen extra (AOVE) rico en los biofenoles oleocantal y oleaceína puede mejorar la salud de personas con obesidad y en primeras fases de diabetes
SaludDespega el proyecto Ale-Hop de transporte aéreo de material sanitario con dronesEl proyecto Ale-Hop que estudia la eficiencia del transporte de emergencias aéreo y cuenta con la financiación de diversas Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo acaba de echar a volar en su primer vuelo demostrativo
CulturaLa Comunidad de Madrid ofrece en agosto exposiciones gratuitas en museos y espacios culturales de la regiónLa Comunidad de Madrid ofrece en agosto actividad cultural de acceso gratuito, tanto en museos, salas y espacios culturales dependientes de la Administración autonómica, como en los municipios de la región, con ejemplos como la exposición sobre Juan Muñoz en el Museo Centro de Arte Dos de Mayo, en Móstoles, o la programación de música y artes escénicas del Festival Escenas de Verano, entre otras
TransportesRenfe estrena una exposición de Sorolla en un AVERenfe y el Museo Sorolla ofrecen desde este viernes una exposición de fotografías del artista en un AVE de la ruta entre Madrid y Valencia
LeucemiaDescubren proteínas para detectar casos de leucemia mieloide aguda resistente al actual tratamientoUn equipo de investigadores del Hospital 12 de Octubre y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que unas proteínas denominadas ‘SR’ pueden utilizarse como biomarcadores para detectar aquellos pacientes con leucemia mieloide aguda que muestran resistencia a la terapia estándar y que, por tanto, no se benefician de su administración