Congreso PP. Los populares proclaman su “respeto” a “cualquier” modelo de parejaEl presidente del PP en Navarra, Santiago Cervera, explicó hoy que el partido se ha decantado por proclamar su “respeto a cualquier decisión que pueda adoptar cualquier persona en relación con su vida afectiva”, como una “solución de consenso” en torno al matrimonio homosexual
Congreso PP. El partido expedientará automáticamente a los imputados y llevados a juicioLos nuevos Estatutos del Partido Popular, que se están debatiendo en el 17º Congreso Nacional del Partido Popular, obligarán a abrir un expediente informativo a todos los militantes que sean imputados en un proceso judicial y conllevará otro expediente disciplinario en el caso de que sean llevados a juicio oral
El Tribunal de Justicia Europeo registro récord de asuntos resueltos en 2011El número de casos interpuestos y resueltos ante alguno de los tres órganos jurisdiccionales que engloban el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha alcanzado un nuevo récord, con un total de 1.569 asuntos interpuestos en 2011, de los que 1.518 fueron resueltos
Las organizaciones de agricultores descartan movilizaciones tras el acuerdo entre la UE y MarruecosLos representantes de los agricultores españoles han decidio por unanimidad que no llevarán a cabo manifestaciones, pero presentarán un recurso ante el Tribunal de Justicia Europeo en contra del acuerdo de liberalización comercial entre la Unión Europea y Marruecos, según informaron este viernes varios portavoces de las organizaciones a Servimedia
El PNV pide a Rajoy y Rubalcaba un sistema de elección del Constitucional que garantice su independenciaEl portavoz de Justicia del PNV, Emilio Olabarria, cree que tras el nuevo aplazamiento de la renovación del Tribunal Constitucional subyace el problema "de fondo" del propio método, y reiteró por ello la petición a Mariano Rajoy y a Alfredo Pérez Rubalcaba para que consensúen un sistema que garantice la independencia de ese órgano
Los jueces “despedirían” a Rajoy y Rubalcaba por no renovar ya el ConstitucionalLas principales asociaciones de jueces han cuestionado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, no renueven de inmediato el Tribunal Constitucional, ya que se han dado de plazo hasta junio para cubrir éstas y otras vacantes de órganos e instituciones
La APM ve con "nueva insatisfacción” que el Constitucional pueda no renovarse hasta junioLa Asociación Profesional de la Magistratura (APM) dijo hoy que genera “nueva insatisfacción” que PP y PSOE se hayan dado de plazo hasta junio para renovar el Tribunal Constitucional (TC), varios de cuyos miembros ya han cumplido ampliamente el plazo de estancia en esta institución
El decano de Palma dice que la decisión de que Urdangarin entre a pie no es “ninguna novedad”El juez decano de Palma de Mallorca, Francisco Martínez Espinosa, aclaró hoy que la decisión de que el duque de Palma, Iñaki Urdangarin, acceda a pie a los juzgados el próximo 25 de febrero para declarar como imputado en el marco de la investigación sobre las irregularidades del Instituto Noos no es “ninguna novedad”
Tardà (ERC) denuncia que a PP y PSOE no les preocupa la "degradación de las instituciones"El portavoz de Justicia de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Tardà, restó hoy importancia al aplazamiento de la negociación entre PP y PSOE sobre la renovación de los órganos constitucionales, porque, afirmó, a ninguno de los dos les "preocupa la degradación de las instituciones"
El fiscal general sale en defensa del CGPJ: “Es una institución absolutamente esencial”El nuevo fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, salió hoy en defensa del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y aseguró que este órgano es “una institución absolutamente esencial para el funcionamiento del Estado de Derecho y de la convivencia democrática entre todos los españoles”
La Audiencia avala la convocatoria para elegir a los municipios candidatos a albergar el cementerio nuclearLa Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha dictado una sentencia en la que desestima el recurso presentado por Greenpeace España contra la resolución del secretario de Estado de Energía, de fecha 23 de diciembre de 2009, por la que se efectuó la convocatoria pública para la selección de los municipios candidatos a albergar el cementerio nuclear
Un etarra a la Audiencia Nacional: “Ya sabe lo que pienso de este tribunal, no hace falta que se lo repita”El etarra Daniel Pastor, que en su anterior juicio insultó a los magistrados, se contuvo hoy en el juicio que la Audiencia Nacional está celebrando contra él como presunto autor material del atentado contra la sede de los juzgados de Sestao (Vizcaya), que tuvo lugar el 16 de diciembre de 2007. “Ya saben lo que pienso de ustedes, de este tribunal, no hace falta que se lo repita”, dijo al inicio de la vista oral
Las redes sociales no pueden establecer un filtro general para proteger los derechos de autorEl Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha decretado en una sentencia hecha pública hoy que no se puede obligar al explotador de una red social a establecer un sistema de filtrado general, que afecte a todos sus usuarios, para prevenir el uso ilícito de obras musicales y audiovisuales
ETA. La Audiencia Nacional juzga desde hoy al “comando Otazua” por un atentado contra los juzgados de SestaoLa Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional juzgará a partir de hoy a los miembros del “comando Otazua” de ETA Iñigo Zapirain, Beatriz Etxebarria y Daniel Pastor, a los que se acusa de ser los autores materiales del atentado contra la sede de los juzgados de Sestao (Vizcaya), que tuvo lugar el 16 de diciembre de 2007
AmpliaciónRubalcaba garantiza a Rajoy “voluntad de colaborar” contra la crisisEl secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, garantizó este miércoles al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, su “voluntad de colaborar” contra la crisis económica y ambos acordaron trabajar en los asuntos en los que puede haber aproximación, como la Ley de Estabilidad, aunque en otros se limitaron a constatar discrepancias “muy profundas”, como en la reforma laboral