PIDEN AYUDAS FISCALES A LA PRODUCCION Y USO DE BIOCARBURANTESLa Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) ha planteado una serie de medidas para fomentar el consumo de biocarburantes en el periodo 2005-2010, con el propósito de que España cumpla el objetivo de la Unión Europea de cubrir el 5,75% de las necesidades del transporte con energías renovables. La más destacada pasa por ayudas fiscales a la producción y uso de biocarburantes
LA UTILIZACIÓN DE BIOCARBURANTES PERMITIRÍA A ESPAÑA CUMPLIR EL PROTOCOLO DE KIOTOLa Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) planteó hoy una serie de medidas para fomentar el consumo de biocarburantes en el período 2005-2010, con el propósito de que España cumpla el objetivo de la Unión Europea de cubrir el 5,75% de las necesidades del transporte con energías renovables
LOS CARBURANTES FRENAN SU ASCENSO EN PLENA OPERACIÓN SALIDA Y EXPERIMENTAN UNA LIGERA CAÍDALos precios de las gasolinas y el gasóleo de automoción se tomaron un respiro hoy, día de la nueva operación salida de vacaciones, y retrocedieron entre 0,1 y 0,4 céntimos por litro, según los precios en estaciones de servicio que facilita el Ministerio de Industria en su web
CEOE ASEGURA QUE "LAS REBAJAS" SUAVIZARON EL IMPACTO DEL PETRÓLEOLa patronal empresarial CEOE aseguró hoy que las rebajas iniciadas en el mes de junio en los comercios de algunas comunidades han permitido "suavizar" el impacto del encarecimiento del petróleo en el Índice de Precios de Consumo (IPC), publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL IPC AUMENTO TRES DECIMAS EN JUNIO EN MADRIDEl Indice de Precios de Consumo (IPC) en Madrid aumentó en junio un 0,3% respecto a mayo, lo que sitúa la inflación en lo que va de año en el 1,8% y la tasa interanual en el 2,9%, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL GASÓLEO Y LAS GASOLINAS PULVERIZAN LOS PRECIOS RÉCORD DE AYERLos precios de los carburantes siguen batiendo records impulsados por la escalada del petróleo y la revalorización del dólar con respecto al euro. El gasóleo de automoción subió 0,3 céntimos por litro en las últimas 24 horas y las gasolinas 0,1 céntimo, según los precios que las gasolineras comunican al Ministerio de Industria
LLENAR EL DEPÓSITO DE GASOLEO CUESTA 10 EUROS MÁS QUE HACE UN AÑO, TRAS ALCANZAR UN NUEVO RÉCORDEl gasóleo de automoción alcanzó hoy los 92,1 céntimos de euro por litro, un nuevo precio récord, con lo que el litro cuesta hoy 18,2 céntimos más que a primeros de julio de 2004, un 24,6% más, según los precios de carburantes que facilita el Ministerio de Industria, a los que tuvo acceso Servimedia
EL GASÓLEO CUESTA UN 25% MÁS QUE HACE UN AÑO, 18,4 CÉNTIMOS POR LITRO MÁSEl gasóleo de automoción y las gasolinas marcaron hoy nuevos precios récord, al alcanzar el gasóleo un precio medio de 91,8 céntimos por litro, 18,4 céntimos más que a finales de junio de 2004, lo que representa un aumento del 25% interanual, según los precios de carburantes en estaciones de servicio que proporciona el Ministerio de Industria en su web
EL GOBIERNO NO SUBIRA LOS COMBUSTIBLES PARA FINANCIAR LA SANIDADEl Gobierno no prevé "por ahora" una subida de los impuestos sobre los combustibles y no utilizará esta opción para financiar el déficit sanitario de las comunidades autónomas, según avanzó hoy el vicepresidente económico, Pedro Solbes, y confirmaron fuentes de su departamento
LAS PYMES IBÉRICAS EXIGEN CADA VEZ MÁS CALIDAD DE SERVICIO A LOS OPERADORES ENERGÉTICOSLa pequeñas y medianas empresas de España y Portugal son cada vez más exigentes con las compañías suministradoras de energía (electricidad, carburantes y gas), según el segundo estudio sobre consumo y necesidades energéticas de las pymes ibéricas que ha realizado DMR Consulting, en colaboración con el Club Español de la Energía (Enerclub)
LAS PETROLERAS CREEN QUE EL NUEVO PRESIDENTE IRANÍ SEGUIRÁ DIFICULTANDO EL ACCESO A LAS RESERVAS DE PETRÓLEOEl director general de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), Álvaro Mazarrasa, afirmó hoy que el nuevo presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, continuará previsiblemente con la política de su antecesor de dificultar el acceso de las petroleras occidentales a las reservas de petróleo de ese país, si bien espera que ello no tenga repercusiones negativas en los precios del crudo a largo plazo