FinanzasAmpliaciónEl BCE sube los tipos de interés otros 25 puntos básicos, hasta el 3,75%El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió este jueves una nueva subida de los tipos de interés en 25 puntos básicos, con lo que el tipo de las operaciones principales de financiación alcanza el 3,75%
FinanzasAvanceEl BCE sube los tipos de interés otros 25 puntos básicos, hasta el 3,75%El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió este jueves una nueva subida de los tipos de interés en 25 puntos básicos, con lo que el tipo de las operaciones principales de financiación alcanza el 3,75%
EmpresasLos concursos de acreedores bajan un 9% en los cuatro primeros meses del añoLos concursos de acreedores bajaron un 9% en los primeros cuatro meses del año, al alcanzar los 2.059 procedimientos, mientras que las disoluciones cayeron un 1%, al totalizar 12.523 disoluciones, según los datos extraídos por Informa D&B
EnergíaEl Brent baja más de un 4%, hasta los 72 dólaresEl precio del barril de Brent de entrega en julio de 2023, el de referencia en Europa, cotiza este miércoles en los 72 dólares estadounidenses, lo que supone un descenso superior al 4% con respecto al cierre de ayer martes (75,2 dólares)
DistribuciónEroski redujo un 39% su beneficio en 2022 pese a que sus ventas crecieronEroski obtuvo un resultado neto en el año 2022 de 63,9 millones de euros de beneficio, un 39% menos que los 104,6 millones que la cooperativa vasca ganó el ejercicio anterior, debido al “fuerte” incremento de los costes de los productos vendidos, que fue “parcialmente asumido por el grupo contra su margen bruto”, que se redujo en un punto porcentual, y pese a que las ventas se elevaron
EnergíaEl consumo de gas natural bajó un 14,7% en marzoEl consumo de gas natural en España se redujo un 14,7% en marzo, situándose en 28.836 gigavatios hora (GWh), según los datos publicados este miércoles por la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores)
ViviendaEl precio del alquiler toca su techo histórico en abrilEl precio de la vivienda en alquiler cerró el mes de abril con 11,5 euros el metro cuadrado, un 1,7% más que en el mes de marzo y un 8,9% más que en abril del 2022. El dato se convierte en el precio máximo histórico del alquiler en España desde que Idealista tiene registros
DeporteJoana Sanz y Dani Alves mantienen un nuevo ‘vis a vis’ en la cárcelJoana Sanz y Dani Alves protagonizaron un ‘vis a vis’ este sábado por la tarde en el centro penitenciario de Brians 2, donde el futbolista lleva recluido desde finales de enero y es el segundo encuentro de este tipo que realizan en este período, según ha avanzado el programa ‘Y Ahora Sonsoles’
EnergíaLa luz sube hoy un 77% y rebasa la cota de los 100 eurosEl precio medio de la electricidad en el mercado mayorista se encarece este martes un 77%, al situarse en los 108,40 euros el megavatio hora (MWh), frente a los 61,35 euros de ayer, lunes
MorosidadEl 29% de las empresas madrileñas tienen riesgo elevado de impago, 14 puntos más que antes de la pandemiaEl tejido productivo de Madrid ha registrado un deterioro de su riesgo de crédito desde que empezó la pandemia, y actualmente el 29% de las empresas de la región presenta un elevado riesgo de impago, lo que supone un punto más que hace un año y un deterioro de 14 puntos frente al 15% que registraba este indicador en 2019, antes de la pandemia, según un estudio publicado este lunes por Iberinform, filial de Crédito y Caución
TransporteLos pilotos de Air Europa inician hoy cuatro jornadas de huelga para exigir mejoras laboralesLos pilotos de Air Europa iniciarán este lunes las cuatro jornadas de huelga que el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) ha convocado para los días 1, 2, 4 y 5 de mayo en todas las bases y centros de trabajo en España, con el fin de exigir mejoras en las condiciones laborales
TransporteLos pilotos de Air Europa inician este lunes cuatro jornadas de huelga para exigir mejoras laboralesLos pilotos de Air Europa iniciarán este lunes las cuatro jornadas de huelga que el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) ha convocado para los días 1, 2, 4 y 5 de mayo en todas las bases y centros de trabajo en España, con el fin de exigir mejoras en las condiciones laborales
JusticiaSumar plantea el cese automático del CGPJ al expirar su mandato y tres formas de elección incompatibles entre síLa asociación Sumar, que lidera la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, aboga por que, “una vez expirado” el mandato de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), “quienes ocupen las vocalías y la Presidencia cesen automáticamente”, pero recoge tres formas de elección de sus sustitutos incompatibles entre sí, según el grupo de trabajo temático de Sumar que haya redactado las propuestas -de 35 grupos solo tres se refieren a esta materia-
LaboralEl SEPE, a favor de rebajar el tamaño de las empresas que deben contratar a personas con discapacidad por leyEl director general del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe), Gerardo Gutiérrez, aseguró que le “gusta” la “idea” de que en España se pueda rebajar el tamaño de las empresas que estén sometidas a la obligación legal de contar con un mínimo del 2% de personas con discapacidad en su plantilla, dado que este mandato afecta en la actualidad a aquellas compañías con 50 empleados o más
EmpleoReportajeEstas son las ventajas fiscales y subvenciones para empresas por contratar a personas con discapacidadLas empresas que contratan a personas con discapacidad en España se pueden beneficiar de ayudas e incentivos fiscales en función de cuál sea la modalidad de su contrato. Por ejemplo, una empresa que contrate de forma indefinida a alguien con discapacidad puede deducirse entre 4.500 y 6.300 euros en las cotizaciones a la Seguridad Social, a lo que puede sumar otra deducción de hasta 12.000 euros si para esa contratación crea un nuevo puesto de trabajo
LaboralEl Gobierno prevé que la remuneración por asalariado crezca este año un 4,7% y en 2024 un 3,3%El Gobierno prevé que la remuneración por asalariado repuntará este año hasta el 4,7%, para moderarse en 2024 al 3,3%, por lo que considera que “el descenso de la inflación está creando las condiciones para que se pueda empezar a recuperar poder adquisitivo” por parte de los trabajadores, mermado en 2022 por un mayor aumento de precios que de salarios