Búsqueda

  • Una cena benéfica recaudará fondos para ayudar a cuidadores de enfermos de alzhéimer en el ámbito rural La Fundación Diario de un Cuidador ha organizado para el próximo sábado, 18 de abril, una cena gala benéfica en Madrid con el objetivo de financiar un programa de apoyo a cuidadores de enfermos de alzhéimer que residen en el entorno rural Noticia pública
  • La reina Sofía impulsa la neurociencia en Lisboa Doña Sofía visitó hoy en Lisboa la Fundación Champalimaud, institución portuguesa dedicada a la investigación biomédica avanzada. Acompañada por José Luis Nogueira, secretario de la Fundación Reina Sofía y Mª Ángeles Pérez, gerente de la Fundación Cien, el objetivo de la visita es la búsqueda de nuevas vías de investigación en neurodegeneración Noticia pública
  • La reina Sofía se reúne con el Comité Científico Asesor de la Fundación CIEN La reina Sofía se reunió este jueves en Madrid con el Comité Científico Asesor de la Fundación CIEN, entidad dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad a través del Instituto de Salud Carlos III y gestora de la Unidad de Investigación del Proyecto Alzheimer (UIPA) del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía, vertiente científica del Proyecto Alzheimer de la Fundación Reina Sofía Noticia pública
  • Relacionan el síndrome de apnea del sueño con el cáncer Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber), del área temática de Enfermedades Respiratorias, han realizado tres estudios en los que relacionan el síndrome de apnea obstructiva del sueño con el cáncer Noticia pública
  • Identifican la proteína precursora de amiloide como posible biomarcador de alzhéimer Una estudio de investigación español sugiere la forma sin procesar de la proteína precursora amiloide (APP) como posible biomarcador de alzhéimer, frente a los estudios centrados en sus fragmentos Noticia pública
  • La Fundación Reina Sofía centra su Plan de Actuación 2015 en el alzhéimer y la crisis económica La Fundación Reina Sofía ha aprobado, en una reunión ordinaria presidida por la reina Sofía, su Plan de Actuación 2015. El próximo año la fundación prestará especial interés al apoyo a la investigación en alzhéimer y las ayudas a las personas que se encuentran en situación de exclusión o vulnerabilidad como consecuencia del impacto de la crisis económica Noticia pública
  • Un consorcio con científicos españoles abre una vía de investigación que podría reducir los efectos del alzhéimer Una investigación con participación española muestra cómo la administración de liposomas que se unen al péptido (un tipo de molécula) beta amiloide, uno de los dos marcadores característicos del alzhéimer, produce un proceso en pruebas realizadas en ratones que podría reducir los efectos de la enfermedad Noticia pública
  • Expertos analizan en Madrid la situación de la radiología en España La detección precoz, el diagnóstico y el tratamiento de todo tipo de enfermedades cerebrales es el objetivo que persiguen las técnicas de imagen cerebral, la “gran arma” para prevenirlas, según la Sociedad Española de Radiología Médica (Seram), que hoy analizará estos avances en un acto que tendrá lugar en Madrid coincidiendo en la conmemoración del Día Internacional de la Radiología Noticia pública
  • Jesús Ávila, director científico de la Fundación CIEN, premiado por su trabajo en alzhéimer La Asociación Alzheimer León ha reconocido en sus premios Mano Amiga la labor realizada por el biólogo y científico español Jesús Ávila, investigador del Csic y director científico de la Fundación Cien y Ciberned, por su gran contribución al conocimiento del alzhéimer Noticia pública
  • La reina Sofía se reúne con el equipo de investigación de la Fundación Cien La reina Sofía ha asistido a una reunión de trabajo con los miembros del Comité Científico Asesor, trabajadores e investigadores de la Fundación Cien, entidad responsable de la Unidad de Investigación del Proyecto Alzheimer Fundación Reina Sofía Noticia pública
  • El Congreso sobre Enfermedades Neurodegenerativas concluye con los últimos avances en la investigación del alzhéimer El II Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas se clausuró hoy en Barcelona tras recoger y analizar las últimas aportaciones y avances científicos en este ámbito, algunos de ellos relacionados con el estudio del alzhéimer a través de investigaciones centradas en el cerebro y la genética Noticia pública
  • María Llorens, Premio Joven Investigador 2013 por su estudio sobre el daño reversible en alzhéimer María Llorens Martín, investigadora del Centro de Biología Molecular 'Severo Ochoa' (CSIC- UAM) y perteneciente al grupo de investigación liderado por Jesús Ávila de Grado, ha sido reconocida hoy por el Comité de Dirección del Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned), con el Premio Joven Investigador 2013, un premio que se otorga anualmente al mejor trabajo de investigación en neurodegeneración liderado por personas menores de 30 años Noticia pública
  • Doscientos investigadores analizan en Barcelona los últimos avances en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas La reina Sofía inauguró este lunes en Barcelona el II Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas, en el que 200 investigadores analizan los últimos avances en su diagnóstico y tratamiento Noticia pública
  • Día Alzheimer. Expertos reclaman un plan nacional contra la enfermedad Expertos médicos han reclamado, coincidiendo con la conmemoración este domingo del Día Mundial del Alzheimer, la puesta en marcha por parte del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de un Plan Nacional contra el Alzheimer, que permita establecer pautas efectivas para combatir la enfermedad Noticia pública
