Búsqueda

  • RSC. Ropa Limpia estima en 54 millones de euros las compensaciones por la tragedia de Bangladesh La Campaña Ropa Limpia estima que las compensaciones que se deberán pagar por los trabajadores fallecidos y heridos debido al derrumbe del edificio Rana Plaza en Savar (Bangaladesh) podría ascender a 54 millones de euros de acuerdo a los estándares de la Organización Internacional del Trabajo y a las formulas establecidas en anteriores accidentes laborales de dicho país por parte de los sindicatos locales e internacionales Noticia pública
  • Las asociaciones militares no ven avances en el nuevo Régimen Disciplinario Las tres asociaciones militares con representación en el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas han criticado la falta de avances que perciben en la nueva Ley Orgánica de Régimen Disciplinario, cuyo proyecto aprobó el viernes el Consejo de Ministros Noticia pública
  • RSC. Primark trabaja en “medidas integrales” para los trabajadores afectados por el desastre de Bangladesh La firma Primark ha anunciado que esta trabajando en el desarrollo de un paquete de medidas integrales de apoyo a los trabajadores afectados por el desastre de Bangladesh, en el que más de 1.000 personas han perdido la vida tras derrumbarse el edificio en el que trabajaban Noticia pública
  • Las asociaciones militares no ven avances en el nuevo Régimen Disciplinario Las tres asociaciones militares con representación en el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas criticaron hoy la falta de avances que perciben en la nueva Ley Orgánica de Régimen Disciplinario, cuyo proyecto aprobó hoy el Consejo de Ministros Noticia pública
  • Caso Gürtel. El PSOE pide a Rajoy que “persiga a los golfos” del PP El secretario de Política Municipal del PSOE, Antonio Hernando, pidió hoy al presidente del Gobierno y del PP que “persiga a los golfos” de su partido, en lugar de a quienes investigan los sobresueldos en su formación Noticia pública
  • Iberia perdió 29 millones de euros por culpa de las huelgas Las huelgas del personal de tierra y de los tripulantes de cabina (TCP) de Iberia durante el primer trimestre de 2013 generaron unas pérdidas de unos 29 millones de euros Noticia pública
  • Ampliación IAG perdió 630 millones en el primer trimestre, casi cinco veces más que hace un año International Consolidated Airlines Group (IAG), holding formado por British Airways e Iberia, registró unas pérdidas de 630 millones en el primer trimestre de 2013, frente a los 129 que tuvo en el mismo periodo del año anterior, lo que supone casi cinco veces más Noticia pública
  • La mediación en Iberia supuso un sobrecoste de 265 millones de euros para IAG El consejero delegado de International Consolidated Airlines Group (IAG), Willie Walsh, reveló este viernes que una vez aceptada la propuesta del mediador en Iberia, el holding provisionó 265 millones de euros adicionales para costes de reestructuración de personal, junto con los costes relacionados con la retirada de aeronaves Noticia pública
  • Prisa perdió un 49,7% más hasta marzo El Grupo Prisa registró unas pérdidas en el primer trimestre del año de 12,03 millones de euros, lo que supone un 49,7% más que en el mismo periodo de 2012 (8,04 millones), según informó hoy la compañía a la CNMV Noticia pública
  • (VÍDEO) Las aerolíneas reconocen conflictos con algunas cláusulas de los billetes aéreos El gerente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Juan Luis Burgué, reconoció este jueves que existe conflicto en algunas cláusulas de los billetes aéreos, como la que permite anular sin indemnización el vuelo de vuelta de un pasajero que no viaja en la ida Noticia pública
  • Víctimas de la talidomida esperan ganar el juicio a Grünenthal con pruebas documentales Responsables de la Asociación de Víctimas de la Talidomida en España (Avite) declararon hoy que, “aunque es luchar contra un gigante”, esperan ganar el juicio a Grünenthal con las pruebas documentales que demostrarían que este medicamento, recetado en los años sesenta a mujeres embarazadas para combatir las náuseas propias de la gestación y que ocasionó malformaciones a muchos fetos, se vendió en España tras haberse prohibido su comercialización en el mundo Noticia pública
  • Cayo Lara reprocha a Rajoy que su único pacto es "de sumisión con la troika" El coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, reprochó este miércoles al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que se niegue a consensuar sus reformas económicas con los partidos de la oposición y le afeó que el único acuerdo que aplica es "un pacto de sumisión con la troika" de la Unión Europea Noticia pública
  • CiU pide hoy en el Congreso más apoyo para las víctimas de la talidomida La portavoz de Consumo de CiU en el Congreso, Lourdes Ciuró, defenderá este miércoles en la Cámara Baja una proposición no de ley en la que pide al Gobierno más apoyo para las personas afectadas por la talidomida, el fármaco recetado en los años sesenta a las embarazadas para combatir las náuseas propias de la gestación, que causó malformaciones en los fetos de muchas de ellas Noticia pública
