AmpliaciónCataluña. Mas: “La iniciativa política de la organización del 9-N fue mía, como presidente de la Generalitat”El expresidente de la Generalitat de Cataluña Artur Mas declaró este lunes ante el tribunal que le juzga por presunta prevaricación y desobediencia grave, al organizar la consulta soberanista del 9-N, que su decisión “no fue un capricho” ni “un acto de última hora”, sino la respuesta al “mandato” ampliamente consensuado del Parlamento catalán, y asumió que “la iniciativa política de la organización del 9-N fue mía, como presidente de la Generalitat”
Cataluña. El fiscal dice que los testimonios de Rajoy y Català son “absolutamente innecesarios”El fiscal del TSJCat Emilio Sánchez Ulled se ha opuesto a la petición formulada por las defensas en el juicio contra el expresidente catalán Artur Mas por organizar el 9-N para que declaren como testigos el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el ministro de Justicia, Rafael Català, por entender que sus testimonios son “absolutamente innecesarios” para el esclarecimiento de los hechos
Cataluña. Comienza el juicio contra Artur Mas y dos exconselleras por desobediencia y prevaricaciónEl juicio contra el expresidente de la Generalitat de Cataluña Artur Mas y las exconsejeras Joana Ortega e Irene Rigau ha dado comienzo en la sede del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat) con el análisis de las cuestiones previas, que, según las estimaciones de las partes, puede alargarse por espacio de dos horas
Cataluña. Artur Mas se enfrenta desde hoy a 10 años de inhabilitación por organizar el 9-NEl expresidente de la Generalitat de Cataluña Artur Mas se enfrenta a partir de este lunes a una pena de 10 años de inhabilitación en el juicio en el que se dirimirá si incurrió en prevaricación y desobediencia grave al organizar la consulta independentista del 9 de noviembre de 2014, que fue prohibida expresamentre por el Tribunal Constitucional. Junto a él también serán juzgadas las exconsejeras de su Gobierno Joana Ortega e Irene Rigau, para las que el fiscal pide nueve años de inhabilitación
Cataluña. Artur Mas se enfrenta a 10 años de inhabilitación por organizar el 9-NEl expresidente de la Generalitat Artur Mas se enfrenta a partir de este lunes al juicio en el que se dirimirá si incurrió en prevaricación y desobediencia grave al organizar la consulta independentista del 9 de noviembre de 2014, que fue prohibida expresamentre por el Tribunal Constitucional. Junto a él también serán juzgadas las exconsejeras de su Gobierno Joana Ortega e Irene Rigau, para las que el fiscal pide nueve años de inhabilitación
Diputados animalistas piden a sus grupos prohibir el corte de cola por motivos estéticosLa Asociación Parlamentaria en Defensa de los Animales (Apdda) está promoviendo entre los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados la presentación de una enmienda para prohibir que en España se pueda cortar la cola a los animales de compañía por razones estéticas
Cataluña. La defensa de Homs pide su absolución por no haber sido apercibido personalmente por el 9-NLa defensa del diputado del PDECat y exconsejero de Presidencia de la Generalitat de Cataluña Francesc Homs reclamó este jueves al Tribunal Supremo su absolución alegando que el imputado no fue apercibido personalmente de que incurría en un delito ayudando a organizar la consulta independentista del 9-N de 2014
España es el tercer país del mundo con más humedales de importancia internacionalEspaña ocupa el tercer puesto en la lista de países con mayor número de humedales reconocidos de importancia internacional, ya que cuenta con 74, sólo superada por Reino Unido (170) y México (142), pero SEO/BirdLife asegura que la situación de los tres más relevantes (Doñana, Delta del Ebro y La Albufera de Valencia) puede entrar en "un punto de no retorno" por diversas amenazas
ERC pide al Gobierno que multe a las aerolíneas que vulneren los derechos de las personas con discapacidadEl Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana del Congreso de los Diputados ha registrado una proposición no de ley por la que insta al Gobierno a multar a “aquellas aerolíneas, agentes de viajes u operadores turísticos que reiteradamente vulneren los derechos de las personas con discapacidad o movilidad reducida en el transporte aéreo”
Ecologistas en Acción pide la prohibición total de la munición de plomo en la cazaEcologistas en Acción reclamó este miércoles a las comunidades autónomas la prohibición total del uso de la munición de plomo en todas las modalidades de caza y no sólo en los humedales, debido a “las alarmantes consecuencias para las aves y para la salud pública”
El Gobierno impulsará un contrato hipotecario “estándar” que “no genere dudas”El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó este miércoles que en el marco de la reforma de la Ley Hipotecaria se va a impulsar un contrato de hipoteca “estándar, simple, fácil de comprender y que no genere dudas o interpretaciones”
La Organización Mundial del Turismo condena el cierre de fronteras de TrumpLa Organización Mundial del Turismo (OMT) expresó este miércoles su “profunda preocupación y su firme condena” a la prohibición de viajar a Estados Unidos para los ciudadanos de Iraq, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia y Yemen
Madrid. El Ayuntamiento prohibirá los circos con animales si los técnicos lo avalanEl Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha acordado este martes solicitar un informe técnico para estudiar la prohibición de cualquier espectáculo con participación de animales, ya que una “abrumadora mayoría” de los ciudadanos está en contra del uso de especies salvajes en los circos
Toxo (CCOO) cree que Trump pone en riesgo los fundamentos de la democraciaEl secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, puso de manifiesto este martes que algunas de las medidas aprobadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pueden lesionar “gravemente” los principios básicos de la democracia
AmpliaciónLa Ley Hipotecaria obligará a la banca a "reforzar" la transparencia de los contratos hipotecariosEl ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, apuntó este martes que la reforma de la Ley Hipotecaria recogerá, entre otras cuestiones, que el cliente deberá responder por escrito que entiende las cláusulas que aplican las entidades financieras en los préstamos hipotecarios
AmpliaciónMás radares fijos, cámaras que vigilan el cinturón y más kilómetros sin adelantar, nuevas medidas de TráficoEl ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, expuso este martes en el Congreso de los Diputados las “15 medidas urgentes” que la Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha próximamente para reducir la siniestralidad y aumentar la seguridad en las carreteras, la gran mayoría de ellas en carreteras convencionales y relacionadas con la velocidad, entre ellas más kilómetros de carreteras secundarias sin poder adelantar, más radares fijos y cámaras que vigilan el uso del cinturón de seguridad
AvanceTráfico reubicará radares y ampliará la prohibición de adelantar en tramos peligrososEl ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, expuso este martes en el Congreso de los Diputados las 15 “medidas urgentes” que la Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha próximamente para reducir la siniestralidad y aumentar la seguridad en las carreteras, entre ellas una nueva reubicación de radares y la prohibición de que se pueda adelantar en tramos peligrosos de carreteras convencionales
Madrid. Ahora Madrid y PSOE abren la puerta a prohibir los circos con animalesAhora Madrid y el PSOE llevarán este martes al Pleno municipal una proposición que insta a elaborar una ordenanza que “recoja los derechos de los animales a ser respetados” y a “no ser víctimas de maltrato”. Aunque el texto no pide prohibir los circos con animales, sí solicita al cuerpo técnico del Consistorio que estudie tal prohibición
Los judíos españoles rechazan el veto migratorio de Trump a siete países musulmanesLos judíos españoles expresaron hoy su rechazo a los vetos migratorios “por motivos raciales o de religión”, en referencia a la prohibición acordada por el presidente de EEUU, Donald Trump, de impedir la entrada en su país a los ciudadanos de siete países de mayoría musulmana (Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Yemen e Irán)