20 ALIMENTOS DE GRANCONSUMO CUESTAN ENTRE UN 8% Y UN 30% MAS QUE HACE UN AÑOUna veintena de alimentos básicos se han encarecido entre noviembre de 2001 y noviembre de 2002 entre un 8% (el doble que el IPC) y un 30%, según un nuevo informe de la Secretaría de Estado de Comercio y Turismo, de periodicidad mensual
IPC. AGRICULTURA RECONOCE FALTA DE TRANSPARENCIA EN LA FORMACION DEL PRECIO DEL POLLOEl Observatorio de Precios de los Alimentos, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura que desde el pasado 29 de noviembre facilita por Inernet los precios en origen y finales de algunos productos alimenticios básicos, carece de información sobre los precios en eslabones tan importantes como el inicial del avicultor y el intermedio del matadero, según un informe del Observatorio al que ha tenido acceso Servimedia
IPC. HIPER Y SUPERMERCADOS COLABORARAN CON AGRICULTURA DESPUES DE DOS AÑOS SIN PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN EL OBSERVATORIO DE PREIOSLas dos asociaciones empresariales de la distribución comercial, la de grandes superficies (ANGED) y la de cadenas de supermercados (ASEDAS), anunciaron hoy en el pleno del Observatorio de Precios de los Alimentos, celebrado en el Ministerio de Agricultura, que colaborarán y se integrarán en las distintas comisioes del órgano porque les han "saltado todas las alarmas" por la evolución del Indice de Precios al Consumo (IPC)
EL 32% DE LOS CONSUMIDORES QUE RECLAMAN OBTIENE RESPUESTAEl 12,5% de los consumidores efectuó alguna reclamación formal en el último año, según los datos de la segunda edición del Barómetro del Consumidor que elabora con 5.000 encuestas la Fundación Grupo Eroski
DEFENSA DE LA COMPETENCIA ANALIZA LOS PRECIOS EN LA ALIMENTACION EN UN INFORME SOLICITADO POR EL GOBIERNOEl vicepresidente y inistro de Economía, Rodrigo Rato, informó hoy de que en las próximas semanas estará finalizado el informe del Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) sobre el funcionamiento del sector de la distribución en algunos ámbitos, como es la alimentación y otros, encargado por el Gobierno ante la subida de precios que vienen experimentando los alimentos en los últimos años
EL COSTE DE LA VIDA SUBIO UN 1% EN OCTUBRE Y UN 4% EN EL ULTIMO AÑOEl Indice de Precios al Consumo (IPC), es decir, el coste medio de la vida, subió un 1% durante el pasado mes de octubre, lo que supone acumular un incremento de precios del 3,5% en lo que va de año y de un 4% en los últimos doce meses, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
IPC. RATO CONSIDERA "MUY INSATISFACTORIO" EL INCREMENTO DE LA INFLACIONEl vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economia, Rodrigo Rato, considera "muy insatisfactorio" el incremento del Indice de Precios al Consumo (IPC) conocido hoy, y apuntó que el crecimiento del 8% en los alimentos no elaborados demuestra que n se ha superado el efecto de las "vacas locas"
IPC. LA AEB AVISA DEL RIESGO DEL REPUNTE DE LA INFLACION SUBYACENTELa Asociación Española de Banca (AEB) advirtió hoy del alto índice de la inflación subyacente (que excluye los precios de la energía y de los alimentos no elaborados), que se situó en octubre en el 3,7%, ya que se trata de la inflación más dificil de combatir. El técnico de la AEB, Federico Prades, explicó que, a pesar de que los precios subieron un 1% en octubre, hasta alcanzar una inflación interanual del 4%, "nos tenemos que fijar en la inflación subyacente, que se mantiene en el 3,7%"
LA LECHE ES EL ALIMENTO QUE NUNCA FALTA EN LA MAYORIA DE LOS HOGARES ESPAÑOLESLa leche es el alimento que nunca falta del frigorífico en una mayoría de hogares españoles, como afirma un 74% de los encuestados en el estudio "Los lácteos en la dieta de los españoles, promovido por el Instituto Puleva y dirigido por el profesor Juan Díez Nicolás. Le sigue la fruta (38%) y la carne (37%)
LA OMS DA CINCO AÑOS MAS DE SALUD A LOS ESPAÑOLES SI MEJORAN SUS HABITOS DE VIDALa Organización Mundial de la Salud asegura que el periodo de vida sana podría prolongarse entre 5 y 10 años si se consiguiera hacer frente a los 10 riesgos evitables más importantes, como son prácticas sexuales sin protección, tabaco, alcohol, presión arterial elevada, desnutrición, déficit en saneamientos y agua, colesterol elevado, humos de combustibles sóidos, deficiencia de hierro y obesidad. En el caso de España, la vida saludable podría alargarse 5,4 años siguiendo estas pautas de conducta
LA NUEVA DIRECTORA DE ALIMENTACION ANUNCIA UNA LEY DE CALIDAD ALIMENTARIAEl Ministerio de Agricultura elaborará una Ley de Calidad Alimentaria, en la línea del proyecto de Ley del Vino que el Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes, según anució hoy en rueda de prensa la nueva directora general de Alimentación, Begoña Nieto
IPC. LOS DATOS DE SEPTIEMBRE ANTICIPAN UNA BAJADA DE LOS PRECIOS A PRINCIPIOS DE 2003, SEGUN EL GOBIERNOEl secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, calificó hoy de "positiva" la evolución del IPC en septiembre, y dijoque estos datos empiezan a anticipar las tendencias apuntadas por el Gobierno de que los precios bajarán a principios de 2003, por lo que pidió que no se consoliden las expectativas de inflación basadas en los datos actuales