LOS SALARIOS PACTADOS EN CONVENIO SUBIERON UN 3,47% HASTA NOVIEMBRE, OCHO DECIMS MAS QUE EL IPCLa subida salarial media pactada en los 3.851 convenios firmados hasta el mes de noviembre se sitúa en el 3,47%, casi ocho décimas (0,77 puntos) por encima de la inflación registrada en el mismo periodo, que fue del 2,7%, según datos oficiales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia
LOS CONVENIOS DEL 2002 GARANTIZARAN EL PODER ADQUISITIVO A CAMBIO DE EVITAR CONFLICTOS EN LAS EMPRESASSindicatos y patronal cierran en estos momentos el acuerdo interconfederal sobre convenios colectivos para el 2002 en el que, por primera vez, la CEOE acepta la inclusión de cláusulas de garantía salarial en losconvenios (con lo que los salarios subirán, al menos, lo mismo que los precios), mientras que los sindicatos se comprometen a que el 2002 sea un año de paz laboral en las empresas
SOLBES DICE QUE LAS SUBIDAS SALARIALES DEBEN SER COHERENTES CON LA EVOLUCION DE LOS PRECIOS Y DE LA PRODUCTIVIDADEl comisario europeo para Asuntos Económicos y Monetarios, Pedro Solbes, se refirió hoy a las fuertes subidas salariales que están reclamando los sindicatos en algunos países centroeuropeos, como Alemenia, y advirtió del impacto negativo que pueden tener este tipo de subidas sobre la evolución de los precios y la política monetaria. Solbes, que participó en la presentación del acto televisivo preparado por el Gobierno para celebrar la llegada del euro en Fin de Año, insistió en que los salarios tienen que ser coherentes con la evolución de los precios y de la productividad. A su juicio, "todo lo que no sea esa coherencia tiene su impacto negativo"
ZAPATERO PROMETE REIVINDICAR LA HISTORIA "DE LOS AUTENTICOS LUCHADORES POR LA LIBERTAD" EN ESPAÑARodríguez Zapatero, junto a otros dirigentes y afiliados del PSOE y de UGT, encabezados por su secretrio general, Cándido Méndez, recordó la figura de Pablo Iglesias ante su tumba, en el cementerio civil de Madrid. Después inauguraron un busto conmemorativo en la avenida que lleva su nombre
EL SECTOR DEL CORCHO FIJA UNA SUBIDA SALARIAL DEL 4,5% ESTE AÑOMCA-UGT y Fecoma-CCOO, junto a las patronales Aecork y Feacor, firmaron hoy el II Convenio General de Industrias del Corcho, que estará en vigor entre el 2001 y el 2005 y establece un incremento salarial del 4,5% para este año
IPC. UGT DENUNCIA LA "INCAPACIDAD" DEL GOBIERNO PARA CONTROLAR LA SUBIDA DE LA INFLACION SUBYACENTEUGT reconoce que la bajada de la inflación en octubre es un dato "positivo, pero se produce de la peor forma posible", ya que obedece, según el sindicato, a factores "ajenos" a la voluntad política y económica del Gobierno, como la caída del precio de los combustibles y del sector turístico, com consecuencia de la desaceleración económica
LOS CONVENIOS ESTABLECEN UNA SUBIDA SALARIAL DEL 3,4% HASTA SEPTIEMBRE, IGUAL QUE EL IPCLos convenios colectivos firmados hasta el mes de septiembre, que afectan a 6.378.700 trabajadores, registran un incremento salarial pactado del 3,4%, la misma subida que registraba la inflación en términos interanuales en el citado mes, según datos del Ministerio de Economía a los que ha enido acceso Servimedia
DELEGADOS SINDICALES DE LA FUNCION PUBLICA SE MOVILIZAN HOY PARA EXIGIR MEJORAS SALARIALES Y LABORALESLa Federación de Servicios Públicos de UGT (FSP-UGT) y la Federación de Servicios y Administraciones Públicas de CCOO (FSAP-CCOO) han convocado concentraciones de delegados sindicales para hoy ante las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno de toda España para protestar contra la negativa del Ejecutivo a negociar sus reivindicaciones, entre las que iguran la recuperación del poder adquisitivo perdido en los últimos años
DELEGADOS SINDICALES DE LA FUNCION PUBLICA SE CONCENTRARAN MAÑANA PARA EXIGIRMEJORAS SALARIALES Y LABORALESLa Federación de Servicios Públicos de UGT (FSP-UGT) y la Federación de Servicios y Administraciones Públicas de CCOO (FSAP-CCOO) han convocado concentraciones de delegados sindicales para mañana, martes, ante las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno de toda España para protestar contra la negativa del Ejecutivo a negociar sus reivindicaciones, entre las que figuran la recuperación del poder adquisitivo perdido en los últimos años
FUNCIONARIOS DELEGADOS SINDICALES SE CONCENTRARAN EL MARTES PARA EXIGIR MEJORAS SALARIALES Y LABORALESLa Federación de Servicios Públicos de UGT (FSP-UGT) y la Federación de Servicios y Administraciones Públicas de CCOO (FSAP-CCOO) han convocado una concentración de elegados sindicales para este martes día 13 ante las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno de toda España para protestar contra la negativa del Ejecutivo a negociar sus reivindicaciones, entre las que figuran la recuperación del poder adquisitivo perdido en los últimos años
UGT DICE QUE EL ACUERDO SOBRE CONVENIOS DEBE PREVENIR DESPIDOS, ANTE LA PASIVIDAD DEL GOBIERNOEl secretario general de UGT, Cándido Méndez, afirmó hoy que el Acuerdo Interconfederal sobre convenios colectivos para el 2002 debe ofrecer una "respuesta preventiva" ante las posibles consecuencias sobre el empleo de la actual situación económica, ya que "el Gobierno no da una respuesta cabal y adecuada ante la crisis económica"
UGT RECOMIENDA UNA SUBIDA SALARIAL SUPERIOR AL 3% PARA EL 2002, A FIN DE GARANTIZAR LA CREACION DE EMPLEOEl secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, afirmó hoy que elobjetivo de incremento salarial para el 2002 debe estar por encima del 3%, además de incluir cláusulas de revisión salarial que garanticen el poder adquisitivo, como mecanismo para impulsar la demanda y el consumo y, de este modo, garantizar el mantenimiento del empleo existente y la creación de nuevos puestos de trabajo
UGT Y CCOO CONVOCAN CONCENTRACIONES DE FUNCIONARIOS EL DIA 13 PARA EXIGIR MEJORAS SALARIALESLa Federación de Servicios Públicos de UGT (FSP-UGT) y la Fderación de Servicios y Administraciones Públicas de CCOO (FSAP-CCOO) han convocado una concentración de delegados sindicales para el próximo día 13 ante las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno de toda España para protestar contra la negativa del Gobierno a negociar sus reivindicaciones, entre las que figuran la recuperación del poder adquisitivo perdido en los últimos años
APARICIO APELA A LA MODERACION SALARIAL PARA MANTENER EL EMPLEO EXISTENTE Y GENERAR MASEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, instó hoy a los agentes sociales a que fijen una subida salarial moderada en el acuerdo interconfederal sobre los convenios colectivos del 2002, ya que ése es el mejor mecanismo para mantener el empleo existente y conseguir que se sigan creand puestos de trabajo