Presupuestos. Fomento destaca la “clara vocación inversora” de los PGE de 2016El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda y presidente de Enaire y Sepes, Julio Gómez-Pomar, destacó este miércoles que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016 son “consolidadores” de la inversión productiva y conllevan una “clara vocación inversora”
AmpliaciónEl déficit comercial cae un 3,4% en el primer semestreEl saldo comercial de España registró un déficit de 11.480,4 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un descenso del 3,4% en comparación con el mismo periodo de 2014, según informó este martes el Ministerio de Economía y Competitividad
Violencia género. El Gobierno aboga porque "los crímenes execrables" como el de Cuenca tengan penas ejemplaresLa Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Blanca Hernández, abogó este lunes porque los "crímenes execrables", como el doble asesinato de Cuenca tenga penas ejemplares, como la cadena perpetua revisable. "Creo que hay crímenes execrables en los que hay que plantearse este tipo de medidas como hace el Codigo Penal", declaró Hernández
Arenas incluye en la reforma constitucional impedir la unión de Navarra y el País VascoEl vicesecretario general de Ayuntamientos y Autonomías del PP, Javier Arenas, incluyó hoy “cerrar la posibilidad de anexión de Navarra por el País Vasco”, es decir, la derogación de la disposición transitoria cuarta, entre los puntos que se podrían abordar en la reforma de la Constitución durante la próxima legislatura
Presupuestos. CEOE cree que no se sientan las bases "para una economía más productiva y competitiva"La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) considera que la subida salarial a los funcionarios o las mayores transferencias a las autonomías en los Presupuestos de 2016 dejan escaso margen para incrementar la dotación de las partidas ligadas a la actividad empresarial, como la inversión en I+D
AmpliaciónTelefónica duplicó beneficio en el primer semestre, hasta los 3.693 millonesTelefónica logró ganar un total de 3.693 millones de euros durante los seis primeros meses del ejercicio, lo que supone duplicar los 1.798 millones de euros (+105,4%) del mismo periodo del ejercicio anterior, según informó la compañía a la CNMV
Los consejeros socialistas piden a Alonso la vuelta a la sanidad universalLos consejeros de Sanidad socialistas pedirán este miércoles al ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) que se celebra en Madrid, la derogación del decreto que dejó sin sanidad a los inmigrantes irregulares, a pesar de que ese punto no está en el orden del día de la reunión
Los consejeros socialistas piden a Alonso la vuelta a la sanidad universalLos consejeros de Sanidad socialistas pedirán este miércoles al ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) que se celebra en Madrid la derogación del decreto que dejó sin sanidad a los inmigrantes irregulares, a pesar de que ese punto no está en el órden del día de la reunuión
Meteorología espera una bajada generalizada y paulatina de las temperaturas a partir del miércolesJulio se despedirá con una bajada generalizada y paulatina de las temperaturas, que comenzará a notarse a partir del miércoles, salvo en la cornisa cantábrica, donde la oscilación térmica será “pendular” toda la semana, debido a los sucesivos frentes que visitarán la zona y que dejarán en ella empeoramientos y mejorías constantes
Atresmedia aumentó su beneficio un 46,7% en el primer semestreAtresmedia obtuvo un beneficio neto en el primer semestre de 2015 de 55,39 millones de euros, lo que supone un 46,7% más que en el mismo periodo del año anterior (37,76 millones), según los resultados presentados hoy por la compañía a la CNMV
El PP rechaza la comparecencia de Montoro por el reparto de objetivos de déficitEl PP rechazó este miércoles en la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados la petición del PSOE, respaldada por los demás grupos de la oposición, para que el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, comparezca y explique los criterios con los que se ha decidido el reparto de los objetivos de déficit para el periodo 2016-2018
CCOO denuncia que solo el 22% de los contratos del sector turísticos son fijosLa Federación Estatal de Comercio, Hostelería y Turismo de CCOO denunció este martes que solo el 22% de los contratos laborales generados por el turismo en España son fijos, ya sean a tiempo parcial o completo, y que la mitad del total de contratos son a tiempo parcial o eventuales
AmpliaciónLa recuperación económica aumenta el prestigio internacional de EspañaEspaña ocupa el puesto número 17 a nivel mundial en lo que a su imagen se refiere, con una nota global de 67,8 (en una escala de 1 a 100), situándose al mismo nivel que Japón y Alemania y tres puntos por encima de Francia y Portugal. Esto supone un incremento de 3,8 puntos sobre 2014 y un ascenso de casi seis puntos respecto a su momento más bajo, que se registró en 2013, gracias a la mejoría de la situación económica, según se desprende de la encuesta ‘Country Rep. Track’
AvanceLa recuperación económica aumenta el prestigio internacional de EspañaEspaña ocupa el puesto número 17 a nivel mundial en lo que a su imagen se refiere, con una nota global de 67,8 (en una escala de 1 a 100), situándose al mismo nivel que Japón y Alemania y tres puntos por encima de Francia y Portugal. Esto supone un incremento de 3,8 puntos respecto a 2014 y un ascenso de casi seis puntos respecto a su momento más bajo, que se registró en 2013, gracias a la mejoría de la situación económica, según se desprende de la encuesta ‘Country Rep. Track’
Bruselas podría iniciar en breve un procedimiento sancionador contra Cataluña, Asturias y Aragón por el impuesto a las grandes superficiesEl secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, advirtió este lunes de que la Comisión Europea (CE) podría iniciar en breve un procedimiento sancionador contra Cataluña, Asturias y Aragón por el mantenimiento del impuesto a las grandes superficies, que podría suponer el pago retroactivo del impuesto por parte de todos los comercios con posibles dificultades financieras “gravísimas” para miles de comercios