Búsqueda

  • Crean un instrumento para observar los objetos cercanos a estrellas El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), la Universidad de Cantabria (UC) y la Universidad Politécnica de Cartagena están colaborando en un proyecto que supondrá la creación de un instrumento capaz de captar imágenes en alta resolución de objetos astronómicos cercanos a estrellas Noticia pública
  • La ESA lanzará este año el satélite GAIA con la mayor cámara fotográfica jamás construida GAIA, el satélite que la ESA lanzará este año, permitirá a los europeos seguir siendo líderes en astrometría, la rama de la astronomía que se ocupa de medir la posición, las distancias y el movimiento de los astros. Sus potentes telescopios observarán la Vía Láctea durante cinco años y permitirán conocer 1.000 millones de estrellas, 100.000 supernovas, miles de planetas extrasolares y cientos de miles de objetos del sistema solar Noticia pública
  • Madrid. El proyecto 'A-ver Aves' acercará la diversidad ornitológica de los parques madrileños a los escolares El proyecto 'A-ver Aves', que mañana, miércoles, comienza su andadura en Madrid, acercará la diversidad ornitológica de los parques de la ciudad a los escolares, convirtiendo los parques y jardines más cercanos a los centros escolares madrileños en aulas al aire libre en las que observar y reconocer a decenas de especies diferentes Noticia pública
  • El CSIC determina el tamaño, la forma y la fracción de luz de Makemake, el planeta enano menos conocido Un trabajo de cálculo y coordinación realizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha culminado con la observación del paso de Makemake, el planeta enano menos conocido, por delante de una estrella muy débil, tapando su luz Noticia pública
  • El telescopio ‘IceCube’ a punto de cazar los primeros neutrinos cósmicos El telescopio ‘IceCube’, enterrado en el suelo del Polo Sur, está a punto de cazar los primeros neutrinos cósmicos, según manifestó este martes el investigador y físico norteamericano Francis Halzen Noticia pública
  • Madrid promueve la reinserción de menores infractores desde el respeto por el medio ambiente El consejero madrileño de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno, Salvador Victoria, asistió este lunes al primer taller del ciclo llamado 'Empieza por tu entorno natural', que busca reinsertar a jóvenes infractores concienciándolos en la importancia de cuidar y respetar el medio ambiente Noticia pública
  • El Hubble retrata una galaxia espiral cubierta de polvo El telescopio espacial NASA/ESA Hubble ha logrado captar la imagen de una galaxia espiral cubierta de polvo, según informa la estación espacial europea Noticia pública
  • Detectada una galaxia formada 200 millones de años después del Big Bang Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha encontrado una galaxia que data de la reionización, una época del universo aún inexplorada (se encuentra fuera de la sensibilidad de los telescopios), pero cuyo conocimiento resulta esencial para trazar la historia cosmológica. El trabajo saldrá publicado en el próximo número de la revista 'Nature' Noticia pública
  • Descubren el segundo magnetar anómalo del universo Un proyecto liderado por la investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Nanda Rea ha descubierto el segundo magnetar anómalo del universo. Los magnetares, estrellas de neutrones con una masa un poco mayor que la del sol, son capaces de contenerla comprimida en un radio de aproximadamente 10 kilómetros, mientras que aquél requiere de 696.000 kilómetros, informa el CSIC Noticia pública
  • Escolares de Primaria enseñan su universo en Canal Historia Una veintena de escolares de siete años son los protagonistas de un 'spot' sobre el universo que Canal Historia comenzará a emitir esta semana, tras haber sido seleccionados en un concurso organizado en diferentes centros escolares de enseñanza Primaria Noticia pública
  • El hallazgo de otras ‘Tierras’, más cerca gracias al peine de frecuencias láser Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que la técnica de calibración para espectrómetro conocida como peine de frecuencias láser mide las longitudes de onda que radian los objetos celestes con una precisión y exactitud sin precedentes Noticia pública
  • Guindos denuncia que Zapatero no invirtiera ni un euro desde 2009 en el Gran Telescopio de Canarias El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, se comprometió este martes a revertir el nulo caso que el anterior gobierno prestó al Instituto de Astrofísica de Canarias y a su proyecto estrella, el Gran Telescopio, por cuyo futuro se interesó el senador Narvay Quintero en la sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta Noticia pública
