Madrid. Los resultados de la consulta ciudadana se conocerán hoyLos resultados de la consulta ciudadana sobre el futuro de la Gran Vía y la plaza de España, así como diversas cuestiones relacionadas con los distritos y propuestas de ‘Madrid Decide’, se conocerán hoy antes del Pleno municipal. Más tarde, en la propia sesión plenaria, el concejal Pablo Soto avanzará más datos sobre el proceso
Madrid. Los resultados de la consulta ciudadana se conocerán este lunesLos resultados de la consulta ciudadana sobre el futuro de la Gran Vía y la plaza de España, así como diversas cuestiones relacionadas con los distritos y propuestas de ‘Madrid Decide’, se conocerán este lunes antes del Pleno municipal. Más tarde, en la propia sesión plenaria, el concejal Pablo Soto avanzará más datos sobre el proceso
Madrid. Los resultados de la consulta ciudadana se conocerán el lunesLos resultados de la consulta ciudadana que ha sometido a ‘referéndum’ el futuro de la Gran Vía y la Plaza de España, así como diversas cuestiones relacionadas con los distritos y propuestas de ‘Madrid Decide’, se conocerán el lunes que viene, antes del Pleno municipal. Más tarde, en la propia sesión, el concejal Pablo Soto avanzará más datos sobre el proceso
Pedro Sánchez aspira a ser como Felipe González en 1979, que dimitió y fue reelegido secretario generalEl socialista Pedro Sánchez, ex secretario general del PSOE y aspirante a volver a liderar el partido, comparó su candidatura al Congreso Federal de junio con la que Felipe González presentó al histórico cónclave de esta formación en 1979, pues previamente dimitió, después salió reelegido como líder y a los tres años llegó a La Moncloa como presidente del Gobierno
Madrid. Metro refuerza su servicio un 20% para hacer frente al ‘derbi’Metro de Madrid aumentará esta tarde su servicio en la línea 5 un 20%, a fin de hacer frente a la afluencia de aficionados que se esperan en el estadio Vicente Calderón para presenciar el último ‘derbi’ entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid en la actual casa de los rojiblancos. El mayor refuerzo llegará a las 22.00 horas, cuando se espera más demanda
Más de 1,7 millones de niños sirios no van a la escuela por la guerra, según UnicefEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) denunció este viernes que la crisis en Siria ha provocado que más de 1,7 millones de niños no vayan al colegio una vez comenzado el curso escolar y cerca de 1,3 millones estén en riesgo de abandonar sus estudios, debido a la escalada de violencia, los desplazamientos, el aumento de la pobreza y un sistema de educación desbordado y con pocos recursos siguen dejando fuera de la escuela a los menores, negándoles así su derecho a la educación
Refugiados. El 56% de los refugiados del mundo están en solo 10 paísesLa disposición a dar acogida a los refugiados del mundo es cosa de unos pocos países, a la luz del informe que hoy hizo público Amnistía Internacional (AI) bajo el título ‘Atajar la crisis global de refugiados: de eludir a repartir la responsabilidad'
Refugiados. El 56% de los refugiados del mundo están en solo diez paísesLa disposición a dar acogida a los refugiados del mundo es cosa de unos pocos países, a la luz del informe que hoy hizo público Amnistía Internacional (AI) bajo el título de ‘Atajar la crisis global de refugiados: de eludir a repartir la responsabilidad'
Entrevista"Rechazo que los Estados acepten el chantaje y paguen rescates por secuestros"Salud Hernández-Mora lleva cerca de 20 años trabajando para el diario El Mundo como corresponsal en Colombia y es columnista en El Tiempo, el principal periódico de ese país. También forma parte de la Fundación País Libre, que lucha contra el secuestro, y es autora de 'Sin salida' (LID Editorial) donde narra la tragedia de una familia víctima del terrorismo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Ella misma fue capturada el pasado mes de mayo por otro grupo guerrillero, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y posteriormente liberada
La defensora del Pueblo pide a Interior agilizar los traslados a España de solicitantes de asiloLa defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ha recomendado al Ministerio del Interior agilizar la tramitación de las solicitudes de asilo y acelerar los traslados a España de quienes obtienen este reconocimiento, procedentes sobre todo de los campamentos de refugiados de Grecia, Italia, Turquía, Líbano y Jordania
Turquía. Turquía debe abandonar la OTAN por ser “parte del problema y no de la solución”El profesor de Historia en la UNED y experto en Relaciones Internacionales y Defensa, Florentino Portero, afirmó este sábado que “sería muy importante que Turquía abandonase la OTAN” al formar “parte del problema y no de la solución” en lo que al islamismo se refiere
Yihadismo. Interior prevé tener 500 agentes protegiendo las centrales nucleares en 2017El ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, señaló hoy que, “ante los continuos ataques de terrorismo”, el Ministerio ha destinado 185 efectivos de la Guardia Civil a la protección de las centrales nucleares durante este año, una cifra que aumentará hasta los 490 agentes en 2017
Casi tres millones de personas en Malawi están en riesgo alimentario por la sequía y la llegada de refugiadosAlrededor de 2,9 millones de personas están en riesgo de inseguridad alimentaria por la situación que vive Malawi. En los últimos meses ha recibido más de 11.500 mozambiqueños (la mitad niños) que huían de la violencia, que se suman a los 25.000 refugiados de la República Democrática del Congo, Burundi y Ruanda que ya acogía. Además, la escasez de lluvias de la última temporada agrícola ha obligado a declarar la situación de desastre nacional
ERC propone a Colau y la CUP un pacto a tres para gobernar BarcelonaEl presidente del grupo municipal de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en el Ayuntamiento de Barcelona, Alfred Bosch, planteó hoy durante el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ un pacto de gobierno a tres entre ERC, la CUP y Barcelona En Comú para el Ayuntamiento de Barcelona
Investidura. Garicano considera “gravísima” la situación económica y pide “hablar con el diablo si hace falta”Luis Garicano, negociador y coordinador del programa económico de Ciudadanos, considera “gravísima” la situación de las finanzas públicas españolas tras conocer los datos publicados este jueves por el INE, y pidió por ello “hablar con el diablo si hace falta” para conformar un Gobierno estable capaz de acometer las reformas necesarias
Ana Lima: "La austeridad ha provocado vulneración de derechos humanos"Ana Lima, presidenta del Consejo General del Trabajo Social, ha denunciado en una entrevista con Servimedia que "la austeridad ha provocado vulneración de derechos humanos" y que "la actitud de Europa ante la llegada masiva de refugiados sirios es incomprensible. Europa ha mirado hacia otro lado y se ha lilmitado a poner barreras"
La nieve y ríos desbordados mantienen cerrados 14 puertos de montaña y 12 carreterasUn total de 14 puertos de montaña y 12 carreteras de la red secundaria se encontraban esta mañana cerrados al tráfico debido a la intensa nevada caída en las últimas horas o el desbordamiento de ríos en el norte de la península, en tanto que en un puerto de la Red de Carreteras del Estado, el de San Glorio (León) en la N-621, era obligatorio el uso de cadenas para los coches y estaba prohibida la circulación a camiones y autobuses
La nieve y ríos desbordados mantienen cerrados 11 puertos y 9 carreteras del norte peninsularOnce puertos y 9 carreteras secundarias se encontraban cerrados al tráfico esta tarde debido a la intensa nevada caída en las últimas horas o el desbordamiento de ríos en el norte de la península, en tanto que en 26 altos de montaña era obligatorio el uso de cadenas para los coches y no podían circular los camiones y los autobuses