  • Las víctimas de tráfico aseguran que seguirán luchando por la exención del pago de tasas judiciales La asociación estatal de víctimas de accidentes de tráfico DIA afirmó este martes que seguirá luchando por la exención del pago de tasas judiciales para este colectivo, después de que la proposición no de ley del PSOE en ese sentido haya sido rechazada en el Congreso Noticia pública
  • ONG piden a las marcas españolas más compromiso con la seguridad de las fábricas en Bangladesh La campaña Ropa Limpia pide a las marcas textiles españolas que se ahdieran al Programa para la Mejora de la Seguridad en las Fábricas de Bangladesh (Bangladesh Fire and Building Safety Agreement), según confirmó a Servimedia este martes Óscar Fernández, portavoz de la iniciativa que en España lidera la ONG Setem. Este nuevo llamamiento se produce a raíz del derrumbe de una fábrica en Daka que ha costado la vida a casi 700 trabajadores, aunque este programa funciona a escala internacional desde hace tiempo Noticia pública
  • Universidad. La Autónoma de Barcelona, condenada por vulnerar los derechos de autor en su campus virtual El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Barcelona ha fallado que la Universidad Autónoma de esta ciudad no ha respetado los derechos de propiedad intelectual de autores y editores, dado el modo en que difunde sus obras en su campu virtual Noticia pública
  • CiU pide en el Congreso más apoyo para las víctimas de la talidomida La portavoz de Consumo de CiU en el Congreso, Lourdes Ciuró, defenderá este miércoles en la Cámara Baja una proposición no de ley en la que pide al Gobierno más apoyo para las personas afectadas por la talidomida, el fármaco recetado en los años sesenta a las embarazadas para combatir las náuseas propias de la gestación, que causó malformaciones en los fetos de muchas de ellas Noticia pública
  • Uno de cada tres nuevos contratos de emprendedores no sigue vigente un año después El 35% de los contratos de apoyo a emprendedores que se firmaron en marzo del año pasado, el primer mes desde su creación en la última reforma laboral, no siguen vigentes un año después, una cifra ligeramente inferior a la registrada en el resto de contratos indefinidos Noticia pública
  • Uno de cada tres nuevos contratos de emprendedores no sigue vigente un año después El 35% de los contratos de apoyo a emprendedores firmados en el primer mes desde su creación en la última reforma laboral siguen vigentes un año después, una cifra ligeramente inferior a la registrada en el resto de contratos indefinidos Noticia pública
  • El TS corrige el error judicial que llevó a condenar dos veces a un hombre por el mismo delito La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha corregido el error judicial cometido por los juzgados de Valencia y con el que se condenó a un hombre dos veces por el mismo delito, con lo que se abre así la vía para que el condenado puede reclamar una indemnización a la Administración de Justicia Noticia pública
  • El Gobierno subraya que el 62% del recorte del déficit ha sido en gastos y sólo el 38% en ingresos La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, replicó hoy a las críticas de que el recorte del déficit público está realizándose más a través de la subida de impuestos que de la reducción del gasto poniendo en valor que sólo el 38% de ese recorte se ha hecho por aumento de los ingresos, frente al 62% que se ha ejecutado por austeridad en los desembolsos Noticia pública
  • Democracia Real Ya dice que el Parlamento no puede funcionar “como un club privado” El coordinador del equipo jurídico de la Asociación Democracia Real Ya, Miguel Ángel Jiménez, manifestó hoy que el Parlamento no puede funcionar “como un club privado”, puesto que se financia con los impuestos de los ciudadanos, es decir, con dinero público, por lo que sus cuentas deberían ser “transparentes” y todos los gastos de los congresistas estar debidamente justificados Noticia pública
  • (Reportaje) RSC. Sin método para el pago de compensaciones en tragedias como la del Rana Plaza Cinco días después de la tragedia y cuando todavía hay cuerpos sin vida entre las ruinas del edificio Rana Plaza, en Savar (Bangladesh), tan sólo una de las grandes multinacionales del sector textil y cadena de distribución, Primark, ha reconocido que parte de las prendas que venden se fabricaban allí, y surge la pregunta: ¿Quién y cómo se indemnizará a las familias de las víctimas? Noticia pública
  • RSC. Diálogo y cooperación como solución a la situación del textil en Asia El pasado 11 de abril se cumplió el octavo aniversario de la catástrofe de Spectrum, una fábrica textil en Bangladesh donde murieron 64 trabajadores y que producía ropa para grandes grupos internacionales, como Inditex (España), Carrefour (Francia), Cotton Group (Bélgica), Scapino (Holanda) y Karstadt Quelle (Alemania) Noticia pública
  • Ampliación El Supremo rechaza la querella de Democracia Real Ya contra 63 diputados La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha dictado un auto por el que rechaza la querella que la asociación Democracia Real Ya presentó en enero contra 63 diputados, entre ellos, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por el cobro de dietas de la Cámara Baja, pese a disponer de vivienda en Madrid Noticia pública