Hoy se celebra el Día Nacional de la Esclerosis MúltipleHoy se celebra el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, una enfermedad de la que cada año se diagnostican en España unos 1.800 nuevos casos y que afecta aproximadamente a 46.000 personas, según datos aportados por la Sociedad Española de Neurología (SEN)
Cada año se diagnostican 1.800 casos de esclerosis múltipleCada año se diagnostican en España 1.800 nuevos casos de esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a unas 46.000 personas en el país, según datos aportados por la Sociedad Española de Neurología (SEN), que recuerda mañana, 18 de diciembre, se conmemora el Día Nacional dedicado a esta enfermedad
España, líder mundial en bancos y uso terapéutico de sangre de cordón umbilical“España es líder mundial en el almacenamiento y el uso terapéutico de la sangre del cordón umbilical”. Así lo recoge textualmente en su boletín digital nº 6, el ‘International Acreditation Forum’ (IAF), organismo que agrupa las entidades de acreditación de todo el mundo, en el que está integrado la Fundación CAT, que desde 2010 se encarga en España de acreditar la calidad y actividades de los bancos de sangre de cordón umbilical, en colaboración con la ONT
Descubierto un mecanismo de mantenimiento de las células madre que impide su envejecimientoUn equipo de investigadores liderado por la catedrática de Biología Celular Isabel Fariñas, perteneciete a Ciberned, ha publicado en la revista Nature Neuroscience los resultados de un trabajo que podría arrojar luz sobre el mantenimiento de las células madre del cerebro adulto y de su actividad para producir nuevas neuronas
(Reportaje) Elegir el sexo de tu bebé, una dudosa posibilidad de futuroEl Instituto de Reproducción Cefer de Barcelona ha reabierto la polémica. Este centro está recogiendo firmas para cambiar la legislación española que regula la elección del sexo de los bebés. Debido a las técnicas de reproducción asistida, hoy en día es posible elegir a la carta el sexo deseado, con una fiabilidad, en algunos casos, del 99 por ciento. Sin entrar en la controversia moral que ello plantea, Servimedia aborda el tema para explicar en qué consisten y cómo se realizan estas técnicas
Expertos en neurología informan de que retrasar los síntomas del Alzheimer podría reducir su incidencia a la mitadEl neurólogo del Hospital Clinic de Barcelona José Luis Molinuevo afirmó este lunes durante su intervención en el Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas, organizado por la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Fundación CIEN) y el Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), con la colaboración de la Fundación Reina Sofía, que “si consiguiésemos retrasar cinco años la sintomatología de Alzheimer, podríamos reducir los casos a la mitad”
Expertos en neurología informan de que retrasar los síntomas del Alzheimer podría reducir su incidencia a la mitadEl neurólogo del Hospital Clinic de Barcelona José Luis Molinuevo afirmó este lunes durante su intervención en el Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas, organizado por la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Fundación CIEN) y el Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), con la colaboración de la Fundación Reina Sofía, que “si consiguiésemos retrasar cinco años la sintomatología de Alzheimer, podríamos reducir los casos a la mitad”
Igualdad Animal considera que la 'carne in vitro' es una alternativa para evitar el sufrimiento de los animalesIgualdad Animal expresó hoy su satisfacción ante avances científicos, como el obtenido por investigadores holandeses que han utilizado células madre de vaca para crear la primera carne sintética, que evitan el sufrimiento de los animales y aseguró en una nota de prensa que “nos alegra ver que se invierte y se crean opciones que caminan hacia un futuro donde dejemos atrás el sufrimiento y la matanza de animales”
Fundación Reina Sofía, Fundación Cien y Ciberned reunirán en Madrid a expertos en neurodegeneraciónLos próximos días 23 y 24 de septiembre tendrá lugar el Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciiien), organizado por la Fundación Reina Sofía, la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Cien) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned)
Reprogramar las neuronas de la retina es posibleInvestigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) en Barcelona han conseguido regenerar la retina, gracias a la reprogramación de las neuronas mediante el mecanismo de fusión celular, que consiste en introducir células madre de la médula ósea en el tejido dañado
La catedrática Isabel Fariñas se incorpora a la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO)La investigadora Isabel Fariñas, miembro del Ciberned, se incorporó este viernes como miembro la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO), que, creada en 1964, aglutina a los 1.600 mejores biólogos moleculares y elige anualmente a sus nuevos miembros entre los investigadores dedicados a las diversas ramas de las biociencias moleculares basándose en la excelencia del trabajo científico desarrollado
La terapia celular, alternativa terapéutica para la artrosis de rodillaInvestigadores españoles pertenecientes a la Red de Terapia Celular del Instituto de Salud Carlos III han constatado que el uso de células mesenquimales autólogas (del propio paciente) en el tratamiento de la artrosis de rodilla es una alternativa válida, que podría evitar pasar por el quirófano
La catedrática de Bioética López Barahona denuncia que la clonación de células madre mata embrionesLa catedrática de Bioética Mónica López Barahona denunció hoy que, en sus ensayos de clonación, los científicos “han dejado crecer el embrión hasta que ha alcanzado el mayor número de células madre embrionarias para investigar con ellas, y consecuentemente para obtener esas células hay que matar al embrión"
Desarrollan un método para aumentar las células madre del cordón umbilicalUn equipo internacional formado por científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y de hospitales universitarios de dentro y fuera de España ha desarrollado un método para aumentar el número de células madre del cordón umbilical, muy útiles para trasplantes, pero "escasas"
La Audiencia Nacional investigará el fraude masivo de un banco de células madreEl Tribunal Supremo ha ordenado a la Audiencia Nacional que investigue el fraude presuntamente cometido por un banco de células madre que cobró a más de 400 ciudadanos españoles por la conservación de cordones umbilicales cuando, en realidad, los laboratorios de almacenamiento a los que se decía que remitían las muestras no existían
(VÍDEO) La ONT ve "una potencialidad enorme" en la córnea artificial diseñada en EspañaLa Organización Nacional de Trasplantes (ONT) considera que la córnea artificial diseñada por dos investigadores españoles que empieza ahora a probarse en pacientes en Andalucía tiene "una potencialidad enorme" y una proyección "bastante realista" que podría dar frutos en no mucho tiempo.
Sanidad financia un ensayo clínico con células madre en el Hospital La Paz de MadridEl Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz de Madrid inició este jueves un ensayo clínico Fase III con células madre procedentes de la grasa en el que participan 80 pacientes de cinco hospitales españoles. Es la primera vez que un ensayo en Fase III no se financia a través de la industria sino con fondos públicos, en este caso, procedentes del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad