LA GENERALITAT DE CATALUÑA CONTRATARA LOS SERVICIOS DE AIRTELLa Generalitat de Cataluña ha adjudicado un contrato a Airtel, por el cual el operador privado de telefonía móvil será el suministrador de telefonía móvil GSM para todos los entes y entidades dependientes directa o indirectamente de la Generalitat
TELECOS. EL GOBIERNO LIBERALIZARA EL SERVICIO DE TELEFONIA BASICA ENEL AÑO 1999El Gobierno tiene la voluntad de liberalizar totalmente el servicio de telefonía básica que presta en régimen de monopolio Telefónica antes del 31 de diciembre de 1996, renunciando a agotar la moratoria establecida por la Comisión Europea hasta el año 2003 para Portugal, Irlanda, Grecia y España
'TELECOS'. FOMENTO HACE VALER ANTE VAN MIERT SUS DERECHOS SOBRE APERTURA DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONESEl ministro español de Fomento, Rafael Arias Salgado, afirmó hoy en Bruselas, tras mantener una reunión con el comisario de la competencia, Karl van Miert, que España está dispuesta a renunciar parcialmente a la prórroga d liberalización del mercado de las telecomunicaciones, que acaba en el 2003, a cambio de resolver los contenciosos que actualmente mantiene el Gobierno español con la Comisión
'TELECOS'. ESPAÑA ESTA DISPUESTA A RENUNCIAR A LA MORATORIA DE LIBERALIZACION DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONESEl ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, afirmó hoy en Bruselas, tras mantener una reunión con el comisario de la competencia, Karl van Miert, que España está dispuesta a renunciar parcialmente a la prórroga de liberalización del mercado de las telecomunicaciones (hasta el año 2003), a cambio de resolver los contenciosos que actualmente mantiene el Gobierno español con la Comisión
OFENSIVA DE LOS ALCALDES DEL `G-7' PARA QUE EL GOBIERNO APRUEBE UNA LEY DE GRANDES CIUDADESLos alcaldes de la siete ciudades más grandes de España, Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Zaragoza y Málaga, encadrados en el denominado grupo del "G-7", aprobaron hoy en Málaga por unanimidad el documento sobre Criterios de la Ley de Grandes Ciudades, con el que pretenden establecer una ofensiva ante la Administración Central para que promulgue esa ley
MADRID. LAS ZONAS RURALES DE LA CAM SERAN CUBIERTAS CON TELEFONIA MOVILEl Gobiero regional aprobó hoy el programa de extensión del servicio telefónico a las zonas rurales de la Comunidad de Madrid, que consiste en dotar de telefonía móvil a aquellas áreas a las que no llega la telefonía tradicional, según explicó Alberto Ruiz-Gallardón, presidente regional
AIRTEL. ABELLO NO CONSIDERA ADECUADA LA SOLUCION DE FOMENTO SOBRE EL CANONEl presidente de Airtel Móvil, Juan Abelló, afirmó hoy que la solución que parece plantearse desde el Ministerio de Fomento para resolver el contencioso con Bruselas en torno al cánon de 85.000 millones de pesetas que ha pagado la empresa por obtener una licencia de telefonía móvil no es la ás adecuada
PRIVATIZACIONES. RETEVISION VALORA SUS ACTIVOS CON VISTAS A SU FUTURA VENTAEl ente público Retevisión ha empezado a valorar los activos que deberá traspasar este año a la sociedad que se constituirá como segundo operador de telecomunicaciones en competencia con Telefónica, una vez haya sido privatizado en torno al 80% de su capital, según han informado a Servimedia fuentes solvenes
MADRID. DETENIDOS SIETE CHINOS POR ESTAFAR 75 MILLONES A COMPAÑIAS DE TELEFONIA MOVILLa policía ha detenido en Madrid a siete personas de nacionalidad china, relacionadas con una estafa a compañías de telefonía móvil La cantidad estafada desde principios de año asciende a unos 15 millones de pesetas mensuales, según informó hoy la Jefatura Superior de Policía de Madrid
TELEFONICA MOVILES PREVE DOS MILLONES DE CLIENTES EN 1996Telefónica Móviles prevé alcanzar los 2 millones de abonados a finales de 1996 entre los dos servicios que ofrece actualmente, MoviLine y MoviStar, éste último en competencia con el consorcio privado Airtel
TELEFONICA LANZA UNA 'TARJETA PREPAGO' PARA MOVISTARTelefónica Móviles acaba de lanzar al mercado la primera 'tarjeta prepago' del mercado español de telefonía móvil digital, en el que la operadora da servicio en competencia con el grupo privado Airtel
FUSTER PODRIA SUSTITUIR A MAGAÑA EN AIRTEL, EN LUGAR DEL NUEVO PRESIDENTE DE FESAEl presidente de Endesa, Feliciano Fuster, podría ser designado en los próximos días consejero del consorcio de telefonía móvil Airtel, en sustitución del fallecido presidente de Fecsa, Luis Magaña, que hasta ahora ocupaba la representación de las acciones del grupo eléctrico público en la compañía de telecomunicaciones
MADRID. LA CAM COLABORARA EN LA FORMACION DE LOS FUTUROS SERENOS Y LES BUSCARA TELEFONOS MOVILES BARATOSEl presidente de la Comunidad de Madrid (CAM), Alberto Ruiz- Gallardón, afirmó hoy que la Administración regional podría participar en la formación de los futuros 30.000 serenos propuestos por la Consejería de Economía y Empleo para mejorar la eguridad en las calles, aunque aclaró que no será un servicio público, sino privado
EL CONSEJO DE AIRTEL NOMBRA PRESIDENTE A JUAN ABELLOEl Consejo de Administración de Airtel Móvil nombró hoy presidente del grupo de telefonía móvil por unanimidad a Juan Abelló, mientras que los representantes de Endesa han dejado para una próxima reunión la sustitución del difunto presidente de Fecsa, Luis Magaña, en representación de su 'paquete' en la compaña
TELEFONICA AUMENTA UN 20,3% SU BENEFICIO EN EL PRIMER TRIMESTREEl Grupo Telefónica alcanzó un beneficio neto en el primer trimestre del año de 24.080 millones de pesetas, un 20,3% superior al del mismo período de 1995, según los datos hechos públicos hoy por la operadora
MOVISTAR ALCANZA LOS 200.000 CLIENTESMoviStar, el servicio de telefonía móvil digital GSM de Telefónica, anunció hoy que cuenta ya con una cartera de 200.000 clientes. Según sus responsables, estos datos confirman el liderago de la operadora en el único segemento del mercado de comunicaciones móviles en el que existe competencia
AIRTEL. FOMENTO ESTUDIA LA PROPUESTA DE BORRELL A VAN MIERTEl Ministerio de Fomento ha empezado a estudiar la posibilidad de equiparar el pago de 85.000 millones de pesetas que hizo Airtel por su licencia de telefonía móvil, con los cerca de 100.000 que ha desembolsado Telefónica en zonas rurales de dificil cceso en los últimos años