Búsqueda

  • Cada familia española tira a la basura una media de 76 kilos de alimentos al año Los hogares españoles tiran a la basura una media de 76 kilos de alimentos cada año, según una encuesta realizada por la Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (Hispacoop) Noticia pública
  • Cada familia española tira a la basura una media de 76 kilos de alimentos al año Los hogares españoles tiran a la basura una media de 76 kilos de alimentos cada año, según una encuesta realizada por la Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (Hispacoop) Noticia pública
  • Los españoles gastarán un 10% menos en las rebajas La Confederación Española de Comercio (CEC) estima que en las próximas rebajas el presupuesto de los hogares españoles rondará los 80 euros, lo que supone un descenso del 10% sobre el ejercicio anterior Noticia pública
  • La exportación española de frutas y hortalizas sube un 10% en 2012 La exportación española de frutas y hortalizas superarán los 9.500 millones de euros en 2012, lo que supone un aumento del 10% en comparación con el ejercicio anterior, según las estimaciones de la Federación Española de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) Noticia pública
  • Casi 23.000 personas sin hogar fueron atendidas en centros asistenciales en 2012 La población sin hogar atendida en centros asistenciales de alojamiento y restauración en 2012 fue de 22.938 personas, según el avance de resultados de la Encuesta a las Personas sin Hogar del presente año difundida este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • RSC. Cada consumidor genera medio kilo de deshechos alimenticios a la semana Un estudio realizado en los hogares españoles por Hispacoop, demuestra que cada persona genera más medio kilo de desperdicios a la semana. Llama la atención la percepción que los consumidores tienen de esta realidad, ya que la mayoría cree que son pocos los alimentos que se tiran, cuando en realidad son bastantes Noticia pública
  • Las familias eligen por consenso lo que ven en televisión y nadie “manda en el mando” Lo que se ve de televisión en familia no es motivo de disputa en la mayoría de los hogares españoles, y el acuerdo para elegir los programas suele ser la tónica habitual, lejos del tópico extendido de que los hijos son realmente los que “mandan en el mando” Noticia pública
  • Una cuarta parte de los hogares españoles gastará solo 300 euros estas navidades Una cuarta parte de las familias españolas, las que cuentan con un único ingreso, gastarán una media de 300 euros estas fiestas navideñas, cifra sensiblemente inferior a los 1.000 euros de media gastados por los hogares españoles en 2007 Noticia pública
  • Los madrileños gastarán menos en lotería, viajes y compras de Navidad Los madrileños gastarán este año menos en lotería, viajes y compras de Navidad, según los datos del Barómetro de Consumo que el Ayuntamiento de Madrid realiza todos los años en las fechas navideñas Noticia pública
  • ‘The Big Bang theory’ y ‘El barco’, entre las series más demandadas en Internet La serie estadounidense ‘The Big bang Theory’ y la española ‘El barco’ están entre las ficciones más buscadas por los internautas españoles, para ‘streaming’ (visionado directo) o descarga, según la última oleada del estudio ‘Televidente 2.0’, de The Cocktail Analysis Noticia pública
  • El ferrocarril de mercancías podría generar más de 30.000 empleos en 2020, según CCOO La apuesta por el ferrocarril en el transporte de mercancías podría generar más de 30.000 empleos (directos e indirectos) en el horizonte de 2020, según el estudio ‘La generación de empleo en el transporte terrestre sostenible de mercancías’, elaborado por CCOO Noticia pública
  • Los bancos moderan los intereses de los nuevos créditos y suben la remuneración de los depósitos El Banco de España asegura que las entidades de crédito redujeron en septiembre los tipos de interés medios aplicados a su clientela en las nuevas operaciones de crédito, al tiempo que aumentaron la remuneración de sus depósitos Noticia pública
  • Ampliación El Banco de España prevé una “reversión” en el consumo tras la anticipación del gasto por la subida del IVA El Banco de España afirma que el PIB “seguirá cayendo en los meses finales de 2012”, periodo en que se prevé “tendrá lugar la reversión del efecto de anticipación del gasto que supuso la subida del IVA en septiembre” Noticia pública
  • Avance El Banco de España prevé una “reversión” en el consumo tras la anticipación del gasto por la subida del IVA El Banco de España afirma que el PIB “seguirá cayendo en los meses finales de 2012”, periodo en que se prevé “tendrá lugar la reversión del efecto de anticipación del gasto que supuso la subida del IVA en septiembre” Noticia pública