  • El director del Astrofísico de Canarias alerta de que el Gran Telescopio Canario corre peligro por los recortes El director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Francisco Sánchez Martínez, alertó hoy en el Foro España Innova de que el Gran Telescopio de Canarias (GTC) "corre peligro", al igual que los proyectos del IAC, por los recortes, que han provocado "la reducción progresiva del presupuesto" Noticia pública
  • La nebulosa del Águila cambia de imagen Las nuevas imágenes obtenidas por el telescopio espacial Herschel, de la Agencia Espacial Europea (ESA), de la nebulosa del Águila muestran en toda su amplitud los pilares y el gas y el polvo que los rodea Noticia pública
  • David Spergel sostiene que habrán de pasar años para saber si realmente los neutrinos viajan más rápido que la luz El físico norteamericano David Spergel manifestó este jueves que habrán de pasar todavía años para saber con seguridad si los neutrinos viajan a más velocidad que la luz, como han sostenido recientemente científicos que trabajan con el detector subterráneo Opera en Italia Noticia pública
  • Venus también tiene capa de ozono La nave de la Agencia Espacial Europea (ESA) Venus Express ha descubierto una capa de ozono en las regiones altas de la atmósfera de Venus. Los astrónomos podrán ahora comparar sus propiedades con las de capas equivalente en la Tierra y Marte, un tipo de estudio que contribuirá a afinar la búsqueda de vida en otros planetas, según informó este viernes la ESA Noticia pública
  • Cinco proyectos de investigación españoles accederán a las primeras observaciones astronómicas con el telescopio ALMA Un total de cinco proyectos de investigación liderados por científicos españoles participarán en los próximos nueve meses en la primera fase de operaciones del telescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), el observatorio astronómico desarrollado en Chile por Europa, Norteamérica y Asia del Este Noticia pública
  • Un hallazgo europeo reescribe la historia de la evolución de las galaxias El telescopio espacial "Herschel" de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha descubierto que las galaxias no necesitan chocar entre sí para desencadenar el proceso de formación de estrellas, hallazgo que derroca antiguas hipótesis y reescribe la historia de la evolución de las galaxias Noticia pública
  • Un español halla las galaxias compactas más lejanas jamás detectadas Un investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha encontrado los grupos de galaxias compactos más lejanos jamás detectados, descubrimiento que ayudará a entender los mecanismos necesarios para la formación de las galaxias Noticia pública
  • La Tierra comparte órbita con un asteroide "troyano" Los astrónomos que estudian las observaciones del satélite de la misión "WISE" de la NASA han descubierto el primer asteroide "troyano" conocido que orbita junto a la Tierra, alrededor del Sol Noticia pública
  • La lluvia de Saturno procede de su "luna" El telescopio "Herschel" de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha resuelto el "misterio" del agua presente en las capas superiores de la atmósfera de Saturno, al descubrir que proviene de Encélado, uno de sus satélites Noticia pública
  • Dos enanas blancas pondrán a prueba las teorías de Einstein Un equipo internacional de investigadores en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha observado a dos enanas blancas orbitando entre sí a 600 kilómetros por segundo, que podrían ofrecer evidencias de la existencia de las ondas gravitacionales postuladas en la Teoría General de la Relatividad Noticia pública
  • Una cámara de mil millones de píxeles fotografiará la Vía Láctea La misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) para cartografiar la Vía Láctea, "Gaia", contará con la cámara digital más grande jamás construida para una misión espacial y será capaz de estudiar mil millones de estrellas dentro y fuera de la galaxia Noticia pública
  • Detectan un estallido nunca visto en una galaxia lejana Un grupo internacional de astrónomos, en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC), publica esta semana en la revista “Science Express” los resultados de un estudio de un evento relacionado con un agujero negro supermasivo en el núcleo de una galaxia lejana Noticia pública
  • Madrid. Observación con telescopios esta noche en la explanada del Planetario para ver la Luna y varias constelaciones Esta noche, a partir de las 22.30 horas, el Planetario de Madrid vuelve a organizar, en colaboración con la Agrupación Astronómica de Madrid, una jornada de observación astronómica con telescopios instalados en la explanada del Parque Tierno Galván, junto a las fuentes del Planetario, según informó el Ayuntamiento de la capital Noticia pública