Búsqueda

  • Discapacidad. El Congreso decide el miércoles si pide que las personas con discapacidad puedan votar sin restricciones La Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados debatirá y votará el próximo miércoles una proposición no de ley presentada por CiU en la que este grupo insta al Gobierno a eliminar en seis meses las restricciones del derecho de voto a personas con discapacidad Noticia pública
  • Casi la mitad de los ciudadanos españoles hace uso de la administración electrónica La representante de la Asociación Profesional de Cuerpos Superiores de Sistemas y Tecnologías de la Información de las Administraciones Públicas (Astic), Victoria Figueroa, aseguró este viernes que “el 44,7% de los ciudadanos utiliza la administración electrónica” y que “un total de 33,5 millones de DNI ya son electrónicos”, aunque lamentó que “los resultados no sean tan óptimos como se esperaba” Noticia pública
  • Educación señala que hasta 2015 España necesitará 60.000 especialistas en análisis de 'Big Data' El subdirector General de Tecnologías del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, Francisco Javier Antón, aseguró este viernes que España necesitará alrededor de 60.000 profesionales de Big Data (sistemas que manipulan grandes conjuntos de datos) hasta 2015 Noticia pública
  • El Cermi propone medidas para garantizar la accesibilidad de las telecomunicaciones y la inclusión digital El Comité Español de Representantes d Personas con Discapacidad (Cermi) ha planteado unas propuestas de enmienda al proyecto de Ley General de Telecomunicaciones, al que plantea delimitar el plazo en el que debe ser aprobado (en el año siguiente de la promulgación de esta ley), con el objetivo de garantizar para las personas con discapacidad la accesibilidad de las telecomunicaciones y la inclusión digital Noticia pública
  • Un 6,5% de los presos españoles tiene discapacidad intelectual o enfermedad mental Un 6,5% de los presos españoles tiene discapacidad intelectual o enfermedad mental, según datos de la Dirección General de las Instituciones Penitenciarias. Así lo señaló este lunes Torcuato Recover, miembro del Comité Ejecutivo del Cermi y coordinador de la Red de Juristas de la Confederación Feaps, durante su intervención en una jornada sobre las personas con discapacidad ante el nuevo proceso penal Noticia pública
  • Salud mental. El PP pide superar el rechazo social asociado a las enfermedades mentales El Partido Popular reclama en el manifiesto que ha difundido con motivo de conmemorarse este jueves 10 de octubre, el Día Mundial de la Salud Mental, la necesidad de superar el rechazo social asociado a las enfermedades mentales, "que aún perdura en nuestra sociedad y que provoca que, en ocasiones, los enfermos huyan de su condición ante esa situación", señala el texto Noticia pública
  • El PP pide superar el rechazo social asociado a las enfermedades mentales El Partido Popular reclama en el manifiesto que ha difundido con motivo de la conmemoración, mañana, jueves, del Día Mundial de la Salud Mental, la necesidad de superar el rechazo social asociado a las enfermedades mentales, "que aún perdura en nuestra sociedad y que provoca que, en ocasiones, los enfermos huyan de su condición ante esa situación", señala el texto Noticia pública
  • CiU pide al Congreso que deje de mirar “hacia otro lado” y combata el nazismo El diputado de CiU Jordi Janè manifestó hoy en el Congreso de los Diputados que éste no puede mirar “hacia otro lado” ante fenómenos u organizaciones que ensalzan el nazismo Noticia pública
  • Riaño considera que la administración tiene la capacidad de innovar para lograr la inclusión de las personas con discapacidad La administración pública tiene la capacidad de innovar para conseguir la inclusión de las personas con discapacidad según ha puesto de manifiesto Fernando Riaño, director de Alianzas, Sinergias y RSC del Grupo Fundosa y CEOSA, durante unas jornadas sobre responsabilidad social en el sector público Noticia pública
  • RSC. Riaño considera que la administración tiene la capacidad de innovar para lograr la inclusión de las personas con discapacidad La administración pública tiene la capacidad de innovar para conseguir la inclusión de las personas con discapacidad según ha puesto de manifiesto Fernando Riaño, director de Alianzas, Sinergias y RSC del Grupo Fundosa y CEOSA, durante unas jornadas sobre responsabilidad social en el sector público Noticia pública
  • Cerca de 140 intérpretes de lengua de signos española garantizan la accesibilidad a la educación del alumnado sordo en Andalucía La Federación Andaluza de Asociaciones de Personas Sordas (FAAS) quiere mostrar su reconocimiento al apoyo de la Junta de Andalucía hacia el alumnado sordo andaluz, que este año volverá a tener garantizado en gran medida su acceso al sistema educativo en sus diversas etapas. Pese a los recortes presupuestarios, durante el presente ejercicio académico cerca de 140 intérpretes de lengua de signos española prestarán servicio en el sistema educativo andaluz, garantizando el acceso a la educación al alumnado sordo Noticia pública
  • Aena congela la tasa que cobra a las aerolíneas por la atención a las personas con movilidad reducida Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) ha congelado la tasa PMR (Personas con Movilidad Reducida), que es aquella que cobra a las aerolíneas por el servicio de acompañamiento a los pasajeros con problemas para subir y bajar del avión Noticia pública
  • La nueva ley de tráfico restará puntos del carné a quienes superen los 150 km/h La nueva ley de tráfico contempla que en los casos de exceso de velocidad la multa llevará aparejada, además de la sanción económica, la pérdida de puntos del carné siempre que se superen los 150 km/h, con independencia de que el límite máximo sea de 120 o 130 km/h Noticia pública
