País Vasco implanta el copago farmacéutico el 1 de julioEl País Vasco implantará el próximo 1 de julio el denominado copago farmacéutico, según lo anunció este martes al término de la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno su portavoz, Josu Erkoreka, quien, junto al consejero de Salud, Jon Darpón, señaló que, en todo caso, aplicará la medida de la forma “menos perjudicial posible para la ciudadanía vasca y también para los profesionales concernidos”
Los españoles han pagado 1.100 millones de euros en medicinas desde que se implantó el copagoLos españoles han pagado 1.100 millones de euros en medicinas desde que hace 11 meses el Gobierno implantó el copago farmacéutico, de los cuales, 400 millones han salido del bolsillo de los pensionistas, señaló este miércoles el diputado socialista José Martínez Olmos, en el Congreso de los Diputados
AmpliaciónEl Constitucional mantiene la suspensión del euro por receta en MadridEl Tribunal Constitucional ha decidido mantener la suspensión provisional del euro por receta que se cobraba en las farmacias de la Comunidad de Madrid mientras revisa la constitucionalidad de la norma decretada por el Gobierno de Ignacio González
El PSOE pretende anular los recortes y la reforma sanitaria del GobiernoEl Grupo Parlamentario Socialista ha presentado un total de 11 enmiendas al proyecto de ley que reforma la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos aprobada por el Gobierno para incorporar al ordenamiento jurídico español las directivas europeas sobre farmacovigilancia y prevención de la entrada de medicamentos falsificados en la cadena de suministro legal
País Vasco. La Consejería de Salud vasca sigue trabajando en la implantación del copagoEl consejero vasco de Salud, Jon Darpón, confirmó hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Euskadi' que su Departamento sigue trabajando en el sistema para implantar el copago farmacéutico en Euskadi y expuso que lo justo es que se implante “en todos los sitios a la vez”. Además, añadió que espera que su implantación vaya ligada a la de la receta electrónica, para que los ciudadanos “no tengan que adelantar el dinero”
El ahorro en farmacia superó los 55 millones de euros en abrilEl Sistema Nacional de Salud (SNS) ha registrado un gasto farmacéutico de 805.778.589 euros en el pasado mes de abril, lo que supone una reducción del 6,40% con relación al mismo mes del año anterior. En total, en abril se han ahorrado 55,1 millones de euros, lo que representa un ahorro interanual de 1.678,8 millones de euros respecto al mismo período del año anterior, según informó este lunes el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Defensa de la Sanidad Pública asegura que el Gobierno oculta datos sobre el gasto farmacéuticoLa Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) denunció este lunes que los datos de gasto farmacéutico recogidos por el Ministerio de Sanidad “no reflejan el gasto farmacéutico total, sino el gasto de recetas, manteniéndose oculto el gasto hospitalario, que sigue en aumento”
Activistas denuncian que sin derecho a Sanidad se condena a muerte a los inmigrantes sin papelesActivistas de las ONG que trabajan con afectados por VIH y sida se concentraron este miércoles, vestidos de presos condenados a muerte, frente al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para denunciar que la reforma impulsada por este departamento hace un año deja en "total desamparo" a muchas personas
Pacientes con fibrosis quística piden al Gobierno que restaure las ayudas a la investigaciónLa Federación Española de Fibrosis Quística (FEFQ) manifestó este martes su rechazo a los recortes aplicados por las administraciones a los servicios sanitarios y, en la misma línea, pidió al Gobierno que restaure las ayudas ligadas a la investigación, muy importantes para ésta y tantas otras enfermedades
Mato asegura que nadie ha dejado de tomar medicamentos por razones económicasLa ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, negó este martes en el Senado que haya españoles que estén dejando de consumir medicamentos debido al aumento de precios que supuso el Decreto-Ley de Medidas Urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud
Echániz aboga por abrir el debate sobre el copago en servicios sanitariosEl secretario nacional de Sanidad y Asuntos Sociales del PP, José Ignacio Echániz, abogó este lunes por abrir "un gran debate" social en torno a la pertinencia o no de aplicar algún tipo de copago a servicios sanitarios distintos a los farmacéuticos, que ya cuentan con la participación económica del usuario
La Fadsp vaticina que "muchos ciudadanos" contratarán seguros sanitarios por los recortes del GobiernoLa Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) vaticina que los recortes del Gobierno harán "insostenible" el sistema público de salud y llevarán a "muchos ciudadanos" a contratar seguros privados, un proceso que, a su parecer, podrá frenarse solo con "una gran alianza estratégica entre la ciudadanía y los trabajadores sanitarios"
Sanidad y Autonomías aprueban un calendario común de vacunación infantilLa ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, y los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas acordaron este jueves un calendario común de vacunación infantil, en la reunión del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Sólo falta que se adhiera a este acuerdo el País Vasco, ya que su consejero no asistió a la reunión
El gasto farmacéutico descendió en febrero un 18,6%El gasto farmacéutico descendió en febrero un 18,6% en relación al mismo mes del año anterior. En los últimos ocho meses, desde la entrada en vigor del copago, se han ahorrado casi 1.385 millones de euros, según informó este jueves el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Castilla y León propone dos nuevos tramos en el copago farmacéuticoEl consejero de Sanidad de Castilla y León, Antonio Sanz Aguado, adelantó hoy que su comunidad propondrá en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que se reúne en Madrid, dos nuevos tramos en función de la renta para el copago farmacéutico. En la actualidad hay un único tramo que va de los 18.000 a los 100.000 euros, mientras que esta comunidad propone la creación de otros dos, "uno de los 18.000 a los 36.000 euros y otro de los 36.000 a los 72.000 euros", manifestó el responsable autonómico
Echániz descalifica a las sociedades científicas porque "se financian con el apoyo de los laboratorios"El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha y secretario de Sanidad y Asuntos Sociales del Partido Popular, José Ignacio Echániz, afirmó este jueves que "las sociedades científicas se financian con el apoyo de laboratorios farmacéuticos que tienen intereses comerciales, mientras que los consejeros de Sanidad y la Administración Pública velan por la salud de los ciudadanos, sin intereses comerciales"
Mato y las comunidades analizarán la modificación del copago farmacéuticoLa ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, preside este jueves el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en el que se analizará el nuevo calendario común de vacunación y la propuesta de modificación del porcentaje de aportación del usuario en la prestación farmacéutica con el establecimiento de nuevos tramos según el nivel de renta
El ahorro en farmacia fue de 118 millones de euros en eneroLa ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, informó este miércoles en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados que el ahorro en farmacia fue de 117,9 millones de euros en el mes de enero