Búsqueda

  • Cumbre Clima. El hambre se disparará en 2080 si no se reducen las emisiones de CO2, según la ONU La vulnerabilidad al hambre aumentará en la década de 2080 si en la Cumbre del Clima de París no se llega a un acuerdo que obligue a la reducción de gases de efecto invernadero, a pesar de que para entonces se pongan en marcha medidas de adaptación al cambio climático Noticia pública
  • Madrid, Los hospitales de la Comunidad desarrollan más de 100 proyectos de investigación sobre VIH La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, explicó hoy, Día Mundial de la lucha contra el Sida, que los hospitales de la región desarrollan actualmente más de 100 proyectos de investigación sobre VIH/Sida Noticia pública
  • (ENTREVISTA) “El descubrimiento del pentaquark podría suponer en el futuro avances tecnológicos insospechados” El descubrimiento por parte de los científicos del mayor acelerador de partículas del mundo, el LHC de Ginebra, de una nueva partícula llamada pentaquark, ha sido acogido con gran entusiasmo por la comunidad científica. Pero, ¿qué es exactamente un pentaquark y a qué se debe su importancia? En esta entrevista, Juan Saborido, responsable de un Grupo de la Universidad de Santiago de Compostela que ha participado en esta investigación, intenta arrojar algo de luz sobre este descubrimiento tan desconocido como trascendental Noticia pública
  • Los científicos españoles en Reino Unido quieren que las empresas españolas contraten a doctores en ciencias El presidente de la Comunidad Española de Científicos en Reino Unido (CERU), Eduardo Oliver, ha hecho un llamamiento a las empresas españolas para que no tengan reparo en contratar a doctores en ciencias, argumentando que éstos disponen de mayores habilidades Noticia pública
  • Luz verde a la Agencia Estatal de Investigación El Gobierno aprobó este viernes la creación de la Agencia Estatal de Investigación prevista en la Ley de la Ciencia, la Innovación y la Tecnología desde 2011 Noticia pública
  • Investigadores españoles alertan de la “elevada vulnerabilidad” del Mediterráneo a la acidificación Una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha constatado por primera vez de forma precisa la disminución del pH de las aguas que abandonan la cuenca mediterránea a través del Estrecho de Gibraltar, constatando así la "elevada” vulnerabilidad del Mar Mediterráneo al proceso de acidificación Noticia pública
  • El Clinic de Barcelona celebra el 50 aniversario del primer trasplante renal con éxito en España El Hospital Clinic de Barcelona celebra este jueves el 50 aniversario del primer trasplante renal realizado con éxito en España. Fueron los doctores José María Gil-Vernet y Antoni Caralps los pioneros de esta técnica científico-médica que desde entonces ha salvado o mejorado la calidad de vida de más de 62.000 personas Noticia pública
  • La Fundación Botín considera necesario que España invierta “más y mejor” en ciencia El presidente de la Fundación Botín, Javier Botín, ha anunciado en un acto celebrado hoy en Madrid que España necesita invertir más y mejor en ciencia y ha destacado las labores que lleva a cabo esta fundación para favorecer la investigación científica, al tiempo que ha destacado los “logros” de su programa de transferencia tecnológica Noticia pública
  • Fundación ONCE apuesta por el diseño inclusivo La Fundación ONCE, entre otras instituciones, apoya el encuentro 'Futuros 6 Encuentro BID de enseñanza y diseño', por ser una plataforma de encuentro, debate y coordinación de la comunidad Iberoamericana de Centros de Enseñanza del Diseño, en la que se pone de relieve la importancia de asumir nuevos retos ante los cambios en la sociedad; en concreto en este encuentro se incorporan la innovación social, el abordaje de nuevos roles por parte de los diseñadores y de nuevas formas de generar y compartir conocimiento por parte de quienes enseñan Noticia pública
  • La ONU augura que 2015 es “probablemente” el año más cálido jamás registrado La temperatura media global en superficie de este año será, “probablemente”, la más cálida de la que se tiene constancia y alcanzará el importante umbral simbólico de 1ºC por encima de los niveles preindustriales, lo que se debe a la combinación de un intenso episodio de ‘El Niño’ con el calentamiento de la Tierra provocado por la actividad humana, según afirmó este miércoles la Organización Meteorológica Mundial (OMM) Noticia pública
  • Explican cómo el franquismo utilizó a científicos para controlar la prostitución Un trabajo de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) explica cómo el franquismo utilizó la ciencia para limitar el número de prostitutas, basándose en falsos argumentos científicos que justificaban la reclusión de estas mujeres Noticia pública
  • Los europeos empezaron a digerir la leche en la edad adulta hace 4.000 años Los europeos adquirieron la capacidad de digerir la leche más allá de su infancia hace 4.000 años, un cambio marcado por la aparición en el continente de un gen relacionado con la persistencia de la enzima lactasa, según revela una investigación llevada a cabo por un equipo internacional con participación de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que ha determinado los genes más frecuentes en los europeos en los últimos 8.000 años Noticia pública
  • Cañete: “Al final de siglo tendremos que estar en condiciones de no utilizar los combustibles fósiles” El comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, defendió este lunes en el Fórum Europa que el planeta debe “descarbonizar la economía al 100%” al concluir este siglo, lo que supondría dejar de utilizar los combustibles fósiles, con el fin de que la temperatura global no supere los 2ºC respecto a los niveles preindustriales, un límite considerado crítico por los científicos y que desencadenaría consecuencias climáticas irreversibles Noticia pública
