Medio ambienteEcologistas en Acción pide el cierre del mayor vertedero privado de EspañaLa organización Ecologistas en Acción exigió este viernes en cierre del ‘macrovertedero’ de Almonacid del Marquesado (Cuenca), que es el más grande de carácter privado en España, al conocerse que recibió miles de toneladas de residuos desde Italia procedentes del tráfico ilegal desde 2021
MadridAmpliaciónMadrid duplica las tarifas de la zona SER por los niveles de concentración de dióxido de nitrógenoEl Ayuntamiento de Madrid aplicó este jueves un recargo del 100% sobre las tarifas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), al haberse superado durante el día de ayer una concentración media de 70 microgramos por metro cúbico de dióxido de nitrógeno en las estaciones medidoras
CanciónDelacueva estrena ’Premio A Mejor Guion Original’, la canción "más ñoña" de 2025’Premio A Mejor Guion Original’ (Pamgo) es el tercer single de Delacueva, una canción para sonreírle con agridulce melancolía al recuerdo del amor pasado con la que quiere afianzarse en el pop de guitarras que ya introdujo en sus anteriores singles y que puede ser "la canción más ñoña de 2025"
Salud y movilidadSólo un 32% de las ciudades cumplen la ley de limitar los coches más contaminantesApenas un 32% de las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes tienen implantadas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) -que supone restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos motorizados para combatir la contaminación-, cuando todas ellas estaban obligadas a establecerlas ya en 2023
Reto demográficoEl 66% de los pueblos españoles ha reducido su población en la última décadaDos de cada tres municipios españoles de ámbito rural (el 66%) han perdido población en la última década en un contexto de envejecimiento demográfico nacional, y ese declive se concentra sobre todo en localidades pequeñas
Crisis climáticaEl 1% más rico del mundo agota su límite anual de CO2 en solo 10 díasLos más ricos del mundo que llegan al 1% de la población han consumido su parte del presupuesto anual global de carbono (la cantidad de CO2 que se puede añadir a la atmósfera sin que el calentamiento mundial supere los 1,5 grados respecto a la era preindustrial) en los primeros 10 días de 2025
Crisis climáticaEl 1% más rico del mundo agota su límite anual de CO2 en solo 10 díasLos más ricos del mundo que llegan al 1% de la población han consumido su parte del presupuesto anual global de carbono (la cantidad de CO2 que se puede añadir a la atmósfera sin que el calentamiento mundial supere los 1,5 grados respecto a la era preindustrial) en los primeros 10 días de 2025
Salud y medio ambienteLos ecologistas plantean a Aagesen posibles sanciones a las ciudades sin zonas de bajas emisionesLas cinco principales organizaciones ecologistas de España (Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) entregaron este jueves a Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, un documento con 75 propuestas para los próximos meses, entre ellas estudiar posibles sanciones a las ciudades obligadas a contar con zonas de bajas emisiones y aún carecen de ellas
Reto demográficoEl 66% de los pueblos españoles ha perdido población en la última décadaDos de cada tres municipios españoles de ámbito rural (el 66%) han perdido población en la última década en un contexto de envejecimiento demográfico nacional, y ese declive se concentra sobre todo en localidades pequeñas
CienciaEl Gobierno central y el de Murcia invertirán cinco millones de euros en recuperar y proteger el Mar MenorLa ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y el presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, firmaron este jueves un convenio, cuyo presupuesto es de cinco millones de euros, para impulsar una solución innovadora y tecnológica para recuperar y controlar el estado del Mar Menor, afectado, entre otras cosas, por las consecuencias de la nitrificación
Salud y medio ambienteEl Gobierno urge a “acelerar” y "sin excusas" las zonas de bajas emisiones en ciudades de más de 50.000 habitantesLa vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, llamó este jueves a “acelerar” y "sin excusas" la implantación de las zonas de bajas emisiones en las ciudades de más de 50.000 habitantes y los territorios insulares, lo que supone restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos motorizados para combatir la contaminación
BiodiversidadUna cuarta parte de los animales de agua dulce afrontan un alto riesgo de extinciónUn 24% de las especies de peces, libélulas, damiselas, cangrejos, cangrejos de río y camarones de agua dulce del mundo se enfrentan a un alto riesgo de extinción, según la mayor evaluación mundial de animales de agua dulce realizada hasta ahora en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
ContaminaciónPSOE y Más Madrid piden prudencia y menos "triunfalismo" al Ayuntamiento ante los datos de calidad del aireEl edil socialista Nacho Benito y la concejala de Más Madrid Esther Gómez pidieron este jueves prudencia y menos "triunfalismo" respectivamente al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y al delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento, Borja Carabante, tras hacerse oficial que la ciudad cumplió en 2024 por tercer año consecutivo con la directiva europea de calidad del aire
MovilidadMadrid no prevé implantar más restricciones a la movilidad al menos hasta 2030El delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, avanzó este jueves que el Ayuntamiento de Madrid no pedirá "nuevos esfuerzos" a los madrileños en materia de restricciones, al menos hasta 2030 "porque no son necesarios", ya que las medidas contempladas en Madrid 360 que terminaron de aplicarse este 1 de enero "son suficientes" para cumplir con la nueva directiva europea de calidad del aire que establece nuevos límites para dentro de cinco años