Un 30% de las especies del mundo están amenazadas de extinciónTres de cada 10 especies de animales y plantas conocidas en el planeta están amenazadas de extinción, sobre todo por la pérdida y la degradación del hábitat, el comercio ilícito y las especies invasoras. El lince ibérico y el lobo fino de Guadalupe (México) han visto crecer sus poblaciones, pero empeoran el león, el gato dorado africano y el león marino de Nueva Zelanda
((AVISO: Esta información sustituye a la transmitida hoy con el siguiente titular: "El 70% de las especies del mundo están amenazadas de extinción"))Un 30% de las especies del mundo están amenazadas de extinciónTres de cada 10 especies de animales y plantas conocidas en el planeta están amenazadas de extinción, sobre todo por la pérdida y la degradación del hábitat, el comercio ilícito y las especies invasoras. El lince ibérico y el lobo fino de Guadalupe (México) han visto crecer sus poblaciones, pero empeoran el león, el gato dorado africano y el león marino de Nueva Zelanda
El 70% de las especies del mundo están amenazadas de extinciónSiete de cada 10 especies de animales y plantas conocidas en el planeta están amenazadas de extinción, sobre todo por la pérdida y la degradación del hábitat, el comercio ilícito y las especies invasoras. El lince ibérico y el lobo fino de Guadalupe (México) han visto crecer sus poblaciones, pero empeoran el león, el gato dorado africano y el león marino de Nueva Zelanda
RSC. Ikea Ibérica lanza el proyecto 'El poder de la infancia'Ikea ha lanzado en España la iniciativa 'El poder de la infancia', con la que hace un llamamiento a la sociedad en general, y en particular a sus miles de clientes y empleados, para reconocer el valor social de la infancia, considerando su poder para crear un mundo mejor y más justo
La Tierra bate su récord de calor en esta primavera, la más cálida desde 1880El trimestre comprendido entre marzo y mayo (primavera en el hemisferio norte y otoño en el sur) fue el más caluroso en el mundo desde que hay registros, que datan de 1880, según asegura la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, en sus siglas en inglés) en su último informe de temperaturas globales de la Tierra
Esta primavera ha sido la más calurosa en el planeta desde 1880El trimestre comprendido entre marzo y mayo (primavera en el hemisferio norte y otoño en el sur) fue el más caluroso en el mundo desde que hay registros, que datan de 1880, según aseguró este jueves la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, en sus siglas en inglés) en su último informe de temperaturas globales de la Tierra
Uno de cada cinco adolescentes ha vivido una 'reconstitución' familiarEl 19% de los adolescentes ha vivido un proceso de reconstitución familiar en algún momento de su vida. Esto supone que casi uno de cada cinco ha tenido que enfrentarse a situaciones de ruptura de la unidad familiar varias veces
Casi dos millones de musulmanes celebran desde hoy en España el RamadánAlrededor de dos millones de musulmanes residentes en España comienzan hoy su fiesta grande con la celebración del Ramadán. La mayoría de ellos, más de 700.000, son marroquíes, y más de medio millón tienen nacionalidad española
Amnistía pide al mundo un “cambio radical” para no condenar a la miseria a millones de refugiadosAmnistía Internacional (AI) aseguró este lunes que los líderes del mundo están condenando a millones de refugiados a “una vida de miseria” y a una “existencia insoportable”, y empujan a miles de ellos a la muerte al no proporcionarles protección humanitaria esencial, por lo que les exigió un “cambio radical” para abordar este problema
Hoy se celebra el primer Día Internacional de Sensibilización sobre el AlbinismoEste sábado se celebra el primer Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo, instaurado por la Asamblea General de Naciones Unidas el 18 de diciembre de 2014 para aumentar la sensibilización social sobre esta condición genética, ya que, argumenta la ONU, “en muchas partes del mundo” esta concienciación “continúa siendo limitada”
Soria defiende el peaje para conectarse a la red en el autoconsumo eléctricoEl ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, defendió este martes la fijación de un peaje para las instalaciones de autoconsumo que se conecten a la red, ya que la asunción de este coste sólo por una parte de los consumidores “no se da en ningún país del mundo”
Los aerogeneradores sin aspas son la solución a la mortalidad de las aves, según SEO/BirdLifeUna nueva tecnología desarrollada por una compañía española sobre aerogeneradores sin aspas o palas abre una puerta de esperanza para reducir significativamente la mortalidad de aves por colisión con las palas de los aerogeneradores, según un estudio comparativo realizado por SEO/BirdLife y dado a conocer este martes
Fernando García de la Vega, Premio Toda Una Vida de la Academia de TelevisiónEl Consejo de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión ha aprobado la concesión al director y realizador Fernando García de la Vega del Premio Iris Toda una Vida 2014, el máximo galardón de la institución, que reconoce una trayectoria profesional ligada al medio televisivo
El Rey preside mañana un encuentro de la cooperación española sobre agua y saneamientoEl rey Felipe VI presidirá mañana, lunes 8 de junio, un encuentro de la cooperación internacional española en materia de agua y saneamiento, organizado por el la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y al que asistirán algunas de las máximas autoridades de América Latina
Científicos descubren que la contaminación ambiental puede favorecer a las especies invasorasUn estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que la contaminación ambiental puede favorecer a las especies invasoras, gracias a un trabajo que describe por primera vez cómo influye un pesticida presente en ecosistemas de aguas salinas en el proceso invasivo del pequeño crustáceo ‘Artemia franciscana’, empleado en acuicultura
España lleva agua potable a tres millones de latinoamericanos desde 2007Alrededor de tres millones de personas de América Latina y el Caribe tienen agua potable gracias a los proyectos de cooperación al desarrollo puestos en marcha por España desde finales de 2007, en tanto que muchas más son beneficiarias indirectas en cuanto a la calidad de vida y la seguridad alimentaria
Difteria. Un 5% de niños no se inmunizan, según el Comité Asesor de VacunasEl coordinador del Comité Asesor de Vacunas, David Moreno, afirmó este miércoles que existe, aproximadamente, un cinco por ciento de niños que no se vacunan en España contra enfermedades como la difteria y que los más mayores se inmunizan menos que los más pequeños, que en general están muy bien vacunados, aunque “existe un pequeño porcentaje que no se vacuna”
Empresarios andaluces asumen el reto de conocer de cerca la discapacidadSillas de ruedas, bastones, antifaces e inhibidores de sonido fueron algunos de los elementos que utilizaron los empresarios andaluces invitados al 'road show' 'Capacitados', poniéndose por unas horas en la piel de personas con discapacidad y comprobando en primera persona las barreras a las que tiene que enfrentarse día a día