Expertos analizan en Santander la eficiencia de los medicamentosExpertos nacionales e internacionales en los ámbitos de la Economía Aplicada y Economía de la Salud, así como responsables sanitarios de la Administración tanto central como autonómica, se darán cita este jueves y mañana viernes 14 de septiembre en el XII Encuentro de la Industria Farmacéutica en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, dedicado este año a analizar las perspectivas de evaluación de la eficiencia de los medicamentos en España
El Gobierno pide a Israel que reconsidere su decisión sobre la universidad del asentamiento de ArielEl Gobierno español lamentó lamentó hoy la decisión del Ejecutivo israelí de establecer una universidad en el asentamiento de Ariel en Cisjordania y recordó que, en ausencia de un acuerdo definitivo entre las partes, el asentamiento de Ariel así como el resto de los asentamientos construidos en los territorios ocupados son ilegales según el derecho internacional
Discapacidad. La Fundación del Lesionado Medular acoge la presentación del "Ekso TM"La Fundación del Lesionado Medular acogerá este viernes, a las 12:00 horas, la presentación en Madrid del "EksoTM", un dispositivo electromecánico que permite realizar bipedestación y marcha, con ayuda de muletas o andador, a personas que presenten alteración de la fuerza en las extremidades inferiores a consecuencia de afectaciones neurológicas (lesión medular, daño cerebral, esclerosis múltiple…), bajo supervisión en entorno sanitario
Científicos del CSIC logran producir geranios sin polenCientíficos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Valencia, han conseguido producir geranios ('Pelargonium spp.') más longevos y que no producen polen
Más de 7.500 alumnos ciegos y con discapacidad visual grave vuelven al coleLos 7.532 alumnos ciegos o con discapacidad visual grave de todo el territorio estatal afrontan en estos días la vuelta a la actividad escolar y académica como el resto de compañeros y con el apoyo de la ONCE, que indicó este lunes que más del 98% de ellos lo harán integrados en centros ordinarios de enseñanza
Investigadores debaten hasta mañana sobre una posible vacuna contra el cáncer de mamaLa Universidad de Valladolid acoge hasta mañana, día 11, una reunión científica en que la que se habla principalmente de las investigaciones que dos de los centros más prestigiosos del mundo en el ámbito del cáncer -New York University School of Medicina y Fox Chase Cancer Center de Philadelphia-, ambos en Estados Unidos, están desarrollando acerca de un posible tratamiento para prevenir el cáncer de mama, utilizando la hormona del embarazo (HCG)
Arranca la III edición del Máster de Comunicación Social y AccesibilidadEste mes comienzan a impartirse las clases y prácticas previstas en la III edición del Máster de Comunicación Social y Accesibilidad, que impulsan la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y la Agencia de Noticias Servimedia y que está pensado para formar a profesionales de la comunicación, dotándoles de experiencia práctica y conciencia de la responsabilidad social de los medios, de los colectivos de personas con discapacidad y de las tecnologías adaptadas a ellas
Cerca de 40 prototipos de España, Francia, Portugal, Italia, Hungría y Alemania compiten por ser el coche más eficiente de la Solar RaceLa Consejería murciana de Universidades, Empresa e Investigación, a través de la Agencia de Gestión de Energía de la Región de Murcia (Argem), ha convocado la tercera edición de la Solar Race Región de Murcia, carrera de eficiencia y resistencia para vehículos propulsados por fuentes de energía alternativa, en la que participan un total de 38 prototipos procedentes de España, Francia, Portugal, Italia, Hungría y Alemania
Estudian una posible vacuna contra el cáncer de mamaLa Universidad de Valladolid acoge desde este domingo, 9 de septiembre, y hasta el martes, día 11, una reunión científica en que la que se va a hablar principalmente de las investigaciones que dos de los centros más prestigiosos del mundo en el ámbito del cáncer -New York University School of Medicina y Fox Chase Cancer Center de Philadelphia-, ambos en Estados Unidos, están desarrollando acerca de un posible tratamiento para prevenir el cáncer de mama, utilizando la hormona del embarazo (HCG)
El 1% de la población aragonesa mayor de 16 años es analfabetaEn 2011, un 1,08% de la población aragonesa mayor de 16 años era analfabeta. Así lo aseguran los datos sobre el nivel educativo de la población del Instituto Aragonés de Estadística (Iaest), que también reflejan que el porcentaje ha crecido, aunque mínimamente, desde el año 2010, cuando se situaba en un 1,01%
Investigan cómo evitar la amputación de miembros inferiores en pacientes diabéticosLa Consejería andaluza de Salud y Bienestar Social La Consejería de Salud y Bienestar Social ha firmado un acuerdo de licencia con la empresa biofarmacéutica Innovaxis para el desarrollo de la fase III de un ensayo clínico de terapia celular dirigido a evitar la amputación de miembros inferiores en pacientes diabéticos
Discapacidad. Cinco ciudades españolas tendrán 'salas estables' de cine accesibleBilbao, Palma de Mallorca, Pamplona, Valencia y Zaragoza contarán con salas permanentes de cine accesible a partir del mes de octubre, gracias al proyecto Cine Accesible que desde 2007 desarrollan Fundación Orange y la productora Navarra de Cine
Estudian una posible vacuna contra el cáncer de mamaLa Universidad de Valladolid acoge desde este domingo, 9 de septiembre, y hasta el martes, día 11, una reunión científica en que la que se va a hablar principalmente de las investigaciones que dos de los centros más prestigiosos del mundo en el ámbito del cáncer -New York University School of Medicina y Fox Chase Cancer Center de Philadelphia-, ambos en Estados Unidos, están desarrollando acerca de un posible tratamiento para prevenir el cáncer de mama, utilizando la hormona del embarazo (HCG)
Madrid. El PP defiende la contratación de profesores nativos de inglésEl portavoz del PP de la Asamblea de Madrid, Iñigo Henríquez de Luna, defendió hoy la decisión de la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid de contratar profesores nativos de inglés para este curso