Crean el primer atlas de las 10.000 especies de reptiles del planetaUn equipo internacional de 39 científicos liderado por las universidades de Oxford (Reino Unido) y de Tel Aviv (Israel) ha completado el primer ‘atlas de vida’ de 10.064 especies conocidas de reptiles con su distribución geográfica por todo el planeta
Un estudio alerta de la necesidad de ampliar el listado de especies exóticas invasoras en la UEUn estudio científico en el que han participado investigadores españoles y representantes de varios socios de SEO/BirdLife en Europa hace hincapié en la necesidad urgente de incluir 207 nuevas especies en la ‘Lista de Especies Exóticas Invasoras preocupantes para la Unión Europea’ antes de 2020
SEO/BirdLife homenajea a los 'pajareros' en el 30º aniversario del Día de las AvesSEO/BirdLife celebra este fin de semana el 30º aniversario del Día de las Aves, que se conmemora en Europa y Asia, con más de 300 actividades en toda España en homenaje a los voluntarios 'pajareros' y ornitólogos que salen a la naturaleza para avistar pájaros, colaborando con programas de ciencia ciudadana
Los Obama y Leo DiCaprio dan nombre a especies de arañas ‘sonrientes’ del CaribeEl expresidente de Estados Unidos Barack Obama y su mujer, Michelle Obama; el actor Leonardo DiCaprio, el cantante David Bowie, el naturalista y divulgador David Attenborough, y el senador estadounidense Bernie Sanders dan nombre a algunas de las 15 nuevas especies de arañas halladas en el Caribe, que son singulares por ser amarillas y con marcas distintivas en su abdomen similares al emoticono de una cara sonriente
SEO/BirdLife advierte que no hay registro de aves en los parques de 20 capitales de EspañaSEO/BirdLife advirtió este martes que no existe registro de aves en los parques urbanos de 20 capitales de España, por lo que pidió a los ‘cuentapájaros’ que se animen a dar información de estos puntos aprovechando el Día de las Aves, que esta ONG celebrará los próximos 30 de septiembre y 1 de octubre
Los incendios silencian el ruido de los animales hasta casi un 40%Los incendios forestales causan estragos en la vida silvestre porque reducen la actividad acústica de los animales hasta un 37,5% tras la neblina que se queda tiempo después debido al humo de las llamas, según un estudio realizado por investigadores del Reino Unido y Singapur
La cuenca del Amazonas alberga 14.003 especies de plantasLa región del Amazonas cuenta con 14.003 especies de plantas, de las que 6.727 son árboles, según un estudio realizado por 44 investigadores de instituciones de Brasil, Colombia, España, Estados Unidos y Reino Unido
El milano real llega a España con el otoñoEl otoño, que llegó este viernes a las 22.02 horas (horario peninsular), traerá a España a miles de aves migratorias en busca de mejores condiciones climáticas y de acceso a fuentes de alimentación, entre ellas el milano real, pero esta estación coincide también con un repunte del uso de veneno en el campo, según señaló SEO/BirdLife
Nora Escribano, primera española en recibir el Premio Internacional Jóvenes Investigadores sobre BiodiversidadNora Escribano, estudiante de doctorado de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra, recibió este jueves el premio internacional para Investigadores Jóvenes que otorga la Infraestructura Mundial de Información de Biodiversidad (GBIF), una red formada por 53 países y 43 organizaciones internacionales que busca hacer accesibles de manera libre y gratuita datos de biodiversidad de todo el mundo. Nora se convierte así en la primera española en ganar este galardón, conocido en inglés como Young Researchers Award
Los incendios silencian el ruido de los animales hasta casi un 40%Los incendios forestales causan estragos en la vida silvestre porque reducen la actividad acústica de los animales hasta un 37,5% tras la neblina que se queda tiempo después debido al humo de las llamas, según un estudio realizado por investigadores del Reino Unido y Singapur
