NombramientosEl magistrado español Carlos Gómez Martínez, nuevo miembro del Comité de Derechos Humanos de la ONUEl magistrado español Carlos Gómez Martínez ha sido elegido miembro del Comité de Derechos Humanos de la ONU para el periodo 2021-2024. Este juez fue el ponente de la sentencia que el pasado mes de marzo absolvió a otro ‘colega’ de profesión, Miguel Florit, quien fue procesado por incautar los teléfonos móviles de una periodista de la agencia Europa Press y de otro del 'Diari de Mallorca', aunque consideró esta decisión como injusta
Cambio climáticoSánchez aboga por más acción climática para salir de la crisis del coronavirusEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apostó este jueves por poner en marcha más medidas de lucha contra el cambio climático y de transición ecológica en la recuperación por la crisis de la pandemia de la Covid-19, enfermedad causada por el último coronavirus
TurismoMadrid acogerá la próxima reunión del Consejo Ejecutivo de la OMTEspaña albergará en enero la próxima reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), según acordó hoy este órgano por unanimidad en su encuentro de Tiblisi (Georgia)
Medio ambienteLa ONU celebra 35 años de protección de la capa de ozonoNaciones Unidas conmemora este miércoles los 35 años de la firma del Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, que fue la primera actuación colectiva para reducir el agujero que se había generado en la atmósfera terrestre de la Antártida
EducaciónLa ONU pide que el cierre de escuelas sea "el último recurso" para frenar contagiosEl director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, consideró este martes que "dadas sus devastadoras consecuencias en niños, jóvenes y en la sociedad en su conjunto, el cierre de escuelas debe ser el último recurso" para contener la expansión del Covid-19
RefugiadosLa ONU confía en que la UE apruebe "un sistema común de asilo más justo y eficiente"La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) pidieron este martes "soluciones duraderas" para los miles de refugiados hacinados en las islas griegas y manifestaron su confianza en que la tragedia ocurrida en el campo de Moria sirva para alumbrar un "Sistema Europeo Común de Asilo mejor gestionado y más justo"
Medio ambienteLa humanidad incumple las metas de la década sobre biodiversidad, según la ONULos 20 objetivos mundiales de biodiversidad acordados en 2010 para conservar la naturaleza hasta 2020 se han incumplido en su totalidad y sólo seis de ellos se han alcanzado parcialmente, según un nuevo informe de Naciones Unidas
RefugiadosLa ONU, "preocupada" por los más de 4000 niños que vivían en el campamento incendiado en MoriaLa Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ofrecieron este miércoles "su ayuda y sus recursos" a las autoridades griegas para atender a todas las personas que han sido desalojadas tras el incendio en el campo de refugiados de Moria, en Lesbos
Covid-19La ONU considera que el mundo puede retroceder "décadas en supervivencia infantil" por el coronavirusLa Covid-19 podría revertir décadas de avances hacia la eliminación de muertes infantiles y provocar que millones de niños menores de cinco años y mujeres embarazadas fallezcan por causas evitables, según alertaron este miércoles la Agencia de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Covid-19La ONU considera que el mundo puede retroceder "décadas en supervivencia infantil" por el coronavirusLa Covid-19 podría revertir décadas de avances hacia la eliminación de muertes infantiles y provocar que millones de niños menores de cinco años y mujeres embarazadas fallezcan por causas evitables, según alertaron este miércoles la Agencia de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)