LA UE TIENE 57 MILLONES DE POBRESEn la Unión Europea viven hoy en día 57 millones de pobres. La exclusión social, un problema típico de las sociedades postindustriales, ha afectado a la UE de lleno, especialmente durante los años 90
IETE DE CADA DIEZ EUROPEOS USAN EL TELEFONO MOVIL MIENTRAS CONDUCENEl 69 por ciento de los europeos confiesa que usa el teléfono móvil mientras conduce, pese a estar prohibido por motivos de seguridad, según un estudio realizado en Bélgica, Italia, Portugal y España por organizaciones de consumidores
CCOO SE OPONE A UNA REDUCCION DE LAS CUOTAS SOCIALES DEL CONTRATO A TIEMPO PARCIALCCOO volvió a exigir hoy al Gobierno que mejore la regulación del contrato a tiempo parcial y amplíe su protección social, y rechazó la pretensión del Ministerio de Trabajo de incentivar estos contratos por la vía de la reducción de las cotizaciones sociales
BONO CREE QUE EL PSOE NO DEBERIA HABER GOBERNADO CON EL PNVEl presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, se mostró hoy partidario de "dar cerrojazo" al PNV y romper el acuerdo de gobierno que mantiene el PSOE con los nacionalistas, como ha amenazado el secretario general de los socialistas vascos, Nicolás Redondo Terreros
8 DE CADA 10 ESPAÑOLES TEMEN VIVIR JUNTO A UN "CEMENTERIO" NUCLEAR POR EL RIESGO DE RADIACION, SEGUN EL CISOcho de cada diez españolescreen que vivir en un lugar próximo a un almacenamiento de residuos radiactivos supone riesgo de radiación para las personas, según se desprende del "barómetro" de mayo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), realizado a través de 2.495 entrevistas en todas las comunidades, entre los día 23 y 27 del mes pasado
KOSOVO. EL 54% DE LOS ESPAÑOLES SON CONTRARIOS A CUALQUIER INTERVENCION MILITAR EN KOSOVOEl 54% de los españoles se muestran contrarios a cualquier tipo de intervención militar en el conflicto de Kosovo, según una encuesta realizada por Sigma Dos para Antena 3 Televisión. El 22,5% serían partidarios de una posible intervención en caso de que la ONU diese el visto bueno, mientras que el 9,5% se muestran a favorde una intervención militar inmediata de la OTAN
EL 46% DE LOS ESPAÑOLES NO QUIEREN QUE LA PESETA DESAPAREZCA, PESE A QUE CREEN QUE EL EURO SERA BUENO PARA ESPAÑACasi uno de cada dos españoles (el 46%) no quiere que la peseta desaparezca, según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre "La opinión pública ante el proceso de integración europea", difundida en "Cuadernos de Información Económica", revista que edita la Fundación de las Cajas de Ahorros Confederadas para la Investigación Económica y Social
EL 82% DE LAS CASAS DE LOS DISCAPACITADOS NO SON ACCESIBLESEl 82 por ciento de los hogares madrileños y barceloneses presentan alguna barrera que dificultao impide la movilidad de quienes las habitan, especialmente de las personas con discapacidad, según se desprende de una encuesta elaborada por el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (Imserso) y el Instituto Universitario de Estudios Europeos
ENCUESTA LA VENTAJA DEL PP SOBRE EL PSOE BAJA A DOS PUNTOSLa ventaja en las encuestas que el PP tiene sobre el PSOE de cara a las próximas elecciones generales se ha reducido a sólo dos puntos en los últimos meses, según el sondeo que hoy publica el diario "La Vanguardia"
ESTADO NACION.YAÑEZ (PSOE):"NO ESTAMOS EN EL DEBATE DE INVESTIDURA DEL CANDIDATO BORRELL, QUE YA LLEGARA"Luís Yáñez, portavoz socialista de Asuntos Exteriores en el Congreso y coordinador del equipo e José Borrell, señaló hoy a Servimedia que quien se examina en el Debate Sobre el Estado de la Nación es Aznar, "porque es el responsable de lo bueno y lo malo que le ha ocurrido a la gobernabilidad de este país en estos dos años"
EURO. ESPAÑA, ENTRE LOS PAISES DONDE MAS ACEPTACION TIENE EL EUROEspaña es uno de los países de la futura zona ero donde más aceptación tiene la moneda única: tres de cada cuatro ciudadanos españoles están a favor de que la moneda europea sustituya a la vieja peseta
LAS AYUDAS EUROPEAS PARA I+D EDUCATIVO SEGUIRAN DESPERDIGADAS EN VARIOS PROGRAMASLas ayudas que otorga la UE para la investigación y desarrollo en materia educativa no estarán agrupadas bajo el nuevo V Programa Marco de I+D. Por el contrario,la Comisión Europea mantendrá su estructura de tres grados de intervención que reciben financiación por distintas vías, según declaró la comisaria de Ciencia, Edith Cresson, en respuesta a una pregunta parlamentaria