  • Los Bancos de Alimentos piden cambiar la legislación sobre caducidad y consumo preferente El presidente de la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal), José Antonio Busto, reclamó este jueves en el Foro de la Nueva Sociedad al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, un cambio en la legislación que regula las fechas de caducidad en los productos de alimentación Noticia pública
  • Ampliación La economía española modera su caída al 0,3% en el tercer trimestre La economía española registró una caída del 0,3% en el tercer trimestre de 2012 en comparación con los tres meses anteriores, tasa una décima menos negativa que la registrada en el período precedente (-0,4%). El PIB acumula ya cinco trimestres consecutivos de descenso Noticia pública
  • Las TIC pueden lograr ahorrar casi un tercio en el consumo de luz Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden ayudar a ahorrar alrededor de un 30 por ciento en el consumo eléctrico, según evidencia un proyecto europeo de investigación en el que participa la Universidad Carlos III (UC3M) de Madrid Noticia pública
  • El consumo en alimentación de los hogares bajó un 2,3% en septiembre El consumo en alimentación de los hogares españoles se redujo un 2,3% en septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior, coincidiendo con la subida del IVA Noticia pública
  • RSC. El sector del gran consumo se alía contra el desperdicio de alimentos Más de cien empresas pertenecientes al sector del gran consumo y sector de alimentario han firmado un decálogo con el que se ponen en marcha diversas acciones encaminadas a la reducción del desperdicio de alimentos Noticia pública
  • El nivel de estudios de los padres determina el riesgo de ser pobre de los hijos La tasa de riesgo de pobreza de los adultos cuyo padre sólo tenía Educación Secundaria de primera etapa o inferior es del 21,3%. Esta tasa baja al 10,7% si se supera la Educación Superior. Ésta es una de la conclusiones de la 'Encuesta de Transmisión Intergeneracional de la Pobreza y el Bienestar', dada a conocer este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • (Reportaje)El cambio de hora, un supuesto ahorro que no convence a todos Dos veces al año, los europeos estamos obligados a adelantar y atrasar los relojes para gastar menos en iluminación. Este domingo se procederá a uno de estos cambios con el fin de recuperar el horario de invierno, de forma que a las 3.00 de la madrugada deberemos retrasar los relojes de nuevo hasta las 2.00 (las dos de la madrugada en Canarias pasarán a ser la una), con lo que este día tendrá, oficialmente, una hora más. La idoneidad del cambio de hora está avalada por varios estudios de la Comisión Europea, y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estima que, solo en España, puede ahorrar hasta 300 millones de euros. Sin embargo, son muchas las organizaciones que cuestionan su eficacia. ¿Sirve realmente para algo que movamos las agujas del reloj? Noticia pública
  • Este domingo cambia la hora Este domingo se procederá al tradicional cambio de hora con el objetivo de ahorrar energía, de forma que cuando den las 3.00 de la madrugada hay que retrasar los relojes de nuevo hasta las 2.00 horas (en Canarias, las dos de la madrugada pasarán a ser de nuevo la una) Noticia pública
  • (Reportaje)El cambio de hora, un supuesto ahorro que no convence a todos Dos veces al año, los europeos estamos obligados a adelantar y atrasar los relojes para gastar menos en iluminación. Este domingo se procederá a uno de estos cambios con el fin de recuperar el horario de invierno, de forma que a las 3.00 de la madrugada deberemos retrasar los relojes de nuevo hasta las 2.00 (las dos de la madrugada en Canarias pasarán a ser la una), con lo que este día tendrá, oficialmente, una hora más. La idoneidad del cambio de hora está avalada por varios estudios de la Comisión Europea, y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estima que, solo en España, puede ahorrar hasta 300 millones de euros. Sin embargo, son muchas las organizaciones que cuestionan su eficacia. ¿Sirve realmente para algo que movamos las agujas del reloj? Noticia pública
  • Este domingo cambia la hora Este próximo domingo se procederá al tradicional cambio de hora con el objetivo de ahorrar energía, de forma que cuando den las 3.00 de la madrugada hay que retrasar los relojes de nuevo hasta las 2.00 horas (en Canarias, las dos de la madrugada pasarán a ser de nuevo la una) Noticia pública
  • Los productores de aceite denuncian que el informe de la OCU es “alarmista” y carece de rigor La Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) criticó este jueves un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre la calidad del aceite de oliva virgen extra, porque “presenta de forma alarmista unas conclusiones faltas de rigor obtenidas de unas muestras mínimas y sin respetar todas las normativas legales” Noticia pública