Búsqueda

  • (Bolsa y mercados) EL DOLAR GANA TERRENO A LA PESETA El crecimiento del 0,4 por ciento del IPC en Estados Unidos, que sitúa su tasa interanual en el 2,8 por ciento, no permite despejar las dudas de los mercados europeos sobre un posble aumento de los tipos de interés en Estados Unidos en los próximos meses Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) LA BOLSA DE MADRID PIERDE EL 300% La apertura al alza de Wall Street estuvo a punto de salvar a la Bolsa de Madrid de perder el 300 por cieno, aunque la posterior pérdida de posiciones de la Bolsa de Nueva York provocó la bajada del índice madrileño, que se situó en 299,54 por ciento, tras una pérdida de 0,5 puntos Noticia pública
  • LA CUOTA DEL 25 POR CIENTO PARA LAS MUJERES SERA OBLIGATORIA EN EL PSOE La ponencia-marco del 33 congreso del PSOE propone que sea obligatoria la cuota del 25 por ciento de presencia de mujeres en los órganos de dirección y en las listas electorales del partido. El texto de la ponencia, que el pasado martes fue enmendado por la Comisión Ejecutiva Federal, fue presentado hoy en rueda de prensa por el secretario de Organización, José María Benegas Noticia pública
  • LA EJECUTIVA DEL PSOE ENMIENDA UNO DE CADA CINCO PARRAFOS DE LA PONENCIA MARCO DEL 33 CONGRESO La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE introdujo hoy numerosas enmiendas en la ponencia-marco del 33 Congreso del PSOE. Estas modificaciones, que afecta aproximadamente "a uno de cada cinco párrafos", son sobre todo matices de redacción más que de fondo, según aseguró a la prensa Ludolfo Paramio, uno de los ponentes del texto Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)LA BOLSA TRATA DE ARAÑAR NUEVOS MAXIMOS La Bolsa española, igual que ayer fue impulsada por las alzas de Nueva York, hoy ha sufrido los efectos de las realizaciones de primera hora en aquel mercado Noticia pública
  • DISCREPANCIAS ENTRE TECNICOS DEL CES, SINDICATOS Y CEOE SOBRE LA REFORMA DEL MERCADO LABORAL El pleno del Consejo Económico y Social (CES) comenzó a estudiar hoy el borrador de dictamen sobre la reforma del mercado de trabajo, que en su mayoría aprueba la propuesta del Gobierno y que ha provocado el rechazo de sindictos y de la patronal CEOE Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) PRIMROS SINTOMAS DEL MAL DE ALTURA EN LA BOLSA La consecución de nuevos máximos por la bolsa tras los descensos de tipos de interés del Bundesbank y el Banco de España ha provocado un lógico proceso de saneamiento de precios y ventas, propiciado tanto por el mal de altura en los índices, como por las deudas sobre las negociaciones del pacto de rentas entre Gobierno, sindicatos y patronal Noticia pública
  • LA CONTRATACION FIJA CAYO UN 20% EN EL PRIMER SEMESTRE Las empresas contrataron a 118.373 trabajadores con empleos fijos en el pimer semestre de 1993, un 20 por ciento menos que en el mismo periodo del año pasado, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • UN EXPERTO DEL BANCO DE ESPAÑA PROPONE LA SUPRESION DE LOS CONTRATOS TEMPORALES DE FOMENTO DEL EMPLEO Juan José Dolado, uno de los economistas jefes del Servicio de Estudios del Banco de España, y Samuel Bentolila, uno de los expertos que realizaron el "informeSegura" sobre reforma de las modalidades de contratación por encargo del Ministerio de Trabajo, creen que el Gobierno debería suprimir el contrato temporal de fomento del empleo, abaratando al mismo tiempo el coste de los despidos Noticia pública
  • Bolsa y mercados financieros --------------------------- Las compras de inversores extranjeros y nacionales han permitido a la Bolsa mantener su tendencia alcista y, con una fortísima contratación de 53.458 millones de pesetas en el mercado continuo, superar en varios momentos de la sesión el techo del 300% en el índice, aunque al cierre de la jornada resultó imposible Noticia pública
  • INEM: 59.941 PARADOS MAS EN SEPTIEMBRE El número de parados registrado en el Instituto Nacional de Empleo (INEM) aumentó en 59.941 personas durante el mes de septiembre. Así, al terminar los nueve primeros meses del año, los españoles inscritos en el INEM ran 2.532.126, lo que representa una tasa del 16,6 por 100 de la población activa Noticia pública
  • EL BANCO DE ESPAÑA URGE LA REGULACION DE LAS EMPRESAS DE CONTRATACION TEMPORAL España, Grecia e Italia son los tres únicos países de la CE en los que no están reguladas la empresas de trabajo temporal, según un informe del Banco de España publicado en su último Boletín Económico, del mes de septiembre Noticia pública
  • EL ALTO COSTE DE LOS DESPIDOS, CAUSA DEL ALTO EMPLEO TEMPORAL EN NUESTRO PAIS, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑA El alto coste del despido en los casos de contrato indefinido y la estricta regulación de dichos contrato es la razón por la que España y Portugal osentan la proporción más elevada de empleo temporal respecto al total de contratos en el ámbito de la CE, según se desprende de un estudio elaborado por el Banco de España que publica su último boletín, correspondiente al mes de septiembre Noticia pública
