TRABAJO Y EDUCACION FIRMAN UN ACUERDO PARA FORMAR A LOS APRENDICES SIN GRADUADO ESCOLAREl ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, y el ministro de Educación y Ciencia, Gustavo Suárez Pertierra, firmaron hoy un acuerdo para iniciar un programa de formación teórica de los aprendices sin graduado escolar, con el fin de completar su formación básica
LOS SINDICATOS DE SEAT ACUERDAN PEDIR UN AUMENTO SALARIAL DEL 3,5 POR CIENTO Y UNA REDUCCION DE LA SEMANA LABORAL DE 3 HORASLos tres sindicatos mayoritarios de Seat, UGT, CCOO y CGT, llegaron hoy a un principio de acuerdo para pedir a la empresa un aumento salarial del 3,5 por ciento, el del IPC previsto, para este año, con una cláusula de revisión para el caso de que la inflación suere ese porcentaje. Las centrales decidieron además pedir una reducción de la jornada laboral de tres horas semanales
UGT Y CCOO CONVOCAN UNA HUELGA DE SEIS DIAS EN EL SECTOR DEL CAMPO ONUBENSELos Sindicatos del Campo de CCOO y UGT han presentado ante la Delegación Provincial de Travbajo la convocatoria de huelga, desdeel 24 hasta el 30 de este mes, en el sector del campo de Huelva, según confirmaron fuentes de ambos sindicatos
JIMENEZ AGUILAR (CEOE) AFIRMA QUE LOS SALARIOS PUEDEN CRECER EN TORNO AL IPC PREVISTOJuan Jiménez Aguila, el reelegido secretario general de la CEOE, dijo hoy en Radio 1 que sería "una buena medida", en esta época de negociación de convenios colectivos, "que ajustáramos todos nuestra demanda, de tal manera que se consiga tener el máximo de empleo posible y que los convenios subieran en torno a la previsión de incremento de precios al consumo"
EL SECTOR HOTELERO FACTURO 810.000 MILLONES EN 1993, UN 4 POR CIEN MENOS QUE EN EL 92El sector hotelero registró unos ingresos de 810.000 millones de pesetas durante 1993, lo que supuso una reducción delpor ciento respecto al ejercicio anterior, según manifestó a Servimedia el secretario general de la Federación Española de Hoteles, Carlos Díaz
TELEFONICA AUMENTARA SU PRODUCTIVIDAD U 5%, CON LA PREJUBILACION DE UNOS 7.000 EMPLEOS EN CINCO AÑOSTelefónica prevé aumentar la productividad de la compañía un 5 por cien anualmente en los próximos cinco años, con el plan de prejubilaciones voluntarias que acaba de firmar con su cimité de empresa, y que al adelantar la edad de salida de la plantilla de los 63 a los 60 años, podría afectar a unos 7.000 trabajadores en es período, 2.000 de ellos en este mismo año
UGT Y CCOO DEFENDERAN SUBIDAS SALARIALES DEL 4 POR CIEN EN 1994Las centrales sindicales UGT y CCOO presetarán el lunes una plataforma reivindicativa para la negociación colectiva de 1994 en la que incluyen una recomendación de subida salarial del 4 por cien, con el fín de asegurar a los trabajadores el mantenimiento el poder adquisitivo, según informño hoy a Servimedia el secretario de Acción Sindical ugetista, Apolinar Rodríguez
TELEFONICA DEBE UNOS 16.000 MILLONES EN ATRASOS A LA PLANTILLA, SEGUN FUENTES SINDICALESTelefónica debe a sus cerca de 75.000 trabajadores unos 16.000 millones de pesetas en concepto de atrasos por los incrementos salariales no abonados a la plantilla en 1993, según cálculos de la representación sindical en la compañía, realizados sobre el princpio de acuerdo de aceptar un aumento del 4,5 por cien para el año pasado
LOS SINDICATOS PROPONDRAN QUE LOS APRENDICES COBREN 60.000 PESETAS AL MESLos sindicatos CCOO y UGT centrarán una parte importante de la negociación colectiva de los convenios de las empresas en ntentar establecer garantías en las nuevas modalidades de contratación de la reforma laboral, según aseguró a Servimedia el secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez
CEOE INSISTE EN EL CRECIMIENTO SALARIAL CERO EN EMPRESAS CON PERDIDASCEOE recomienda a las empresas españolas que están en pérdidas que propongan un crecimiento cero de los salarios durante la negociación de los convenios. En todo caso, la recomendación de la patronal es que las subidas no superen nunca el 2,5 por cien
CCOO RECHAZA LA OFERTA DE LA PATRONAL VALENCIANA DE SUBIR UN 2,5 POR CIENTO LOS SALARIOSEl secretario general de CCOO del País Valenciano, Antonio Montalbán, ha rechazado la propuesta del presidente de los empresarios valencianos, José María Jiménez de Laiglesia, quien aseguró que los salarios de este año no deberán incrementarse en más del 2,5 por ciento
TELEFONICA ESTUDIA REDUCIR 7.000 EMPLEOS EN CINCO AÑOSTelefónica ha planteado a los sindicatos un plan de reducción de plantilla que afectaría a más de 7.000 trabajadores en los próximos 5 años, y al que cerca de 2.000podrían acogerse ya en 1994. Para llevarlo a cabo, ha preparado un sistema de prejubilaciones voluntarias con altos incentivos, según informaron a Servimedia fuentes sindicales
MADRID. EL SALARIO SOCIAL SUBE A 38.295 PESETAS AL MESEl Ingreso Madrileño de Integración (IMI) subirá en 1994 el 3,5 por cien, con lo que queda en 38.295 pesetas al mes, según aprobó hoy la Comisión de Seguimiento de esta prestación. Este incremento será un poco mayor, del 4,9%, para los complementos pagados a los miembros de la familia del beneficiario
REJON (IU) LLAMA A CHAVES "PILATOS" Y LE ACUSA DE LAVARSE LAS MANOS EN LOS PROBLEMAS DE ANDALUCIAEl coordinador de IU-Los Verdes en Andalucía, Luis Carlos Rejón, pidió hoy en Granada, como ya hizo en laanterior campaña electoral andaluza, una "derrota de Manuel Chaves por la izquierda", ya que a su juicio el presidente de la Junta de Andalucía "se ha lavado las manos claramente en los problemas que ahora más preocupan en Andalucía"
EL CONSEJO ASESOR DEL IESE, DEL QUE ES MIEMBRO OSCAR FANJUL, CALIFICA LA REFORMA LABORAL DE "TIMIDA" E "INSUFICIENTE"El Consejo Asesor del IESE, que integran, entre otros, el presidente de Repsol, Oscar Fanjul, y el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, considera que la reforma laboral aprobada por el Gobierno es "tímida" e "insuficiente", y asegura que en la situación de pro actual es necesaria "la máxima flexibilidad" en la contratación, el despido y los salarios
PENSIONES. GUTIERREZ DESCONFIA DE LAS DECLARACIONES DE GONZALEZ SOBRE EL FUTURO DE LAS PENSIONESEl secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, indicó hy que desconfía de las puntualizaciones del presidente del Gobierno, Felipe González, a las manifestaciones realizadas por Pedro Solbes, ministro de Economía, sobre el futuro de las pensiones y aseguró que no alivian la alarma social generada