Galicia. Baltar defiende la existencia de las diputaciones y asegura que el PP ourensano "enriquece" al PPdeGEl presidente del PP de Ourense, José Manuel Baltar, defendió hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Galicia" el "localismo" frente a las connotaciones peyorativas con las que habitualmente se asocia la defensa de lo local, así como la política con "criterio propio", al tiempo que defendió la existencia de las diputaciones y destacó la contribución del PP ourensano al PPdeG, partido al que "enriquece"
El hombre moderno se hibridó con los neandertales al salir de ÁfricaEl ser humano moderno se hibridó durante un corto periodo de tiempo con los neandertales a su llegada a Oriente Medio tras salir de África, según un estudio internacional en el que han participado españoles y que desvela que los individuos euroasiáticos comparten del 1% al 4% de su ADN con los neandertales
Cuidarse a partir de los 50 puede alargar la vida hasta una décadaEnfrentarse al tabaco, a la obesidad, a la inactividad física, a la hipertensión, al colesterol y a la diabetes a partir de los 50 años de edad puede añadir entre ocho y 11 años a la esperanza de vida, según el "Decálogo de la salud cardiovascular" que han elaborado más de 90 profesionales sanitarios del Hospital Clínico San Carlos de Madrid
La fisioterapia respiratoria, un pilar básico para tratar la fibrosis quísticaLa fisioterapia respiratoria es un pilar básico para tratar la fibrosis quística y mejorar los síntomas de los pacientes con esta enfermedad genética degenerativa. Así lo ha señalado hoy el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) con motivo de la celebración mañana del Día Nacional de la Fibrosis Quística, una enfermedad de carácter hereditario que afecta a uno de cada 2.000 nacidos
España necesita más donantes de cerebro para avanzar en enfermedades como el párkinsonLos siete bancos de cerebros existentes actualmente en España reciben cada año unas 250 donaciones, cantidad insuficiente para seguir avanzando en la investigación de enfermedades como el alzhéimer, el párkinson o la esclerosis múltiple, según Alberto Rábano, director del Banco de Tejidos de la Fundación CIEN (BT-CIEN)
Asturias. Finaliza la recuperación de oso pardo en ProazaEl Fondo para la Recuperación de los Animales Salvajes (Fapas) ha concluido su trabajo de recuperación de la población de oso pardo en el Concejo de Proaza (Asturias), con lo que esta zona se consolida como uno de los núcleos oseros más importantes de la Cordillera Cantábrica
El CSIC abre la puerta a mejores fármacos contra la esquizofreniaUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desvelado la función cerebral que dos genes relacionados con la esquizofrenia, el "Nrg1" y el "ErbB4", con lo que se abre la puerta al diseño de fármacos más específicos y efectivos contra esta enfermedad
Un paciente con una enfermedad rara podrá ingerir alimentos sólidos gracias a una nueva técnica de cirugía maxilofacialProfesionales de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Maxilofacial del Hospital Regional de Málaga han intervenido quirúrgicamente a un paciente con una enfermedad rara de origen genético, que produce una grave malformación facial caracterizada por un desarrollo deficiente y anormal de los dientes, y falta de materia ósea en el maxilar. Gracias a esta cirugía, se va a poder implantar una prótesis dental definitiva al paciente, que le va a permitir la ingesta de alimentos sólidos, de forma adecuada
El CSIC abre la puerta a mejores fármacos contra la esquizofreniaUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desvelado la función cerebral que dos genes relacionados con la esquizofrenia, el "Nrg1" y el "ErbB4", con lo que se abre la puerta al diseño de fármacos más específicos y efectivos contra esta enfermedad
Aborto. El PP acusa al Gobierno de incumplir la Convención de Discapacidad con la ley del abortoLa diputada del Grupo Parlamentario Popular Inmaculada Bañuls acusó hoy al Gobierno de no respetar la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad al haber aprobado una ley "contraria" al texto de Naciones Unidas como es la del aborto, que contiene una "indicación eugenésica"
El hallazgo de una mutación genética abre nuevas posibilidades de investigación para futuros tratamientos de la diabetesUn grupo de investigadores básicos del Hospital Regional de Málaga, junto con expertos de Estados Unidos, Israel y Bélgica, liderados por el doctor Antonio Luis Cuesta Muñoz, han identificado una mutación genética que da lugar a islotes pancreáticos humanos de una gran eficacia y con capacidad de proliferar, un hallazgo que permite abrir posibles nuevas vías de futuros tratamientos para la diabetes mellitus mediante técnicas de terapia celular
Enfermos de párkinson piden al Gobierno que construya el centro de referencia prometido en 2006Especialistas y pacientes con párkinson reclamaron este martes al Gobierno que construya el centro estatal de referencia de esta enfermedad aprobado en 2006 y que impulse un estudio epidemiológico para conocer con exactitud el número de afectados que hay actualmente en España, que según las estimaciones ronda los 150.000
El estilo de vida influye más que la genética en la salud humanaEl estilo de vida es el factor que en mayor medida determina la salud humana, con un peso específico que representa el 43%, seguido de la herencia genética (27%), el medio ambiente o entorno en que se vive (19%) y el sistema sanitario (11%)
El estilo de vida influye más que la genética en la salud humanaEl estilo de vida es el factor que en mayor medida determina la salud humana, con un peso específico que representa el 43%, seguido de la herencia genética (27%), el medio ambiente o entorno en que se vive (19%) y el sistema sanitario (11%)
Nacen dos nuevos linces ibéricos en el centro de cría en cautividad en La Olivilla (Jaén)El centro de cría en cautividad del lince ibérico La Olivilla, en la provincia de Jaén, ha registrado un nuevo parto de una de las hembras que pertenecen al programa de conservación de esta especie, que desarrollan de manera conjunta la Junta de Andalucía y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, según informó hoy el Ejecutivo regional
El Instituto de la Mujer defiende el "mapa del clítoris"La directora del Instituto de la Mujer, Laura Seara, calificó hoy de ”incomprensibles“ las críticas vertidas contra las subenciones al estudio para la elaboración de un Mapa de Excitación Sexual del Clítoris, durante su primera Comparecencia ante la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados
La UE se fija metas en biodiversidad para 2020 y 2050El Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea adoptó este lunes en Bruselas las conclusiones sobre biodiversidad para el periodo post-2010, en las que se ha fijado metas a largo plazo para el año 2050 y objetivos intermedios en 2020 para detener la degradación de los ecosistemas y restaurarlos