Xiol destaca el papel del CGPJ en la protección de la independencia judicialEl presidente de la Sala Primera del Tribunal Supremo, Juan Antonio Xiol, defendió este lunes la “legitimación” que aporta el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a los nombramientos judiciales y aseguró que su papel de protección de la independencia judicial no es “solamente negativo”
Narbona alerta de que la luz "podría subir un 20% en un año"La ex ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, alertó este miércoles de que la tarifa de la luz “podría estar subiendo un 20% en un año” si el Gobierno aprueba los impuestos sobre las fuentes energéticas
Dependencia. Juan Manuel Moreno: “El recurso de la Generalitat sobre la reforma no tiene ningún sentido y no prosperará”El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, afirmó este martes en Santander que el recurso presentado por la Generalitat de Cataluña contra el decreto de reforma de la Ley de Dependencia “no tiene ningún sentido y no prosperará”, ya que a su juicio “no hay ningún tipo de invasión competencial” por parte de la Administración General del Estado
Dependencia. El Imserso dice que si no se reformaba la ley, el modelo "se colapsaba"El director general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), César Antón, afirmó este lunes que si el Gobierno no hubiera reformado la Ley de Dependencia, como hizo la semana pasada con la aprobación de un decreto para tal fin, el modelo creado en la norma se habría "colapsado"
(Entrevista) Griñán: “El Estado de bienestar no ha sido la causa de la crisis”Andalucía quiere ser más eficaz con menos y ha encarado los ajustes presupuestarios priorizando el empleo y la igualdad, como eje central de todas sus políticas. El presidente andaluz, José Antonio Griñán, asegura, sin embargo, que es muy complicado mantener derechos esenciales cuando el Gobierno de España recorta el presupuesto. En esta Legislatura se proponen seguir trabajando por avanzar en derechos sociales, sin olvidar que la atención a la dependencia, la sanidad y los servicios sociales son las políticas que más empleo generan. Así lo asegura Griñán en una entrevista que publica el último número de 'cermi.es semanal'
Educación. Padres de niños superdotados piden “colegios especiales”La Fundación Inteligencia y Sociedad, la Fundación Avanza, la Fundación FANS y la Confederación de Asociaciones de Padres de Niños de Altas Capacidades Confines pidieron este jueves al Ministerio de Educación que introduzca cambios urgentes en la ley educativa, a fin de mejorar la atención que actualmente reciben estos niños
Robles critica el "fracaso" del Consejo General del Poder Judicial por no ser capaz de nombrar presidenteLa vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Margarita Robles criticó este jueves el “cierto fracaso” que supone para este organismo no ser capaz de nombrar presidente tras dos días de deliberaciones. “Espero que el martes superemos esta situación y seamos capaces de cumplir con nuestra obligación, que es la de nombrar un presidente”, añadió
Las asociaciones andaluzas de prensa denuncian contratos de becarios ajenos al PeriodismoLa Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa (FAAP) y la Comisión Gestora del Colegio de Periodistas de Andalucía han denunciado que hay empresas editoras en esta comunidad que están contratando para este verano a becarios ajenos a las licenciaturas de Periodismo o Comunicación Audiovisual
Educación. Los padres, divididos ante la nueva leyEl anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa que prepara el ministerio ha recibido una respuesta desigual por parte de las asociaciones de padres, tras el encuentro que mantuvieron ayer con el ministro José Ignacio Wert
Reclaman una ley de acceso a la información que garantice la transparenciaLa directora de la Fundación Civio, Mar Cabra, y la responsable de Access Info Europe, Lydia Medland, reclamaron este martes una ley de acceso a la información que garantice la transparencia y favorezca la credibilidad de los medios
Reclaman una ley de acceso a la información que garantice la transparenciaLa directora de la Fundación Civio, Mar Cabra, y la responsable de Access Info Europe, Lydia Medland, reclamaron este martes una ley de acceso a la información que garantice la transparencia y favorezca la credibilidad de los medios
Los futuros magistrados del TC piden a los partidos que no “abusen” del tribunalLos cuatro futuros magistrados del Tribunal Constitucional coincidieron hoy en sus comparecencias ante la Comisión de Nombramientos del Congreso de los Diputados en solicitar a los partidos políticos que no abusen de la institución y en criticar el alto número de recursos de amparo que se presentan por unas y otras formaciones contra las leyes que no son de su agrado
Educación admite que "los profesores están desmotivados"La secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio, afirmó este lunes que el Ministerio trabaja ya en la redacción del Estatuto del Docente, cuyo objetivo principal será “motivar” al profesorado
La Universidad Francisco de Vitoria impartirá un curso de especialista en mediación familiar en asuntos civilesLa Universidad Francisco de Vitoria, en colaboración con la Comunidad de Madrid, la Red Madrileña de Municipios por la Familia y la Fundación Altius Francisco de Vitoria, impartirá el Curso Universitario de Especialista en Mediación Familiar en Asuntos Civiles, que arrancará el próximo mes de octubre y permitirá obtener la acreditación como ‘mediador familiar’
Laura de Rivera, nueva secretaria general de RTVEEl Consejo de Administración de RTVE nombró hoy secretaria general de la Corporación RTVE y de su Consejo de Administración a Laura de Rivera, hasta ahora directora general de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid
Madrid. Aprobado un aumento medio de 5,8 euros por crédito universitario para el próximo cursoEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy los precios públicos máximos por estudios universitarios para el próximo curso académico 2012/13 en las seis universidades públicas madrileñas, que en ningún caso alcanzarán el tope fijado por el Ministerio de Educación, explicó la consejera de Educación y Empleo, Lucía Figar