  • La CNSE exige a CiU que no obstaculice el acceso pleno a la enseñanza del alumnado sordo catalán La CNSE, Confederación Estatal de Personas Sordas, respalda el rechazo pleno de la Fesoca (Federació de Persones Sordes de Catalunya) a la enmienda que ha interpuesto CiU ante la positiva propuesta de resolución del PSC que propone que los alumnos sordos que lo deseen, puedan disponer de un intérprete que les facilite el acceso al currículo en todas las horas lectivas tanto en la universidad como en las enseñanzas postobligatorias (bachillerato y formación profesional) Noticia pública
  • El Cermi recurre ante Sanidad el copago farmacéutico hospitalario El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha interpuesto este miércoles un recurso de alzada contra la resolución de la Dirección General de Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia del Ministerio de Sanidad, por la que se procede a modificar las condiciones de financiación de medicamentos incluidos en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud mediante la asignación de aportación del usuario; al mismo tiempo que solicita que se declare nula de pleno derecho Noticia pública
  • Presupuestos. El IPF denuncia que el Gobierno abandona a la familia en los presupuestos El Instituto de Política Familiar (IPF) considera que la familia ha sido de nuevo "la gran abandonada" por las administraciones, tal y como se refleja, a su parecer, en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014 Noticia pública
  • Cermi Madrid anuncia que denunciará a cualquier organismo público o privado que incumpla la Ley de Accesibilidad El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (Cermi Comunidad de Madrid) anunció este miércoles su intención de denunciar a aquellos organismos, públicos o privados, que hagan caso omiso a los preceptos establecidos tanto en la Ley de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas como en el decreto que desarrolla la norma anterior, ambas normas aplicables y plenamente vigentes en la Comunidad de Madrid Noticia pública
  • Hoy entra en vigor el copago farmacéutico hospitalario Hoy, 1 de octubre, entra en vigor el nuevo copago de medicamentos que tendrán que afrontar los pacientes no ingresados cuando se les dispensen ciertos fármacos desde las boticas hospitalarias, una medida criticada por enfermos, profesionales sanitarios, partidos políticos y sindicatos, que ni siquiera todas las CCAA quieren aplicar y que el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha anunciado ya que recurrirá Noticia pública
  • El Cermi pide que se incluya la discapacidad en la Ley General de Protección de las Familias El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha manifestado hoy en la clausura de la jornada ‘La familia, agente de inclusión de las personas con discapacidad’ la necesidad de que la Ley General de Protección de las Familias incluya las situaciones específicas de las familias con personas con discapacidad Noticia pública
  • Fundación ONCE reclama el reconocimiento de la plena capacidad jurídica de las personas con discapacidad Fundación ONCE reclamó este lunes el reconocimiento de la plena capacidad jurídica de las personas con discapacidad, tal y como recoge la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad. Para ello, Miguel Ángel Cabra de Luna, director de Relaciones Sociales e Internacionales y Planes Estratégicos de Fundación ONCE, pidió la modificación y adaptación de la normativa actual –Código Civil y Ley de Enjuiciamiento Civil- para hacer efectivos los derechos que la Convención recoge Noticia pública
  • Fundación ONCE reclama el reconocimiento de la plena capacidad jurídica de las personas con discapacidad Fundación ONCE reclamó este lunes el reconocimiento de la plena capacidad jurídica de las personas con discapacidad, tal y como recoge la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad. Para ello, Miguel Ángel Cabra de Luna, director de Relaciones Sociales e Internacionales y Planes Estratégicos de Fundación ONCE, pidió la modificación y adaptación de la normativa actual –Código Civil y Ley de Enjuiciamiento Civil- para hacer efectivos los derechos que la Convención recoge Noticia pública
  • Mañana entra en vigor el copago farmacéutico hospitalario Mañana, 1 de octubre, entra en vigor el nuevo copago de medicamentos que tendrán que afrontar los pacientes no ingresados cuando se les dispensen ciertos fármacos desde las boticas hospitalarias, una medida criticada por enfermos, profesionales sanitarios, partidos políticos y sindicatos, que ni siquiera todas las CCAA quieren aplicar y que el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha anunciado ya que recurrirá Noticia pública
  • Todos contra el copago farmacéutico hospitalario El próximo martes, 1 de octubre, entra en vigor el nuevo copago de medicamentos que tendrán que afrontar los pacientes no ingresados cuando se les dispensen ciertos fármacos desde las boticas hospitalarias, una medida criticada por enfermos, profesionales sanitarios, partidos políticos y sindicatos, que ni siquiera todas las CCAA quieren aplicar y que el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha anunciado que recurrirá Noticia pública
  • Servicios Sociales se compromete con el cumplimiento de la Ley de la Lengua de Signos El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad y secretario general del Real Patronato sobre Discapacidad, Juan Manuel Moreno se comprometió hoy a trabajar para “lograr el pleno cumplimiento de la Ley de la Lengua de Signos” Noticia pública
  • El Cermi plantea medidas para mejorar el acceso a la protección social de trabajadores con discapacidad El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), en un documento de propuestas de enmienda al proyecto de Ley para la Protección de los Trabajadores a Tiempo Parcial y otras medidas urgentes en el orden Económico y Social, plantea una serie de medidas para mejorar el acceso a la protección social de trabajadores con discapacidad Noticia pública