Dependencia. Fundación Caser inicia hoy un ciclo de conferencias dedicado al alzhéimerLa Fundación Caser para la Dependencia inaugura hoy su segundo ciclo de conferencias para promover la sensibilización social en materia de dependencia, que en esta ocasión girará en torno al alzhéimer, una enfermedad que afecta ya a más de medio millón de personas en España
Dependencia. Fundación Caser inicia mañana un ciclo de conferencias dedicado al alzhéimerLa Fundación Caser para la Dependencia inaugurará este miércoles su segundo ciclo de conferencias para promover la sensibilización social en materia de dependencia, que en esta ocasión girará en torno al alzhéimer, una enfermedad que afecta ya a más de medio millón de personas en España
Dependencia. Fundación Caser inicia un ciclo de conferencias dedicado al alzhéimerLa Fundación Caser para la Dependencia inaugurará este próximo miércoles su segundo ciclo de conferencias para promover la sensibilización social en materia de dependencia, que en esta ocasión girará en torno al alzhéimer, una enfermedad que afecta ya a más de medio millón de personas en España
Europa exigirá nuevos requisitos a fabricantes y distribuidores de medicamentosLos fabricantes y distribuidores de fármacos españoles se enfrentarán este año a nuevos requisitos a la hora de vender sus productos, ya que el Gobierno calcula que "en los próximos meses" tendrá lista la trasposición de la Directiva 2011/62/UE de medicamentos falsificados
El CES aconseja al Gobierno que revise las previsiones económicas de la futura ley sobre farmacovigilanciaEl Pleno del Consejo Económico y Social (CES) ha aprobado por unanimidad el dictamen sobre el anteproyecto de ley relativo a la farmacovigilancia, que profundiza en el control de la calidad y la seguridad en la fabricación y el suministro de los medicamentos, pero que, a su entender, peca también de falta de realismo al carecer de una memoria económica
Desarrollan unas 'proteínas fluorescentes' que reducirán un 90% los animales sacrificados para experimentaciónCuatro grupos de investigación de la Red de Enfermedades Tropicales (Ricet) perteneciente al Instituto de Salud Carlos III han desarrollados unas 'proteínas fluorescentes' que, según los responsables del proyecto, reducirán un 90% la cantidad de animales sacrificados para experimentación, ya que constituyen un sistema de alerta más precoz que la propia sintomatología
Sanidad y Autonomías aprueban un calendario común de vacunación infantilLa ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, y los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas acordaron este jueves un calendario común de vacunación infantil, en la reunión del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Sólo falta que se adhiera a este acuerdo el País Vasco, ya que su consejero no asistió a la reunión
Las agresiones a médicos disminuyeron un 16% en 2012España registró el año pasado un total de 416 agresiones a médicos, lo que supone una disminución del 16% con respecto a 2011, según informó este miércoles la Organización Médica Colegial (OMC), que considera que el descenso en este dato es "una buena noticia", sobre todo teniendo en cuenta la difícil situación vivida en 2012 en el ámbito sanitario con los recortes
Unas 27.000 personas mueren a diario en el mundo por falta de medicamentosUnas 27.000 personas mueren cada día en el mundo por causas curables con medicamentos, según Farmamundi, que alerta de que cada año fallecen 15 millones de seres humanos en todo el planeta por enfermedades que tienen tratamiento
Nuevas perspectivas terapéuticas en la enfermedad de AlzheimerMás de 35 millones de personas en el mundo sufren algún tipo de demencia, de las cuales se estima que el 70% padecen alzheimer, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La investigación sobre el tratamiento de esta enfermedad ha supuesto, cuanto menos, un éxito parcial en lo que refiere al desarrollo de tratamientos sintomáticos, pero también ha tenido varios fracasos sonados en materia de desarrollo de tratamientos modificadores de la enfermedad
El 30% de los casos de daño renal agudo se debe a la prescripción de antinflamatoriosEntre el 25% y el 30% de los casos de daño real agudo se debe a la prescripción de algunos medicamentos o pruebas médicas, según explicó este jueves, Día Mundial del Riñón, el presidente de la Sociedad Española de Nefrología (SEN), Alberto Martínez Castelao
El 50% de los españoles mayores tienen problemas de sueñoLos expertos estiman que alrededor del 50% de las personas mayores que viven en España sufren trastornos de sueño, un tipo de problemas que, en contra de la creencia popular, no van asociados a la edad y que hasta en un 20% de los casos se combaten con fármacos
Descubren un nuevo método de síntesis de nanopartículas para aplicaciones biomédicasUn trabajo de la Universidad de Leicester, en el que participan investigadores del departamento de Física Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), muestra un método que intenta salvar la dificultad de obtener nanopartículas en forma de hidrosoles, un inconveniente actual para un mayor aprovechamiento de éstas en tratamientos bíomédicos
Médicos de familia denuncian "trabas informáticas" para prescribir con libertadBenjamín Abarca, presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (Semg), denunció este miércoles en Madrid las "trabas informáticas" con que se encuentran los facultativos de algunas comunidades autónomas a la hora de prescribir ciertos fármacos a sus pacientes
La Fundación BBVA premia a la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades OlvidadasEl Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cooperación al Desarrollo ha sido concedido en su quinta edición a la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi por sus siglas en inglés) por “desarrollar y distribuir junto a sus colaboradores tratamientos nuevos y accesibles para enfermedades ligadas a la pobreza, incluidas el Chagas, la enfermedad del sueño, la malaria o la leishmaniasis, que afectan a las poblaciones más vulnerables del mundo”
Los obispos españoles rechazan la 'píldora del día después' por abortivaEl secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Juan Antonio Martínez Camino, declaró este martes que la 'píldora del día después' es abortiva, por lo que afirmó con rotundidad que los obispos españoles consideran "ilicito su uso", incluso en caso de violación