Búsqueda

  • El Gobierno gastará 65 millones en 19 helicópteros para la lucha contra los incendios El Consejo de Ministros autorizó este viernes la contratación del servicio de 19 helicópteros de transporte de brigadas y de lanzamiento de agua para la lucha contra los incendios forestales en las campañas de 2016, 2017 y 2018 (con la posibilidad de prorrogarlo hasta 2020), para lo cual tiene previsto destinar 65.069.120 euros Noticia pública
  • Ecologistas en Acción ve “viable” que España deje los combustibles fósiles en 2050 Ecologistas en Acción presentó este jueves un estudio en el que considera “viable” que España abandone los combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) en 2050 y se encamine hacia un modelo socioeconómico en el que toda la energía proceda de fuentes renovables Noticia pública
  • Cumbre París. España quiere reducir las emisiones ganaderas y aumentar el carbono en los suelos Gobiernos y organizaciones alimentarias y agrícolas presentaron este martes en la Cumbre del Clima de París seis iniciativas relacionadas con la agricultura y el cambio climático. España contribuye con dos de ellas: una para rebajar las emisiones de la ganadería y otra para incrementar el contenido de carbono orgánico de los suelos Noticia pública
  • Cumbre Clima. Príncipe Carlos: “Hay que salvar los bosques porque no hay plan B para afrontar el cambio climático” El príncipe Carlos de Gales llamó este martes a “salvar los bosques porque no hay plan B para afrontar el cambio climático” y reclamó, “ahora más que nunca”, frenar la deforestación en el mundo, durante una intervención en la segunda jornada de la Cumbre del Clima de París Noticia pública
  • Cumbre clima. España, tercer país de la UE en aumento de emisiones desde 1990 España es el tercer país de la UE que más ha aumentado las emisiones de gases de efecto invernadero entre 1990 y 2012, con un incremento del 22,5%, sólo por detrás de Chipre (+47,7%) y Malta (+57,3%), cuando la media comunitaria es de un descenso del 17,9% en este periodo, según datos hechos públicos por Eurostat con vistas a la Cumbre Mundial del Clima, que comienza este lunes en París Noticia pública
  • Cumbre clima. España, el tercer país de la UE en aumento de emisiones desde 1990 España es el tercer país de la UE que más ha aumentado las emisiones de gases de efecto invernadero entre 1990 y 2012, con un incremento del 22,5%, sólo por detrás de Chipre (+47,7%) y Malta (+57,3%), cuando la media comunitaria es de un descenso del 17,9% en este periodo, según datos hechos públicos por Eurostat con vistas a la Cumbre Mundial del Clima, que comenzará este lunes en París Noticia pública
  • Ecologistas piden que no se rescate a Abengoa, porque su negocio es “nocivo e insostenible” El portavoz de Ecologistas en Acción, Tom Kucharz, se mostró hoy contrario a un hipotético rescate de Abengoa por parte del Estado, puesto que supondría en realidad “un rescate de los bancos que le han prestado dinero” Noticia pública
  • Cumbre clima. España es el tercer país de la UE que más ha aumentado las emisiones desde 1990 España es el tercer país de la UE que más ha aumentado las emisiones de gases de efecto invernadero entre 1990 y 2012, con un incremento del 22,5%, sólo por detrás de Chipre (+47,7%) y Malta (+57,3%), cuando la media comunitaria es de un descenso del 17,9% en este periodo, según datos hechos públicos este viernes por Eurostat con vistas a la Cumbre Mundial del Clima, que comenzará el próximo lunes en París Noticia pública
  • Madrid. Ciudadanos presenta 222 enmiendas al proyecto de Presupuestos para 2016 El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, explicó hoy que su grupo ha registrado 222 enmiendas parciales al proyecto de Presupuestos de la Comunidad para 2016 y dijo que “ayudarán a que sea más justo, social y cercano a las necesidades reales de los madrileños” Noticia pública
  • RSC. La Xunta de Galicia y REE firman un convenio para restaurar el monte público Tremuzo en La Coruña La consejera de Medio Rural de la Xunta de Galicia, Ángeles Vázquez, y el presidente de Red Eléctrica de España, José Folgado, firmaron este miércoles, en presencia del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, un convenio de colaboración para reforestar el monte público Tremuzo, en el término municipal de Outes (La Coruña) Noticia pública
  • Los pinares abarcan el 60% de los grandes incendios forestales en España El 60% de los grandes incendios forestales (es decir, los que queman más de 500 hectáreas) registrados en España entre 2012 y 2014 sucedieron en pinares, mientras que un 20% ocurrieron en especies de matorral (brezos, retamas, jaras...) y un 12% en bosques de quercíneas (encinas, robles o alcornoques), en tanto que en un pequeño porcentaje afectaron a eucaliptos y a pastos Noticia pública
  • La Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo galardonada con el Premio a la Conservación de la Biodiversidad de la Fundación BBVA La Fiscalía de Medio Ambiente, dirigida por el Fiscal de Sala Antonio Vercher, ha recibido el premio de la Fundación BBVA a las Actuaciones en Conservación de la Biodiversidad en España "por casi una década trabajando para el cumplimiento de la legalidad, una labor fundamental para la persecución de los delitos ambientales y la protección de los espacios naturales y su biodiversidad", según recoge el acta del jurado Noticia pública
  • La Comisión Europea aprueba los últimos Programas de Desarrollo Rural españoles 2014–2020 La Comisión Europea ha aprobado hoy los Programas de Desarrollo Rural (PDR) de Baleares, Extremadura, Galicia, Navarra y Madrid con lo que quedan así aprobados todos los Programas de Desarrollo Rural de España para el periodo 2014–2020, y se pone en marcha la herramienta de política estructural en el medio rural, dotada de 8.297 millones de euros de fondos europeos para el nuevo periodo de programación Noticia pública
