El Ártico es más vulnerable al deshielo y las tormentas que hace 20 añosEl hielo del Ártico es ahora más propenso al derretimiento y a las tormentas que hace 20 años, lo que amenaza su papel como moderador del clima del planeta, según un estudio de un equipo de investigadores que estuvieron casi medio año en un barco como parte de una expedición invernal en la región
El Supremo condena a cuatro años y seis meses a los autores del atentado en la Basílica del PilarLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha condenado a cuatro años y seis meses de prisión a Francisco Javier Solar, `Cariñoso´, y Mónica Andrea Caballero, `Moniquita´, como autores de un delito de lesiones y otro de daño terrorista, cometidos al colocar un artefacto explosivo en la Basílica del Pilar de Zaragoza, el 2 de octubre de 2013, causando heridas a una mujer que se encontraba dentro del templo
El Ártico es más vulnerable al deshielo y las tormentas que hace 20 añosEl hielo del Ártico es ahora más propenso al derretimiento y a las tormentas que hace 20 años, lo que amenaza su papel como moderador del clima del planeta, según un estudio de un equipo de investigadores que estuvieron casi medio año en un barco como parte de una expedición invernal en la región
El Ártico bate este año récords históricos de calor y deshieloLa temperatura del aire en el Ártico ha llegado a un calentamiento sin precedentes desde que el registro histórico comenzara en 1900, lo que ha contribuido a un retraso récord en el congelamiento del hielo marino y a una masiva fusión de la capa helada y de la cobertura nevada terrestre de Groenlandia
Científicos del CSIC afirman que los meteoritos podrían haber tenido un papel importante en el origen de la vidaUn equipo hispano-italiano liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que una clase de meteoritos conocidos como condritas carbonáceas son capaces de sintetizar compuestos orgánicos claves en la química prebiótica, por lo cual podrían haber tenido un papel importante en el origen de la vida en el universo
Una almeja longeva revela la historia climática del hemisferio norte en el último milenioLa almeja de Islandia, que es el animal más longevo del mundo, permite reconstruir la historia climática del Atlántico Norte en los últimos 1.000 años y determinar cómo el papel de los océanos en el clima atmosférico del hemisferio norte ha cambiado drásticamente en el último milenio
La década de 1430 fue la más fría del último milenio en EuropaEuropa padeció en 1430 y los años siguientes la década más fría del último milenio, cuando las bajas temperaturas presidieron muchos inviernos en los Países Bajos, los escoceses tuvieron que usar el fuego para derretir el vino en botellas antes de beberlo, numerosos ríos y lagos del centro del continente se congelaron y en regiones generalmente suaves del sur de Francia y en el norte y en el centro de Italia hubo inviernos y primaveras que duraron hasta abril, a menudo con heladas tardías
La década más fría del último milenio en Europa fue la de 1430Europa vivió en 1430 y los años siguientes la década más fría del último milenio, cuando las bajas temperaturas presidieron muchos inviernos en los Países Bajos, los escoceses tuvieron que usar el fuego para derretir el vino en botellas antes de beberlo, numerosos ríos y lagos del centro del continente se congelaron y en regiones generalmente suaves del sur de Francia y el norte y en el centro de Italia hubo inviernos que duraron hasta abril, a menudo con heladas tardías
Algunos peces envían señales rojas para camuflarse, comer o elegir parejaAlgunas especies de peces son capaces de emitir colores rojos en las profundidades del océano para camuflarse cuando son depredadores, ayudar a buscar alimento o como señales en los rituales de cortejo para elegir pareja
El Sáhara fue verde, húmedo y habitable hace 11.000 añosLas nubes de polvo mineral procedente del desierto del Sáhara debido a los vientos alisios, que ocasionalmente llegan a la Península Ibérica y pueden recorrer miles de kilómetros y llegar hasta lugares tan lejanos como Florida (Estados Unidos) y las Bahamas, son ahora el doble de densas que hace entre 5.000 y 11.000 años y ayudaron a que el Sáhara fuera entonces más verde, húmedo y habitable
Mercurio, Júpiter y el Sol, entre los objetivos de la ESA para los próximos 5 añosEl año 2018 es la fecha marcada por la Agencia Espacial Europea (ESA) para el lanzamiento de sus misiones BepiColombo y Solar Orbiter, cuyo objetivo es ampliar la información disponible de Mercurio y del Sol. Además, en 2022 se lanzará Juice (Jupiter Icy moons Explorer), que se espera llegue a Júpiter en 2030 para recorrer sus tres lunas heladas
La Comisión Europea adjudica a Ericsson dos proyectos centrados en tecnología 5GLa Comisión Europea ha adjudicado a Ericsson dos proyectos integrados en el programa ‘Horizonte 2020’ para desarrollar investigación innovadora utilizando tecnologías 5G, en colaboración con los socios de la compañía en los sectores energético y académico
