Rubalcaba, sobre la sucesión de Zapatero: “¿Alguna otra pregunta?”El vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, no quiso hoy pronunciarse, tras asistir a un acto en Madrid de la Policía Nacional, sobre si optará a la sucesión de José Luis Rodríguez Zapatero al frente del PSOE, debate presente desde hace tiempo en los medios de comunicación
Las CCAA discrepan de los partidos y defienden el modelo autonómico vigenteLos representantes de los ejecutivos autonómicos reunidos este lunes en torno a la I Conferencia de los Gobiernos de las CCAA demostraron pasar por encima del debate que enfrenta a los principales partidos sobre la idoneidad de revisar el Estado de las Autonomías, como pone de manfiesto la declaración que suscribieron del encuentro en la que se subraya que el autogobierno ha permitido cualificar los servicios públicos y una mejor redistribución de la riqueza
22-M. La Junta Electoral controlará entrevistas y debates electorales en las televisiones privadasLa Junta Electoral Central (JEC) advierte de que controlará los principios de "proporcionalidad y neutralidad" de la información política y las entrevistas que ofrezcan las televisiones privadas, en aplicación de la última reforma de la Ley Electoral, pactada entre el PSOE y el PP y aprobada hace poco más de un mes por el Parlamento
Madrid. El PSM acusa a Aguirre de recortar la ayuda a cooperación al desarolloLa diputada socialista de la Asamblea de Madrid María Antonia García denunció hoy que el Gobierno regional presentó un plan para recortar en 2011 el dinero destinado a cooperación al desarrollo en 12,4 millones de euros hasta situarlo en 17,2 millones, el 0,09% del presupuesto de la Comunidad de Madrid
Biólogos denuncian que los modelos climáticos de la ONU no sirven para explicar la extinción de especiesUn grupo de biólogos marinos, entre los que se encuentra el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Carlos Duarte, ha comprobado que los modelos climáticos en los que se basan los informes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU son "inadecuados" para explicar la extinción de especies a escala local
Estrasburgo respalda la presencia de crucifijos en claseEl Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo dictaminó este viernes que el Estado italiano no viola el derecho de educación relacionado con la libertad de conciencia de los padres con la presencia de crucifijos en las escuelas públicas
Libia. Rajoy está "muy satisfecho" con la misión internacional contra GadafiEl presidente del PP, Mariano Rajoy, celebró hoy que "por fin" la comunidad internacional haya fijado una posición respecto a la crisis de Libia y señaló que es "urgente" ponerla en marcha "para evitar que haya atentados contra personas y una masacre contra ciudadanos inocentes”
Japón. El Gobierno no se da por aludido en el debate nuclear, porque "no es pronuclear"El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, afirmó este viernes que "este no es un Gobierno pronuclear", por lo que se siente "relativamente poco interpelado" en el debate nuclear que, tras el accidente de la central japonesa de Fukushima, se ha reabierto sobre esta energía
Universidad. Gabilondo respalda a Berzosa y condena 'el asalto' en la capilla de la UCMEl ministro de Educación, Ángel Gabilondo, criticó este jueves la ocupación de la capilla de la facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), y calificó de “improcedente” que un grupo de activistas por los derechos LGTB interrumpiera el culto y se desnudase para protestar contra la actitud de la Iglesia
Vivienda. UGT propone medidas para minimizar el impacto de los desahuciosUGT trasladó este jueves al Ministerio de Fomento propuestas fiscales, normativas y de gestión que invitan a abrir un debate sobre los procedimientos de las ejecuciones hipotecarias y sus consecuencias, y las posibles medidas a tomar para minimizar su impacto sobre las familias afectadas
Japón. El PSOE insiste en la desaparición “progresiva” de la energía nuclearLa dirección del PSOE insistió hoy en su posición claramente favorable a la desaparición “progresiva” de la energía nuclear y las máximas medidas de seguridad mientras haya centrales operativas, y exigió al PP que clarifique su posición al respecto
AmpliaciónLa Ley de la Ciencia supera su primer gran trámite en el CongresoEl Congreso de los Diputados aprobó este miércoles por mayoría el proyecto de ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que sustituirá a la normativa vigente desde hace más de dos décadas, creará la Agencia Estatal de Financiación de la Investigación y tratará de atraer y retener el talento científico
El PP quiere que los billetes de euro lleven brailleEl Partido Popular quiere que las personas ciegas puedan conocer mediante el braille el valor de los billetes de euro y por eso estudia la posibilidad de impulsar una proposición no de ley en esta línea para su debate en el Parlamento Europeo