Búsqueda

  • Concluye un estudio sobre el estado de la anchoa en el Golfo de Vizcaya La Secretaría General del Mar ha concluido la campaña “Bioman” para la evaluación de los niveles de biomasa reproductora de la población de la anchoa en el Golfo de Vizcaya, que se inició el pasado 3 de mayo Noticia pública
  • No "protegerse" bien la primera vez multiplica por seis el riesgo de embarazo No usar anticonceptivos o usarlos después de la primera relación sexual multiplica hasta por seis la posibilidad de embarazo adolescente, según los resultados de un estudio publicado este martes por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Noticia pública
  • Científicos analizan desde hoy si un lago de Túnez es un análogo planetario de Marte Un equipo internacional de expertos, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), analizará desde hoy, lunes, hasta el 31 de mayo si el lago salado Chott El Jerid, en el suroeste de Túnez, puede considerarse un análogo planetario de Marte Noticia pública
  • El CSIC descubre las claves del centro cerebral de las emociones Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que un grupo de neuronas hasta ahora desconocidas tiene capacidad para abandonar la zona donde se originan, el hipotálamo, y cruzar fronteras entre regiones cerebrales y colonizar el cerebro anterior Noticia pública
  • Analizan si un lago de Túnez es un análogo planetario de Marte Un equipo internacional de expertos, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), analizará desde mañana, lunes, hasta el 31 de mayo si el lago salado Chott El Jerid, en el suroeste de Túnez, puede considerarse un análogo planetario de Marte Noticia pública
  • Crean nanocápsulas radiactivas que podrían servir para tratar tumores Una investigación en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado desarrollar nanocápsulas de carbono que alojan en su interior un compuesto radiactivo y que podría tener potencial aplicación en el tratamiento de tumores Noticia pública
  • Rajoy asiste al Foro Institucional del PP en Córdoba El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, participará esta tarde en una mesa de debate titulada “Coordinación y cooperación entre administraciones: estrategia para una descentralización eficiente y equitativa”, dentro del Foro Institucional del PP que se celebrará hoy y mañana en el Parador de la Arruzafa de Córdoba Noticia pública
  • El CSIC descubre fallas nuevas en el Mar Tirreno La campaña oceanográfica internacional que coordina el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Mar Tirreno ha finalizado tras un mes de recogida de datos, concluyendo que la región está sometida a un nuevo régimen tectónico, con fallas de reciente creación y de "dimensiones y peligrosidad desconocidas" Noticia pública
  • Una neuroprótesis podría acabar con los temblores del párkinson Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un sistema capaz de eliminar los temblores incontrolados que provocan enfermedades neurodegenerativas como el párkinson o el alzhéimer Noticia pública
  • Volcán. La erupción continuará en los próximos días El volcán islandés Eyjafjalla continúa generando magma, lo que indica que se mantendrá en erupción al menos durante los próximos días, según indicó José Luis Fernández Turiel, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Crean nanocápsulas radiactivas que podrían servir para tratar tumores Una investigación en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado desarrollar nanocápsulas de carbono que alojan en su interior un compuesto radiactivo y que podría tener potencial aplicación en el tratamiento de tumores Noticia pública
  • El CSIC estudia en Siria el origen de las poblaciones sedentarias Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dirige en Siria una campaña para investigar la transición entre los últimos grupos nómadas de cazadores-recolectores y las primeras sociedades sedentarias de agricultores y ganaderos Noticia pública
  • El cambio climático puede acabar con 1.300 especies de lagartijas El 20% de las especies de lagartos y lagartijas del planeta podrían extinguirse este mismo siglo por culpa del cambio climático, según concluye una investigación internacional en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Volcán. El CSIC no ve "el final de la erupción" del Eyjafjallajökull El investigador del CSIC José Luis Fernández Turiel ha alertado de que "continuarán" los efectos negativos sobre el espacio aéreo europeo del volcán islandés, porque "no hay datos que indiquen el final de la erupción" Noticia pública
  • El CSIC analizará cómo crecen las plantas en el espacio El transbordador espacial "Atlantis", que partirá el próximo día 14 de junio, llevará en su interior un experimento español. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) junto con investigadores franceses han embarcado ocho contenedores con semillas de una planta modelo de investigación que germinará en ausencia de gravedad Noticia pública
  • El hombre moderno se hibridó con los neandertales al salir de África El ser humano moderno se hibridó durante un corto periodo de tiempo con los neandertales a su llegada a Oriente Medio tras salir de África, según un estudio internacional en el que han participado españoles y que desvela que los individuos euroasiáticos comparten del 1% al 4% de su ADN con los neandertales Noticia pública
  • El CSIC está "a punto" de cerrar un acuerdo con Hacienda sobre el IVA El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) está "a punto" de firmar un acuerdo sobre el IVA con el Ministerio de Economía y Hacienda, según afirmó este miércoles en el Foro España Innova el presidente del citado organismo de investigación, Rafael Rodrigo Noticia pública
  • Europa "pierde posiciones" en I+D+i, advierte el presidente del CSIC El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rafael Rodrigo, alertó este miércoles en el Foro España Innova de que Europa está "perdiendo posiciones" en I+D+i con respecto a países como Estados Unidos, Japón o Corea Noticia pública
  • El CSIC reconoce que Chile "superaba" a España en la candidatura del "supertelescopio" El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rafael Rodrigo, reconoció este miércoles en Madrid, en el Foro España Innova, que las cualidades de Chile como candidato a albergar el Telescopio Extremadamente Grande (E-ELT) "superaban" las de la candidatura española Noticia pública
  • Ensayan con éxito el cable para energía eléctrica más potente del mundo Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Autónoma de Barcelona han ensayado con éxito el cable de distribución de energía eléctrica más potente del mundo, capaz de transportar hasta cinco veces más energía que los sistemas actuales Noticia pública
  • El CSIC desentraña por primera vez el "fratricidio" del neumococo El neumococo, una de las bacterias más patógenas para el ser humano, mata a sus hermanos para incrementar la inflamación y lograr así que la infección sea más virulenta Noticia pública
  • ADIF y el CSIC cooperarán en materia tecnológica ADIF y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han suscrito un acuerdo marco de colaboración con el fin de impulsar la realización de actividades conjuntas relacionadas con la investigación científica y el desarrollo tecnológico Noticia pública
  • El CSIC abre la puerta a mejores fármacos contra la esquizofrenia Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desvelado la función cerebral que dos genes relacionados con la esquizofrenia, el "Nrg1" y el "ErbB4", con lo que se abre la puerta al diseño de fármacos más específicos y efectivos contra esta enfermedad Noticia pública
  • Volcán. La nube de ceniza "no es nada del otro mundo", según un científico del CSIC La nube de ceniza que ha generado un volcán islandés es "relativamente pequeña" y no constituye "nada del otro mundo", según opina Joan Martí, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • El CSIC abre la puerta a mejores fármacos contra la esquizofrenia Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desvelado la función cerebral que dos genes relacionados con la esquizofrenia, el "Nrg1" y el "ErbB4", con lo que se abre la puerta al diseño de fármacos más específicos y efectivos contra esta enfermedad Noticia pública