Algunos peces envían señales rojas en el mar azul profundoAlgunas especies de peces son capaces de emitir colores rojos en las profundidades del océano para camuflarse cuando son depredadores, ayudar a buscar alimento o como señales en los rituales de cortejo para elegir pareja
Las nubes de polvo ayudaron a que el Sáhara fuera habitable hace 11.000 añosLas nubes de polvo mineral procedente del desierto del Sáhara debido a los vientos alisios, que ocasionalmente llegan a la Península Ibérica y pueden recorrer miles de kilómetros y llegar hasta lugares tan lejanos como Florida (Estados Unidos) y las Bahamas, son ahora el doble de densas que hace entre 5.000 y 11.000 años y ayudaron a que el Sáhara fuera entonces más verde, húmedo y habitable
El cambio climático puede frenar que los volcanes enfríen el planetaEl calentamiento global puede impedir los efectos de enfriamiento asociados a las erupciones volcánicas, puesto que los volcanes son capaces de expulsar gases sulfúricos a la estratosfera (entre 10 y 15 kilómetros sobre la superficie de la Tierra), donde reaccionan con el agua para formar partículas de aerosol que permanecen durante uno o dos años y en las que se refleja la luz y el calor del Sol, con la consiguiente bajada de temperaturas
La extinción de grandes bosques tiene un ‘efecto mariposa’ en el clima como ‘El Niño’Las grandes extinciones de los bosques debido a la sequía, el calor, las plagas de escarabajos o la deforestación podrían tener un ‘efecto mariposa’ con consecuencias significativas en los patrones climáticos globales y alteraciones en la vegetación al otro lado del mundo, según un estudio dirigido por la Universidad de Washington (Estados Unidos)
Murcia acoge este sábado el congreso de la patronal fotovoltaica AnpierEl Teatro Circo de Murcia acoge este sábado el Congreso de la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier), en el que destaca la participación de los presidentes autonómicos de Cantabria, Miguel ángel Revilla, y de Murcia, Pedro Antonio Sánchez
Endesa lanza un producto fotovoltaico de autoconsumo eléctrico en los hogaresEndesa ha lanzado al mercado un nuevo producto que ofrece al cliente la posibilidad de montar en su vivienda una instalación fotovoltaica para autoconsumo eléctrico, que va desde el diseño hasta la tramitación y legalización de la misma
Murcia acoge mañana el congreso de la patronal fotovoltaica AnpierEl Teatro Circo de Murcia acogerá este sábado el Congreso de la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier), en el que destaca la participación de los presidentes autonómicos de Cantabria, Miguel ángel Revilla, y de Murcia, Pedro Antonio Sánchez
La extinción de un bosque tiene un ‘efecto mariposa’ en el clima al otro lado del mundoLas grandes extinciones de los bosques debido a la sequía, el calor, las plagas de escarabajos o la deforestación podrían tener un ‘efecto mariposa’ con consecuencias significativas en los patrones climáticos globales y alteraciones en la vegetación al otro lado del mundo, según un estudio dirigido por la Universidad de Washington (Estados Unidos)
Madrid. El Ayuntamiento instalará un huerto urbano en un terreno que alojó tanques de gasolinaLa parcela que el Ayuntamiento de Madrid pretende ceder al colectivo ‘la Gasolinera’, en el distrito de Salamanca, alojó hasta hace seis años los tanques de gasolina de la instalación que tenía cedido el espacio. La intención de la Junta de Distrito es destinar a huertos urbanos una parte del solar, que hace años sufrió problemas de contaminación
El cambio climático puede evitar que los volcanes enfríen el planetaEl calentamiento global puede impedir los efectos de enfriamiento asociados a las erupciones volcánicas, puesto que los volcanes son capaces de expulsar gases sulfúricos a la estratosfera (entre 10 y 15 kilómetros sobre la superficie de la Tierra), donde reaccionan con el agua para formar partículas de aerosol que permanecen durante uno o dos años y en las que se refleja la luz y el calor del Sol, con la consiguiente bajada de temperaturas
La compraventa de vivienda se incrementó en septiembre un 10,3% y el precio descendió un 3,5%La compraventa de vivienda en España se situó en septiembre de 2016 en 34.918 transacciones, lo que supone un incremento interanual del 10,3%, mientras que el precio promedio del metro cuadrado fue de 1.236 euros, lo que supone una contracción interanual del 3,5%, según informó este martes el Consejo General del Notariado
La polución cerca del ecuador aumenta los niveles mundiales de ozonoLa contaminación atmosférica ha aumentado más rápidamente en las regiones cercanas al ecuador desde la década de 1980, lo que genera impacto global en el ozono mucho mayor en comparación con la cantidad de gases contaminantes que se emiten