  • LA FIES PRONOSTICA MAS DE 3,7 MILLONES DE PARADOS EN 1993 Y ADVIERTE QUE EL DESEMPLEO AUN "NO HA TOCADO FOND" El paro en España "no ha tocado fondo". Esta es la principal conclusión del análisis de la última Encuesta de Población Activa (EPA) realizado por la Fundación Fondo de Investigación Económica y Social (FIES), que pronostica la destrucción de 547.000 empleos para el conjunto de 1993 Noticia pública
  • Bolsa y mercados financieros ---------------------------- La Bolsa española volvió a ser arrastrada en principio por las alzas en los mercados de valores europeos y la apertura de la Bolsa de Wall Street. Desde primeras horas de la mañana, las instituciones no dudaron en realizar compras selectivas, aunque a media mañana se produjeron realizaciones de beneficios, que dieron paso a nuevas compras tras la apertura de la Bolsa de Nueva York Noticia pública
  • Bolsa y mercados financieros ---------------------------- La bolsa ha vivido hoy con suma cautela la archa de los acontecimientos en Rusia, dejando a un lado la evolución alcista de los principales mercados europeos. Una vez más, se produjo una falta de tendencia casi total y la desconfianza por parte de las instituciones, que parecen conformarse con las ganancias acumuladas durante el año Noticia pública
  • EL GOBIERNO APLICARA 12 MEDIDAS DE REFORMA DEL MERCADO DE TRABAJO El ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, anunció hoy en el Congreso, en respuesta a una interpelación del Grupo Parlamentario Popular. que el Gobierno adoptará 12 medidas de reforma del mercad de trabajo antes del 1 de enero de 1994, aunque no se alcance el pacto social Noticia pública
  • Bolsa y mercados financieros ----------------------------------------- La bolsa no acaba de encontrar motivos parala confianza y el dinero especulativo trabaja a toda velocidad, de modo que las fuertes ganancias de primeras horas dieron paso a realizaciones de benficios, coincidiendo con la apertura a la baja de Nueva York Noticia pública
  • ALBERDI DICE QUE LA TASA DE EMPLEO FEMENINO A TIEMPO PARCIAL EN ESPAÑA UNA DE LAS MAS BAJAS DE EUROPA La ministra de Asuntos Socials, Cristina Alberdi, señaló hoy en su intervención en la II Cumbre Europea de Mujeres, celebrada en Bruselas, que las tasas de empleo femenino a tiempo parcial y temporal en nuestro país están muy por debajo de la media comunitaria Noticia pública
  • EL CES CONTESTARA AL GOBIERNO SOBRE LA REFORMA DEL ERCADO DE TRABAJO A FINALES DE OCTUBRE El Consejo Económico y Social (CES) dará una evaluación definitiva sobre el informe de reforma global del mercado de trabajo, enviado a este organismo por el Gobierno, antes de que finalice el mes de octubre, según aseguró hoy el secretario general de Empleo, Marcos Peña Noticia pública
  • Bolsa y mercados financieros ----------------------------------------------------------------- La Bolsa acusó hoy la falta de impulsos que aporten confianza a los inversores. Después de perder más de tres puntos a primeras horas de la mañana, las compras de valores bancarios, alguna eléctrica y determinadas constructoraspermitieron una ligera mejora de 0,07 puntos en el índice de Madrid, que se situó en el 283,39 por ciento Noticia pública
  • Bolsa mercados financieros ---------------------------- La Bolsa, sometida en las últimas sesiones a un proceso de ventas agresivas, ha intentado romper esta tendencia a la baja y, con el apoyo de la inversión extranjera, se ha anotado una ganancia en Madrid de 3,35 puntos, para cerrar en 288,68 por ciento. Por su parte, el índice Ibex también experimentó una subida de 43,62 puntos, situándose en 3.181,49puntos Noticia pública
  • Bolsa y mercados financieros ----------------------------------------------------------------- La Bolsa continuó hoy con su particular proceso de realizaciones de beneficios y ventas, un tanto ajenas al dato del IPC, que fue algo superior a lo esperado, pero menor que el de agosto de 1992 Noticia pública
  • Bolsa y mercados financieros ---------------------------- La Bolsa cayó hoy un 1,22 por ciento, principalmente por la debilidad del dólar, la peseta se apreció contra el marco alemán y la divisa estadounidense y las ventas en deuda se han sucedido. Los ercados esperan a los datos del IPC de agosto y a la subasta de certificados del Banco de España, que se producirá la próxima semana Noticia pública
  • Bolsa y mercados financieros ---------------------------- La Bolsa cerró hoy a la baja, la peseta se apreció frente al dólar y al marco y en el mercado de deuda se registraron ventas. Es la respuesta de los mercados a la decisión del Bundesbank de bajar sus tipos de interés en medio punto, que ha provocado descensos generalizados en otros países europeos Noticia pública