El 93% de los asistentes a los Campos Inclusivos continúan su formación superior o están trabajandoEl 93 por ciento de los estudiantes que han participado en el programa ‘Campus inclusivos, Campus sin límites’ continúan su formación superior, acceden a la universidad o han encontrado ya un empleo. Así se desprende del balance de este proyecto impulsado por Fundación Repsol, Fundación ONCE y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Méndez de Vigo: "La Universidad española goza de una mala salud de hierro"El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, subrayó este jueves que "la Universidad española goza de una mala salud de hierro", e insistió en que "cumple adecuadamente su función". Sin embargo, agregó que "como toda obra creada y ejecutada por seres humanos, es susceptible de mejora"
AmpliaciónMás de 500 estudiantes han participado en los Campus Inclusivos de Fundación Repsol, Fundación ONCE y el Ministerio de EducaciónFundación Repsol, Fundación ONCE y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte presentaron este jueves los resultados de los cinco años de ‘Campus inclusivos, Campus sin límites´, un programa que desarrollan conjuntamente con los objetivos de reducir el abandono escolar temprano entre las personas con discapacidad y de sensibilizar al entorno universitario sobre las necesidades de este colectivo
Rectores y Educación, de acuerdo en que todos los títulos 'prebolonia' duren cuatro cursos y no tresLa Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y el Ministerio de Educación están de acuerdo en que todos los títulos anteriores a la entrada en vigor del Espacio Europeo de Educación Superior que se inició con el conocido como 'proceso de Bolonia'; los estudios del ámbito sanitario a excepción de Medicina, Farmacia y Veterinaria (que tienen su propia regulación), y las Ingenierías sean de cuatro cursos de duración y no de tres
CSIF pide al Gobierno convocar de manera "urgente" la mesa de la función pública tras la sentencia del TSJM sobre interinosLa Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) pidió este miércoles al Gobierno la convocatoria "urgente" de la Mesa General de las Administraciones Públicas para analizar las consecuencias jurídicas de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en la que reconoce el derecho de una trabajadora interina en el Ministerio de Defensa a ser indemnizada como un indefinido
Día Docente. La enseñanza en la UE, una profesión femenina y envejecidaEl 84,7% de los maestros de Primaria en la Unión Europea en 2014 eran mujeres, con un 32,4% de la plantilla de 50 años o más. En Secundaria, el porcentaje de mujeres se situaba en el 64%, mientras que los mayores de 49 años representaban el 38%
Los profesores españoles trabajan más tiempo e imparten más horas de clase que sus colegas de la OCDE Y DE la UEEl número anual de horas de enseñanza del profesorado español en instituciones públicas supera ampliamente las medias de la Unión Europea y de la OCDE, tanto en Primaria como en Secundaria, según los datos que facilitó este martes el sector de enseñanza de FSP-UGT con motivo del Día Mundial del Docente, que se celebra mañana, miércoles
Educación. El Gobierno le insiste a la Generalitat catalana que tiene competencia sobre las reválidasEl Gobierno ha remitido un escrito a la Generalitat catalana en el que reafirma su convencimiento de que tiene competencia para legislar sobre las reválidas y así lo hizo en el Real Decreto 310/2016, de 29 de julio, por el que se regularon las evaluaciones finales de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato
La Plataforma de Infancia celebra la creación de la Comisión de los derechos de los menores en el CongresoLa Plataforma de Infancia, entidad que aglutina a unas 60 ONG que trabajan por los derechos de los menores, celebró este miércoles la creación de la Comisión permanente de Derechos de Infancia y Adolescencia en el seno del Congreso de los Diputados. Considera que con ello se contribuye a poner “en el centro de las políticas” a los niños y niñas
La UNED impartirá Lengua de Signos por primera vez este cursoLa Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) incluirá por primera vez este curso la lengua de signos española en la oferta de estudios que imparte su Centro Universitario de Idiomas (CUID)
Fiapas enseña cómo afrontar un diagnóstico de sordera infantilMiedo, incertidumbre, preocupación... son algunos de los sentimientos que cada año sienten 2.500 familias cuando un médico les dice que su vástago es sordo. Esos padres y madres son los protagonistas de una nueva campaña de sensibilización promovida por la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas), titulada 'La primera impresión no es la que cuenta' que pretende ayudar a estos progenitores y que fue presentada este jueves en Madrid
Tres de cada cinco familias numerosas llega justa a fin de mesEl 59% de las familias numerosas llega justa a fin de mes y una de cada tres familias ha tenido que gastar ahorros o contraer alguna deuda para afrontar todos los gastos de la familia. Este porcentaje hay que aplicarlo a la familia numerosa “tipo”, la formada por un matrimonio (de entre 40 y 50 años) y tres hijos en edad escolar
3,7 millones de niños refugiados no tienen escuela a la que irAcnur, la Agencia de Refugiados de la ONU, publicó este jueves un informe que denuncia que unos 3,7 millones de niños refugiados que están bajo su mandato no tienen una escuela a la que ir