AmpliaciónEl Gobierno prevé cerrar 2020 con el paro en el 11,2% y un crecimiento del PIB del 2,4%El Gobierno prevé cerrar el ejercicio 2020 con una tasa de paro del 11,2% de la población activa (en el cuatro trimestre del año) y con un crecimiento de la economía del 2,4%, según recoge la actualización del cuadro macroeconómico presentado este viernes
El Gobierno aprueba hoy el Programa de Estabilidad 2017-2020El Consejo de Ministros aprobará este viernes el Programa de Estabilidad 2017-2020, que recoge la senda de consolidación fiscal y la actualización del cuadro macroeconómico, y el Plan Nacional de Reformas para el presente ejercicio
Los ingresos tributarios subieron un 11% hasta abrilEl secretario de Estado de Hacienda, Enrique Fernández de Moya, afirmó hoy que la recaudación por ingresos tributarios registró un incremento del 11% entre enero y abril de 2017 en comparación con el mismo periodo del año pasado
AvanceRajoy confirma que el Gobierno elevará la previsión de crecimiento del PIB del 2,5 al 2,7% en 2017El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, confirmó este jueves que en el Consejo de Ministros de la próxima semana se revisarán al alza la previsión de crecimiento económico de España para este año, de tal forma que se elevará del 2,5% al 2,7%. “Las estimaciones son realistas y prudentes”, valoró
Fainé asegura que su actitud “es la de llegar a un acuerdo” en ColombiaEl presidente de Gas Natural Fenosa, Isidro Fainé, aseguró este jueves que su actitud “es la de llegar a un acuerdo en Colombia” que solucione el conflicto de la sociedad Electricaribe, basado en el establecimiento de unas tarifas que permitan recuperar la inversión
AmpliaciónEl Gobierno revisará al alza la previsión de PIB de 2017 porque el 2,5% se ha quedado “un poco atrás”El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, aseguró hoy que por el momento el Gobierno no percibe una desaceleración de la economía española, que continúa creciendo de manera sostenida, e indicó que la previsión oficial de un alza del PIB del 2,5% este año “se está quedando un poco atrás”
Los hoteles madrileños no alcanzan sus previsiones de ocupación por el crecimiento descontrolado de la oferta ilegalLa ocupación en los hoteles de la Comunidad de Madrid durante Semana Santa quedó un 10% por debajo de lo que esperaba el sector, como consecuencia, mayormente, del crecimiento descontrolado de las viviendas de alquiler de uso turístico, cuya oferta se ha duplicado en un año, pasando de 10.000 alojamientos en 2015 a 20.000 en 2016, según el último informe de Exceltur