  • Andalucía. El Gobierno entrega los diez primeros certificados previos a concesiones de agua a regantes de El Condado, en Huelva El Gobierno entregó hoy los diez primeros certificados previos a concesiones de agua a regantes de la comarca onubense de El Condado, tal y como se acordó el pasado 10 de noviembre en una reunión mantenida en la Delegación del Gobierno de Andalucía entre representantes de la Administración central y las comunidades de regantes y la Plataforma en Defensa de los Regadíos de El Condado Noticia pública
  • 20-D. Todos los partidos menos el PP piden reformar la Constitución para blindar los derechos sociales Cinco de los seis principales partidos políticos que se presentan a las elecciones generales, todos menos el Partido Popular, coincidieron este viernes en la conveniencia de reformar la Constitución de 1978 para blindar los derechos sociales de todos los españoles. Además, PSOE, Ciudadanos, Podemos e Izquierda Unida manifestaron su disposición a aprobar una renta mínima para los ciudadanos, mientras que UPyD reclamó más ayudas a la infancia y la familia Noticia pública
  • Un 53,6% más de montes quemados por los incendios a dos meses de acabar el año Un total de 73.719,64 hectáreas forestales han quedado calcinadas por los incendios registrados en España este año hasta el pasado mes de octubre, lo que supone un 53,6% más respecto al mismo periodo del año pasado. La extensión arrasada era la mitad en el primer semestre en comparación con 2014, pero la ola de fuegos de julio y los primeros días de agosto disparó la superficie quemada Noticia pública
  • España se ofrece para ser “la puerta de entrada” a Europa entre las economías euroasiáticas y África y América El secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez, ha ofrecido a España para ser una de “las puertas de entrada” a Europa de la 'Nueva Ruta de la Seda por el Mediterráneo' y para la conexión entre las economías euroasiáticas y África y América Noticia pública
  • RSC. Las empresas reducirían un 65% las emisiones de CO2 en el planeta si recibieran apoyo político Las empresas podrían contribuir a reducir el 65% de todas las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera necesarias para mantener la temperatura del planeta por debajo del aumento de 2ºC respecto a la era preindustrial, límite fijado por los científicos para evitar consecuencias irreversibles, si fomentaran las tecnologías bajas en carbono con un marco político adecuado de los gobiernos Noticia pública
  • Acaba la campaña de incendios forestales con menos superficie quemada que la media del decenio El Comité Estatal de Coordinación de Incendios Forestales se reunió este martes tras concluir la campaña de este año e hizo un resumen positivo porque concluyó con menos superficie quemada que la media del último decenio, pese a las condiciones meteorológicas extremadamente desfavorables de los meses de mayo y julio, que registraron las temperaturas más altas de la serie histórica en España, lo que favoreció la propagación de fuegos Noticia pública
  • El urogallo se encamina hacia la extinción en el norte de la península Las poblaciones de urogallo en la Península Ibérica se enfrentan a un “elevado riesgo de extinción”, por lo que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y las comunidades autónomas deben poner en marcha “medidas drásticas” para evitar su desaparición, entre ellas realizar un censo nacional y aprobar planes de recuperación de la especie, según alertaron este lunes SEO/BirdLife y WWF Noticia pública
  • El milano real frena su declive El milano real, considerado ‘en peligro de extinción’ en España, se recupera poco a poco después de sufrir un serio declive entre 1994 y 2004, al aumentar sus poblaciones reproductoras (2.312 parejas) en un 15% e invernantes (50.297 ejemplares) en un 42% respecto a hace una década, si bien ha perdido parte de su área de distribución Noticia pública
  • El PSOE ve un “duro varapalo” para el PP la sentencia del Constitucional sobre los agentes forestales La secretaria federal de Cambio Climático y Sostenibilidad del PSOE, Pilar Lucio, calificó este martes de “duro varapalo a las políticas ambientales del PP” que el Tribunal Constitucional haya decidido anular la prohibición que impedía a los agentes forestales acceder a montes o terrenos privados sin autorización judicial salvo en caso de incendio Noticia pública
  • WWF, al Gobierno y a las CCAA: “La campaña de incendios de 2016 acaba de comenzar” WWF señaló este martes que ha enviado una carta al Gobierno y a las comunidades autónomas para recordar que, aunque este mes finaliza la campaña de incendios de este año, la de 2016 “acaba de comenzar” y que “deben actuar ahora” si quieren evitar los fuegos del próximo verano Noticia pública
  • Madrid. Hoy reabre la 'Casita del Labrador' de Aranjuez Este sábado se reabre la 'Casita del Labrador' en el Jardín del Príncipe de Aranjuez, tras haberse reparado los daños producidos por el vendaval del pasado 30 de agosto, que obligaron a cerrar este jardín y el acceso de visitantes a los edificios que se encuentran en su interior, la 'Casita' y el Museo de Falúas, según informó Patrimonio Nacional Noticia pública
  • Medio Ambiente restaurará las zonas afectadas por el incendio que afectó en julio a la provincia de Zaragoza El Gobierno ha aprobado hoy en la reunión del Consejo de Ministros destinar un total de 500.000 euros para restaurar el área afectada por el incendio forestal que se registró en Zaragoza a comienzos del mes de julio, y que afectó a más de 7.800 hectáreas, incluyendo zonas de gran valor ecológico y paisajístico Noticia pública