  • Día Alzheimer. Sanidad dice que España es uno de los países que mejor trata al alzhéimer La directora general de Salud Pública, Mercedes Vinuesa, destacó, coincidiendo con la conmemoración, este domingo, del Día Mundial del Alzheimer, que España es uno de los países que mejor trata esta enfermedad. "Tenemos unos estándares de calidad de primer nivel, pero aún así seguimos trabajando porque creemos que hay mucho que hacer", señaló Noticia pública
  • Día Alzheimer. El Imserso asegura que el tratamiento del alzhéimer en España es "equitativo" El director general del Imserso, César Antón, señaló, coincidiendo con la conmemoración, este domingo, del Día Mundial del Alzheimer, que el tratamiento que se da en España a las personas que padecen esta dolencia "es equitativo" y que un paciente recibe la misma atención en Sevilla que en La Coruña, aunque reconoció que aún falta "integración sociosanitaria", que llegará cuando empiece a funcionar la Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas, que está previsto que se apruebe a finales de este año Noticia pública
  • Día Alzheimer. La reina Sofía preside el lunes el congreso internacional de investigación en neurodegeneración La reina Sofía presidirá este lunes en Barcelona la apertura del Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciiien), que celebran conjuntamente la Fundación Reina Sofía, la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Fundación CIEN) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned) Noticia pública
  • (VIDEO)Día Alzheimer. El Imserso asegura que el tratamiento del alzhéimer en España es "equitativo" El director general del Imserso, César Antón, aseguró este sábado, víspera del Día Mundial del Alzheimer, que el tratamiento que se da en España a las personas que padecen esta dolencia "es equitativo" y que un paciente recibe la misma atención en Sevilla que en La Coruña, aunque reconoció que aún falta "integración sociosanitaria", que llegará cuando empiece a funcionar la Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas, que está previsto que se apruebe a finales de este año Noticia pública
  • (VIDEO)Día Alzheimer. Sanidad dice que España es uno de los países que mejor trata al alzhéimer La directora general de Salud Pública, Mercedes Vinuesa, destacó este sábado, víspera del Día Mundial del Alzheimer, que España es uno de los países que mejor trata esta enfermedad. "Tenemos unos estándares de calidad de primer nivel, pero aún así seguimos trabajando porque creemos que hay mucho que hacer", señaló Noticia pública
  • Día Alzheimer. La reina Sofía preside el lunes el congreso internacional de investigación en neurodegeneración La reina Sofía presidirá el lunes en Barcelona la apertura del Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciiien), que celebran conjuntamente la Fundación Reina Sofía, la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Fundación CIEN) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned) Noticia pública
  • El reto de los ‘cubos helados’ recauda un total de 376.000 euros para enfermos de ELA La Asociación Lateral Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (AdELA) ha recaudado, a través del reto del ‘cubo del agua helada’, un total de 376.000 euros gracias a las más de 12.000 donaciones recibidas de empresas, personajes públicos y ciudadanos solidarios, que se destinarán a mejorar la calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad neurodegenerativa Noticia pública
  • Investigadores aseguran que la reelina es capaz de evitar el deterioro cognitivo del alzheimer La reelina, una proteína del cerebro encargada de funciones esenciales como la plasticidad cerebral, está siendo protagonista de las últimas investigaciones realizadas en torno a las enfermedades neurodegenerativas, como el alzheimer, por su importante papel protector, según el investigador de la Universidad de Barcelona, Lluis Pujadas Noticia pública
  • (ENTREVISTA) Bruna Barneda: “La proteína FAIM-L protege de la muerte neuronal en enfermedades como el alzheimer” Bruna Barneda, investigadora del Institut de Recerca de Vall d’hebron (VHIR) y una de las expertas que participará en la próxima edición del Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (CIIIEN), que tendrá lugar el 22 y 23 de septiembre en Barcelona, desvela los contenidos de la que será su ponencia en esta convención. Una intervención que versará sobre la protección de la muerte neuronal y la incidencia de FAIM-L en este proceso degenerativo Noticia pública
  • Baleares. La Reina Sofía visita el laboratorio de Biomedicina Molecular y Celular de la UIB La Reina Sofía visitó, de forma privada, este lunes el laboratorio de Biomedicina Molecular y Celular de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), donde los catedráticos y miembros del grupo de investigación en Biomedicina Molecular y Celular de la UIB, Pablo Escribá y Xavier Busquets, del Departamento de Biología de la UIB, explicaron las investigaciones y los modelos experimentales que se hacen desde este grupo de investigación sobre el alzheimer y otras enfermedades neuro-degenerativas Noticia pública
  • Investigan en España cómo una proteína puede revertir la "muerte neuronal" en el Alzheimer Investigadores del Institut de Recerca de Vall d´Hebron (VHIR), de Barcelona, están estudiando la implicación de los receptores de la muerte neuronal y su señalización asociada, como el antagonista FAIM-L, en el desarrollo de enfermedades como el Alzheimer Noticia pública