LOS AGRICULTORES REPOCHAN A FELIPE GONZALEZ LA "DEBILIDAD" DE ESPAÑA EN LAS NEGOCIACIONES DEL GATTLa Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) enviaron hoy sendas cartas al al presidente del Gobierno, Felipe González, para pedirle que defienda en Bruselas los interes de la agricultura española, "frente a las consecuencias negativas del GATT"
BRUSELAS. ALBERO NEGOCIA EL GATT EN SILLA DE RUEDASSi no hay acuerdo en todos los terrenos no habrá acuerdo. Esta idea, lanzada por la delegación francesa en la conferencia sobre el GATT que se celebra en Bruselas, rebajó el optimismo mantenido a lo largo de todo el día sobre la posibilidad de un acuerdo definitivo entre los representantes de Europa y Estados Unidos para lograr la liberalización del comercio mundial
EXPORTADORES DE FRUTAS ACUSAN A LA CE DE DISCRIMINAR A ESPAÑA CON LA FIRMA DEL GATTLa Federación Española de Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX) considera que la Comisión Europea está discriminando a España, en beneficio de otros países comunitarios, al proponer que la reforma de las OCM (organizaciones comunes demercado) de estos productos se realice después de la firma del GATT
ASAJA LLAMA "IRRESPONSABLE" A SOLANA POR SUS DECLARACIONES SOBRE EL GATTEl presidente de ASAJA (Asociación Agraria Jóvenes Agricultores), Pedro Barato, acusó hoy al ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana, de "irresponsabilidad política" por haber afirmado que el capítulo agrícola del GATT es muy positivo
AGRICULTURA JUSTIFICA LA REDUCCION DEL CULTIVO DE GIRASOL PARA NO PERDER LAS AYUDAS COMUNITARIASEl secretario general de Producciones y Mercados Agrarios, José Barreiro, justificó hoy la limitación del cultivo de girasol en 900.000 hectáreas resecto a la pasada campaña, impuesta por Agricultura, en la posibilidad de que las ayudas de la CE se reduzcan considerablemente o incluso desaparezcan en caso de superar las superficies asignadas para España
LOS CREDITOS SUBVENCIONADOS PARA LOS AGRICULTORES BAJARAN 2 PUNTOSEl tipo aplicado a los créditos subvencionados que recibe el sector agrario, como ayudas a la modernización de estructuras agraria, bajará en al menos dos puntos el año que viene, según anunció hoy Vicente Albero, ministro de Agricultura
HUELGA GENERAL. ALBERO DICE QUE "ES LA PEOR MEDIDA POSIBLE"El ministro de Agricultura Vicente Albero, dijo hoy que la huelga general convocada por UGT y CCOO para el próximo mes de enero "no tiene ningún sentido" y la calificó como "la peor medida posible" para la reactivación económica
LA EXPORTACIONES DE TOMATE MARROQUI A LA CE AUMENTAN UN 700% AL INICIO DE LA CAMPAÑALa exportación de tomate procedente de Marruecos con destino a la CE se han incrementado en un 700 por ciento en el principio de la campaña 93-94, frente al mismo periodo del año pasado, lo que estáprovocando una reducción espectacular de las presencia de los tomates españoles en el exterior
EL NUEVO SISTEMA FISCAL PARA LOS AGRICULTORES SE BASARA EN SUS INGRESOSLa Agencia Estatal Tributaria ha presentado a las organizaciones agrarias un nuevo sistema fiscal basado en los ingresos de los agricultores y no en la superficie de venta o cabezas de ganado, como se planteaba inicialmente
JOVENES AGRICULTORES, CONTRA EL ACUERDO SOBRE LA REMOLACHA AZUCARERALa organización Jóvenes Agricultores de Cádiz ha enviado al Ministerio de Agricultura un escrito en el que pde su intervención para anular el acuerdo interprofesional sobre la contratación de remolacha azucarera de la zona sur, firmado recientemente "a espaldas" de las organizaciones agrarias, según un comunicado de estos colectivos
LA REFORMA COMUNITARIA DEL SECTOR VITIVINICOLA PERJUDICA A ESPAÑA, SEGUN EL SECTOREl sector vitivinícola español, de forma unánime, rechaza la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino, propuesta por la Comisión Europea, ya que consideran que discrimina a España respecto al resto de países europeos, según informó hoy el Centro Nacional de Jóvenes Agricultores (CNJA)
LA MITAD DE LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS NO SON RENTABLESCasi la mitad de las explotaciones agrarias españolas -el 47,8 por ciento- tienen un valor añadido bruto de 156.000 psetas o menos al año, lo que supone, a juicio de José Colino, profesor de la Universidad de Murcia, que éstas no alcanzan el umbral de rentabilidad
ESPAÑA Y FRANCIA FIRMAN UN CONVENIO PARA LA DEFENSA DE LA FRESAEl sector productor exportador de fresas representado en Freshuelva, organización integrada en la Federación Española de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), ha firmado un acuerdo de colaboración con el sector fresero francés integrado en Afcofel, para crear un frente común en defensa de este producto