El Estado entrará en los bancos y cajas que no alcancen el 8% de capital de solvenciaLa vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, anunció este lunes la puesta en marcha del Plan de Reforzamiento del Sector Financiero, que endurece los requisitos de capital para las entidades financieras y que supondría que el Estado entre en las entidades que no superen el capital mínimo de solvencia
Madrid. El Ayuntamiento suprimirá la homologación de mobiliario en la instalación de terrazasLa Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves un proyecto de ordenanza que traslada al ámbito municipal la normativa europea, nacional y regional relativa a los servicios en el mercado interior (directiva "Omnibus"), que simplificará los procedimientos administrativos en el ámbito municipal
AmpliaciónEl Gobierno sube la luz un 9,8%El Gobierno acordó este lunes una subida de la Tarifa eléctrica de Último Recurso (TUR) es decir la que tienen la mayoría de los usuarios domésticos y pymes (unos 17 millones) un 9,8% de media, a partir del próximo 1 de enero
Gas Natural Fenosa se inicia en el negocio mayorista de gas de Bélgica y LuxemburgoGas Natural Fenosa, a través de su filial Gas Natural Europe (empresa para la comercialización de energía en el mercado europeo y con sede en París), ya cuenta con sus primeros clientes en Bélgica y Luxemburgo, que representan una cartera contratada de más de 200 millones de kilovatios por hora (kWh) al año
Los ingresos por servicios de telecomunicaciones caen un 1,9%El sector de las telecomunicaciones registró durante el tercer trimestre del año unos ingresos por servicios de 9.641 millones de euros, un 1,9%menos con respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos hechos públicos por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT)
Moody's sitúa en 17.000 millones el déficit de capital de la banca españolaMoody's anunció este lunes que las perspectivas sobre el sistema financiero español siguen siendo "negativas" ya que se espera que la capitalización y la rentabilidad de los bancos, así como el acceso a la financiación en mercados mayoristas permanezcan "bajo presión"
C. Valenciana. La Generalitat emite 1.000 millones en bonos para pagar sus deudas a los proveedoresEl Diario Oficial de la Comunidad Valenciana publicará este jueves la resolución por la que la Generalitat realizará una emisión de bonos, dirigidos a particulares, por un importe total de 1.000 millones de euros, que pueden ser ampliables hasta 1.500 millones, cuyo objetivo principal será acortar el plazo para pagar las deudas contraídas con los proveedores. Es la segunda comunidad, después de Cataluña, que toma una iniciativa de este tipo
Menos trabas administrativas para operar en los sectores de hidrocarburos y eléctricoEl Consejo de Ministros aprobó este viernes dos reales decretos que modifican diversas disposiciones relativas a los sectores eléctrico y de hidrocarburos para adaptar sus normativas a la ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio (Ley Ómnibus)
El agricultor solo recibe el 13% de lo pagado en los mercados por las mandarinasUn informe elaborado por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA) revela que en las últimas seis temporadas el citricultor sólo se ha quedado de media con el 13,34% de lo que paga el consumidor por una mandarina, mientras que el mayorista aglutina el 30,5% y el vendedor final, el 56,1%
Las medidas de ajuste, la reforma laboral y la transparencia de la banca "normalizaron" el acceso al crédito internacionalDesde julio, tras las medidas de política económica adoptadas por el Gobierno español y la publicación de los resultados de las pruebas de resistencia realizadas a las entidades de crédito, se han reducido "considerablemente" la volatilidad y las primas de riesgo exigidas a los emisores residentes en España. Igualmente, el acceso a la financiación internacional ha tendido a normalizarse, según datos del Banco de España
AmpliaciónEndesa ganó 2.722 millones hasta septiembre, un 10,7% menosEndesa obtuvo un beneficio neto de 2.722 millones de euros en los nueve primeros meses de 2010, lo que supone un 10,7% menos que en el mismo periodo del año pasado, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
Unesa insta a que se garantice la remuneración de los ciclos combinados para evitar apagonesEl presidente de la patronal eléctrica, Unesa, Pedro Rivero, afirmó este jueves que "hay que garantizar la remuneración" a las energías que garantizan el suministro eléctrico, como los ciclos combinados, para evitar que la falta de inversiones lleve a correr riesgo de "apagón"