España reacciona para evitar la extinción de un molusco endémico del MediterráneoRepresentantes del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente; las comunidades autónomas mediterráneas y centros de investigación como el Instituto Español de Oceanografía (IEO), la Universidad Católica de Valencia, el Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuicultura (Limia) y el Centro de Investigaciones Marinas (CIMA) se han reunido para consensuar las medidas necesarias para evitar la extinción de la nacra (‘Pinna nobilis’)
La falta de hielo del Ártico urge a luchar contra el cambio climático, según WWFWWF reclamó este miércoles poner en marcha “con urgencia” soluciones “que ya están a nuestro alcance” después de que el hielo marino del Ártico haya alcanzado su mínimo anual con 4,64 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone la octava extensión más baja desde que en 1979 comenzara el registro histórico por satélite
El milano real llega a España con el otoño y con el riesgo de veneno en el campoEl otoño, que llegará este viernes a las 22.02 (hora peninsular), traerá a España a miles de aves migratorias en busca de mejores condiciones climáticas y de acceso a fuentes de alimentación, entre ellas el milano real, pero esta estación coincide también con un repunte del uso de veneno en el campo, según señaló hoy SEO/BirdLife
La cuenca del Amazonas tiene 14.003 especies de plantasLa región del Amazonas cuenta con 14.003 especies de plantas, de las que 6.727 son árboles, según un estudio realizado por 44 investigadores de instituciones de Brasil, Colombia, España, Estados Unidos y Reino Unido
Los alimentos de la Red Natura 2000 en España tendrán un sello distintivoLos alimentos españoles producidos en la Red Natura 2000, que abarca 137.000 kilómetros cuadrados de superficie terrestre (un 27% del territorio nacional) y 72.500 kilómetros cuadrados de superficie marina, tendrán un sello distintivo para apoyar la conservación de los sistemas agrícolas de alto valor natural y el mantenimiento de las explotaciones familiares
Europa asfalta mil kilómetros cuadrados de suelo cada añoLos países europeos sellan con asfalto una media de 1.000 kilómetros cuadrados de suelo cada año, equivalente a 500 campos de fútbol por día. Ecologistas en Acción denuncia que los suelos fértiles están “amenazados” por la falta de regulaciones para la protección del suelo en la Unión Europea
La Tierra es el hogar de 2.000 millones de especiesEl planeta es el hogar de alrededor de 2.000 millones de especies, la gran mayoría de ellas bacterias, y esa cifra es cerca de un millar de veces superior a las que están descritas científicamente, según un nuevo cálculo de la biodiversidad de la Tierra realizado por cuatro biólogos de la Universidad de Arizona (Estados Unidos)
El Gobierno destina 1,1 millones para proteger al ganado de osos y lobosEl Gobierno de España protegerá al ganado de los ataques de los lobos, osos y linces mediante una inversión de 1,1 millones de euros, que se destinarán a desarrollar proyectos de reintroducción de especies silvestres con fines de conservación o la contribución al desarrollo de proyectos LIFE
La Tierra es el hogar de 2.000 millones de especiesEl planeta es el hogar de alrededor de 2.000 millones de especies, la gran mayoría de ellas bacterias, y esa cifra es cerca de un millar de veces superior a las que están descritas científicamente, según un nuevo cálculo de la biodiversidad de la Tierra realizado por cuatro biólogos de la Universidad de Arizona (Estados Unidos)
El veneno contra el topillo afecta al cernícalo, su depredador naturalLa bromadiolona, un anticoagulante que se utiliza como veneno para reducir el número de roedores en campos de cultivo (como los topillos), está también presente en los pollos de cernícalos, que son uno de sus depredadores naturales
La mayoría de las aletas de tiburón para sopas es de especies en peligroUna buena parte de las aletas de tiburón comercializadas como alimento para sopas y las branquias de mantarrayas para medicina tradicional proceden de especies en peligro de extinción, según un estudio liderado por la Universidad de Guelph (Canadá)