Valor Social IntegradoCuantificar el impacto social se impone en las organizaciones como práctica esencial y cada vez más extendida, según el ICEETSUn análisis realizado por el Instituto Catalán de Evolución Económica y Transformación Social (ICEETS) señala que la integración del cálculo del Valor Social Integrado (VSI) en la gestión empresarial permite priorizar y evaluar el valor económico de las acciones de RSC, introducir nuevos patrones para la gestión de proyectos y de personas, además de estimular el progreso continuo y mejorar el diálogo con los stakeholders
BiodiversidadUn 44% de las especies migratorias de animales pierden población, según la ONUUn 44% de las especies incluidas en la lista de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) muestran un descenso de sus poblaciones y un 22% se encuentran amenazadas de extinción
MédicosArranca el curso de formación de proyectos de cooperación internacional de la OMCLa Fundación para la Cooperación Internacional (Fcomci) y la Fundación para la Formación (Ffomc) de la Organización Médica Colegial (OMC) han lanzado la segunda edición del curso titulado ‘Formulación de Proyectos de Cooperación Internacional en Salud’
Medio ambienteLa contaminación nocturna reduce la polinización porque las flores huelen menosLa contaminación del aire por la combustión de gas o carbón desde automóviles, centrales eléctricas y otras fuentes de origen humano reducen drásticamente las señales olfativas en las que confían los polinizadores nocturnos para localizar flores
MédicosArranca el curso de formación de proyectos de cooperación internacional de la OMCLa Fundación para la Cooperación Internacional (Fcomci) y la Fundación para la Formación (Ffomc) de la Organización Médica Colegial (OMC) han lanzado la segunda edición del curso titulado ‘Formulación de Proyectos de Cooperación Internacional en Salud’
RSCLa Fundación Endesa celebra su 25º aniversario con un análisis del futuro del Tercer SectorLa Fundación Endesa cerró los actos de celebración por su 25º aniversario con un evento en el Teatro Real de Madrid al que asistieron representantes de entidades sociales públicas y privadas, así como de fundaciones corporativas para debatir sobre el presente y el futuro del Tercer Sector
CienciaEl Jardín Botánico celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con dos sesiones de cine científicoEl Jardín Botánico celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con dos sesiones de cine científico: este viernes proyectará el documental ‘Que inventen ellas. La mujer de ciencia y conocimiento en el cine español’ de Fernando del Blanco para alumnado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y el domingo, a las 12.00 horas, habrá otra sesión con acceso libre previo abono de la correspondiente entrada al Botánico
Medio ambienteLas polillas nocturnas polinizan menos con el aire contaminadoLa contaminación del aire por la combustión de gas o carbón desde automóviles, centrales eléctricas y otras fuentes de origen humano reducen drásticamente las señales olfativas en las que confían los polinizadores nocturnos para localizar flores
SaludSemes, AEEH, Seimc y Gilead se unen para recomendar y homogeneizar el diagnóstico del VHC en urgenciasLa Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes), la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) y la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc), han presentado un documento destinado a mejorar el diagnóstico temprano, el tratamiento y el manejo integral de los pacientes con el virus de la hepatitis C (VHC), como parte de la iniciativa conjunta para la 'Detección y eliminación de la Hepatitis C en los Servicios de Urgencias', que ha contado con el apoyo de Gilead
SanidadAmnistía Internacional pide aumentar el gasto en sanidad para afrontar posibles crisisAmnistía Internacional (AI) reclamó este jueves a las comunidades autónomas que incrementen progresivamente el gasto en sanidad para poder hacer frente a eventuales crisis, tras constatar que entre 2009 y 2021 el gasto sanitario público solo aumentó un 5%, frente al 27% que creció el privado