CienciaJóvenes Investigadores Precarios piden que el acuerdo entre PSOE y Podemos “entre en vigor lo antes posible”La Federación de Jóvenes Investigadores Precarios (FJI/Precarios) afirmó este jueves que han recibido “con los brazos abiertos” el acuerdo alcanzado entre los máximos dirigentes del PSOE y Podemos, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, por el que las partidas para Ciencia e I+D+i se incrementan un 6,7%, aunque subrayaron que “debe entrar ya en vigor”
EducaciónEl Gobierno remite a las Cortes un proyecto de ley para revertir los recortes educativos del PPLa ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, anunció este jueves que el Consejo de Ministros acordó remitir a las Cortes “inmediatamente” el proyecto de ley que suprimirá tres medidas contempladas en el Real Decreto Ley 14/2012, impulsado por el Gobierno del PP durante la crisis económica
PresupuestosPepe Álvarez (UGT): “El acuerdo presupuestario suena muy bien, es un avance importante”El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, aseguró este jueves que el acuerdo presupuestario del Gobierno con Unidos Podemos “suena muy bien”, porque “va en la dirección de las propuestas que les hicimos a los grupos parlamentarios” y “consolida un proyecto de Gobierno que tiene el objetivo fundamental de revertir los recortes que se hicieron en la crisis”
PresupuestosLas partidas para ciencia e I+D+i suben un 6,7% en el acuerdo presupuestario de PSOE y PodemosLas cuantías destinadas a ciencia e I+D+i en el acuerdo que este jueves rubricaron los dirigentes de PSOE y Podemos, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, respectivamente, sobre los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2019 incorporan un aumento de un 6,7% "íntegramente en el ámbito civil" en esta materia, lo que supone un incremento de 273 millones de euros
Función PúblicaCSIF destaca que el presupuesto de Muface se incrementará un 1,24% en 2019 y “mantendrá los recortes”La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) destacó este miércoles que el anteproyecto de presupuesto de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) para 2019 asciende a 1.766,7 millones de euros, un 1,24% más que este año, y que pese al incremento, “mantendrán los recortes”
Sánchez acusa a Casado de “radicalizar” al PP y asegura que al Gobierno le queda “mucha tarea”El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, consideró este miércoles que el “problema” del líder del Partido Popular, Pablo Casado, es la “radicalización” en la que está sumiendo a su formación y le advirtió de que “el fruto” de ello es el auge de partidos como Vox. Por ello, le pidió que “recupere la moderación” y aseguró que a su Ejecutivo le queda “mucha tarea”
ParlamentoEl Congreso tumba con críticas al PP la ley de cambio climático que preparaba TejerinaEl Pleno del Congreso de los Diputados tumbó este martes el deseo del PP de que se tramite en el Parlamento una proposición de ley presentada por los populares que podría haber sido la Ley de Cambio Climático y Transición Energética que preparaba el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente cuando era dirigido por Isabel García Tejerina antes de que una moción de censura desalojara a Mariano Rajoy de la Presidencia del Gobierno el pasado 1 de junio
ParlamentoEl Congreso tumba con críticas al PP la ley de cambio climático que preparaba TejerinaEl Pleno del Congreso de los Diputados tumbó este martes el deseo del PP de que se tramite en el Parlamento una proposición de ley presentada por los populares que podría haber sido la Ley de Cambio Climático y Transición Energética que preparaba el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente cuando era dirigido por Isabel García Tejerina antes de que una moción de censura desalojara a Mariano Rajoy de la Presidencia del Gobierno el pasado 1 de junio
CataluñaEl PSOE pide a Torra que “abra el diálogo entre los catalanes en el Parlament”El portavoz del GPS en el Senado, Ander Gil, pidió este sábado al presidente de la Generalitat, Quim Torra, “que se siente, que abra el diálogo entre los catalanes en el Parlament” para “hablar de los problemas del día a día” de los ciudadanos, y le urgió a “no perder más tiempo”
EducaciónSTEs-Intersindical urge a Celaá cambios legislativos para evitar diferencias educativas entre regionesLa Confederación STEs-Intersindical denunció este martes que aquellos territorios que desde el 1 de septiembre han reducido las ratios y el horario lectivo del profesorado se encuentran “sin sustento legal” para mantener estas medidas, con las posibles consecuencias laborales que puede tener para los docentes, por el aumento de plantillas y la incertidumbre sobre algunos contratos
Sector postalLos sindicatos convocan huelgas en CorreosLos principales sindicatos en Correos han convocado paros parciales y tres jornadas de huelga en la empresa para los meses de noviembre y diciembre, en protesta por la falta de respuesta de la dirección a sus reivindicaciones de mejora de las condiciones laborales y de un plan de futuro con garantías para la compañía
PensionesCCOO y UGT exigen la revalorización de las pensiones con el IPC por leyCCOO y UGT señalaron este lunes que el preacuerdo alcanzado en el Pacto de Toledo para actualizar las pensiones con el IPC no ha pasado de ser una “declaración” y exigieron que este acuerdo llegue a la Ley General de Seguridad Social
Estabilidad presupuestariaMontero acusa a la Mesa del Congreso de “secuestrar la voluntad del Pleno” al parar la enmienda a la Ley de EstabilidadLa ministra de Hacienda, María Jesús Montero, acusó este martes a la Mesa del Congreso de los Diputados de “secuestrar la voluntad del Pleno” al parar la enmienda que el Grupo Parlamentario Socialista presentó a través de la Comisión de Justicia a la Ley de Estabilidad para eliminar la capacidad de veto del Senado a los objetivos de estabilidad
Función públicaEl Gobierno ofrece a los funcionarios equiparar el permiso de paternidad con el de maternidadEl Ministerio de Política Territorial y de Función Pública ha ofrecido equiparar el permiso de paternidad y maternidad en la Administración General del Estado en 16 semanas, como punto de partida para las negociaciones que, de manera inminente, comenzarán en octubre
PresupuestosPodemos fija los alquileres, la luz y el SMI como puntos clave para apoyar los PresupuestosPodemos considera que las medidas para rebajar el precio del alquiler y la factura de la luz y el incremento del salario mínimo interprofesional hasta los 1.000 euros son, además de los acuerdos ya sellados con el PSOE para hacer progresiva la contribución fiscal de los autónomos y actualizar las pensiones al IPC en los próximos años, los puntos que “van a condicionar en mayor medida” la posición del grupo parlamentario respecto a los Presupuestos Generales del Estado de 2019