LOS ASESORES FISCALES RECHAZAN SUBIR IMPUESTOS PARA FINANCIAR LA SANIDADEl presidente de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF), Rubén Candela, afirmó hoy que "incrementar la presión fiscal no es la mejor medida de ninguna manera" para dar solución a la falta de financiación de la sanidad ya que, a su juicio, lo que habría que plantearse es "si verdaderamente el gasto público se está llevando a cabo de forma eficiente"
CECU ADMITIRÍA GRAVAR LAS GASOLINAS SIEMPRE QUE FUERA UN IMPUESTO TRANSPARENTELa Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) admitiría que las comunidades autónomas aumenten los impuestos de los carburantes para paliar el déficit sanitario siempre que fuera un impuesto "transparente" y "finalista", según afirmó hoy a Servimedia el vicepresidente de CECU, Fernando Móner
CIU SE OPONE A QUE LAS GASOLINAS SOPORTEN EL AUMENTO DEL GASTO SANITARIO Y PIDE UN "PACTO DE ESTADO"Convergencia i Unió está en contra de que las gasolinas soporten el aumento del gasto sanitario a través de un impuesto autonómico y reitera que es necesario un "pacto de Estado" sobre la financiación de la sanidad, actualmente transferida en su totalidad a las administraciones autonómicas, según manifestó hoy a Servimedia el portavoz económico de CiU en el Congreso, Josep Sánchez Llibre
SANIDAD TACHA DE "INMORAL" E "INACEPTABLE" LA POSTURA DEL PP EN LA REFORMA DE LA FINANCIACIONEl secretario general de Sanidad, Fernando Lamata, tildó hoy de "inmoral" e "inaceptable" la postura de algunos gobernantes autonómicos del Partido Popular en el debate abierto por la reforma del sistema de financiación de la sanidad, ya que defienden un incremento de los ingresos, pero se niegan a subir impuestos como el "céntimo sanitario" sobre los carburantes
MADRID NO VE FÁCIL UN ACUERDO Y DENUNCIA QUE SU POBLACIÓN HA CRECIDO EN 700.000 CIUDADANOSEl consejero de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid, Manuel Lamela, afirmó hoy "no ve fácil un acuerdo sobre la financiación sanitaria" en la Conferencia de Presidentes de Comunidades Autónomas, porque ahora mismo "hay 700.000 madrileños sin financiación sanitaria"
ENRIQUE MUGICA RECLAMA UNA REFORMA DE LA FINANCIACION SANITARIA QUE SE BASE EN LA SOLIDARIDADEl Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, reclamó hoy una reforma de la financiación sanitaria que haga del sistema público de salud algo "igualitario" y basado en la "solidaridad" para que "ningún enfermo, resida en la comunidad autónoma en la que resida, se beneficie de menos "gasto sanitario que otro"
FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ INSISTE EN SUBIR IMPUESTOS SOBRE TABACO Y ALCOHOL PARA FINANCIAR LA SANIDADEl secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, insistió hoy en la posibilidad, ya adelantada por el vicepresidente segundo Pedro Solbes, de elevar los impuesos sobre el tabaco y el alcohol como vía para financiar la sanidad y, además, para frenar el consumo de tabaco, nocivo para la salud y para el gasto sanitario
CCOO VE INSUFICIENTES LOS 3.000 MILLONES DE EUROSOFRECIDOS POR ZAPATERO PARA LA FINANCIACION SANITARIACCOO de Madrid considera que los 3.000 millones de euros ofrecidos por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para financiar a medias con las comunidades autónomas la sanidad son "positivos" para empezar a negociar, pero "insuficientes", ya que sólo en 2003 las autonomías recibieron 4.900 millones menos de lo que gastaron en sanidad
LA CONSEJERA DE HACIENDA PIDE AL GOBIERNO DE ZAPATERO UNA PROPUESTA "SERIA" SOBRE FINANCIACION SANITARIALa consejera de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo, aseguró hoy que hasta la fecha ningún responsable del Gobierno regional ha recibido documento alguno ni propuesta del Ejecutivo central sobre la financiación sanitaria, y pidió al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que presente "una propuesta seria y con el tiempo suficiente para poder conocerla y negociar"
EL PP RETA AL GOBIERNO A PRESENTAR UN BORRADOR SOBRE UN NUEVO SISTEMA DE FINANCIACIÓNEl secretario ejecutivo de Economía y Empleo del Partido Popular, Miguel Arias Cañete, afirmó hoy que el Gobierno debe abandonar su "política frívola de globos sonda" y poner definitivamente encima de la mesa "un documento debidamente estructurado" en el que concrete sus propuestas y compromisos que pueda ser debidamente estudiado por todas las comunidades autónomas con carácter previo a la Conferencia de Presidentes
MURCIA PREGUNTA AL GOBIERNO COMO VA A REPARTIR LOS 3.000 MILLONESLa consejera murciana de Economía y Hacienda, Inmaculada García, se preguntó hoy cómo el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero va a repartir los 3.000 millones de euros, que ha propuesto que aporten, a partes iguales, Gobierno central y comunidades autónomas para financiar la sanidad
EL IEE RECLAMA QUE SOLO SE COMPENSE A LAS AUTONOMIAS POR EL AUMENTO DE POBLACION, NO POR OTROS COSTESEl director general del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo, no es partidario de que la Administración central aporte financiación extraordinaria a las comunidades autónomas para enjugar el déficit sanitario que no provenga de un aumento no previsto de la población, básicamente por la llegada de inmigrantes
EL GASTO FARMACÉUTICO FUE DE 811 MILLONES EN EL MES DE JULIOEl Ministerio de Sanidad y Consumo, a través de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios, ha remitido hoy a las Comunidades Autónomas los datos correspondientes al gasto farmacéutico registrado en julio de 2005, que se ha situado en 811,32 millones de euros, lo que supone un decrecimiento de un 0,28% respecto a julio de 2004
AUTOMOVILISTAS EUROPEOS SEÑALA QUE LA NUEVA LEY DE TRAFICO DEJA SIN PROTECCION A LAS VICTIMAS DE ACCIDENTES DE CAZALa organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha hecho publica una nota en la que denuncia que los cambios introducidos en la reciente reforma de la Ley de Seguridad Vial, relativos a la responsabilidad de los accidentes en los que intervienen "especies cinegéticas", van a dejar desamparados a miles de automovilistas
EL GOBIERNO QUIERE QUE LAS ASEGURADORAS ASUMAN TODO EL GASTO SANITARIO DE LOS ACCIDENTES DE TRAFICOEl Gobierno estudia un amplio paquete de medidas para corregir el gasto de la sanidad, en colaboración con las comunidades autónomas, y una de ellas consiste en traspasar a las aseguradoras el "elevado" coste que provoca la asistencia sanitaria de los afectados por los accidentes de tráfico, según pudo saber Servimedia en fuentes cercanas al Ejecutivo