  • Erradican un hongo letal que ha extinguido casi 200 especies de anfibios Una investigación llevada a cabo durante los últimos siete años en la isla de Mallorca ha conseguido por primera vez eliminar un hongo patógeno que amenaza a los anfibios del medio natural, lo que es un importante avance para la conservación de estos animales en todo el mundo Noticia pública
  • Madrid. “La fisioterapia pública se rige por una legislación preconstitucional que es necesario actualizar” El vicedecano del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm), Ricardo Úrrez, considera que pese a tener las competencias profesionales suficientes, el trabajo del fisioterapeuta en la Sanidad Pública “se rige por una legislación preconstitucional que es necesario reformar y actualizar” Noticia pública
  • Un estudio corrobora que las parejas quieren ser corresponsables a pesar de las trabas Una investigación corrobora que las parejas españolas quieren ser corresponsables cuando tienen un hijo, pero muchas veces no pueden hacerlo por las trabas culturales, políticas y sociales que siguen vigentes Noticia pública
  • El Real Jardín Botánico da a conocer hoy en su IX Maratón Científico la investigación que desarrolla El Real Jardín Botánico de Madrid celebra este viernes la novena edición de su Maratón Científico, en la que los científicos de este centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) darán a conocer a la sociedad la investigación que allí se desarrolla y algunos de los resultados de sus trabajos más recientes en campos y áreas como la flora, la biogeografía, la evolución, la micología, la filogeografía, la conservación, los ecosistemas, la biología molecular o la divulgación Noticia pública
  • El Real Jardín Botánico da a conocer en su IX Maratón Científico la investigación que desarrolla El Real Jardín Botánico de Madrid celebra este viernes la novena edición de su Maratón Científico, en la que los científicos de este centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) darán a conocer a la sociedad la investigación que allí se desarrolla y algunos de los resultados de sus trabajos más recientes en campos y áreas como la flora, la biogeografía, la evolución, la micología, la filogeografía, la conservación, los ecosistemas, la biología molecular o la divulgación Noticia pública
  • Científicos españoles evaluarán los riesgos del ‘fracking’ junto con investigadores europeos Representantes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participarán en el proyecto europeo ‘FracRisk’ con el fin de evaluar el riesgo de la extracción de gas mediante ‘fracking’ o fractura hidráulica, un método de extracción de gas y petróleo de formaciones muy poco permeables en el que se emplea la inyección de grandes cantidades de agua y productos químicos, lo cual ha sido objeto de debate público Noticia pública
  • Uno de cada dos científicos españoles retornados se volvería a marchar si surgiera una oportunidad en el extranjero Uno de cada dos científicos españoles retornados se volvería a marchar si surgiera una oportunidad en el extranjero, según los datos que recoge el décimo informe Innovacef 2015 que hoy presentaron la Universidad a Distancia de Madrid (Udima) y el el Centro de Estudios Financieros (CEF) Noticia pública
  • ‘El Niño’ pone en riesgo las vidas de 11 millones de menores en África, según Unicef Alrededor de 11 millones de menores están en riesgo de sufrir los efectos del hambre, enfermedades y falta de agua en África oriental y meridional debido a la intensificación de ‘El Niño’, que también está causando sequías e inundaciones en zonas de Asia, el Pacífico y América Latina, según advirtió este martes Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) Noticia pública
  • Un programa de salud en grupo liderado por Fuster consigue mejoras cardiovasculares en un 67% de los casos Un programa de intervención comunitaria de promoción de la salud liderado por el cardiólogo español Valentín Fuster ha conseguido mejoras cardiovasculares en un 67% de los 543 voluntarios que han participado en este experiencia piloto Noticia pública
  • Sintetizan una molécula capaz de inhibir la infección por virus de ébola Un grupo de científicos en el que figura la Universidad Complutense de Madrid, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Hospital 12 de Octubre, ha descrito cómo un nuevo sistema multivalente de carbohidratos que utiliza la famosa molécula de fullereno C60 como soporte de carbono se ha mostrado capaz de inhibir la infección de células por un virus artificial del ébola, mediante el bloqueo del receptor DC-SIGN en el rango subnanomolar Noticia pública
  • Científicos españoles identifican un gen que podría ser la causa del glaucoma congénito Científicos españoles han identificado un gen que podría provocar el glaucoma congénito, una enfermedad que generalmente se presenta en los tres primeros años de vida y que en Europa afecta aproximadamente a 1 de cada 10.000 niños nacidos vivos Noticia pública
  • Honestidad, capacidad de aprendizaje y trabajo en equipo, competencias que más valoran las empresas al contratar a recién titulados La honestidad y el compromiso ético, la capacidad de aprendizaje y el trabajo en equipo son, por este orden, las competencias que más valoran las empresas a la hora de contratar a recién titulados, según el Ranking Universidad-Empresa de la Fundación Everis, fruto de una amplia encuesta realizada entre 2.000 empresas privadas españolas sobre la empleabilidad de los titulados superiores. El estudio refleja también que la contratación laboral de recién títulados en España ha estado muy marcada por la crisis durante los últimos cinco años Noticia pública