Búsqueda

  • Compass Group España lanza una campaña contra el desperdicio alimentario que prevé llegar a 20.000 consumidores Compass Group España celebra este miércoles el ‘Stop Food Waste Day’, impulsado en 2017 en EEUU con el objetivo de concienciar contra el desperdicio alimentario y sensibilizar, tanto a productores como a consumidores, sobre la importancia de reducir la cantidad de comida que no se aprovecha y que, según sus cálculos, en España ronda los 25 millones de kilos semanales, cifra que le sitúa como el séptimo país de la UE Noticia pública
  • Inflación El INE confirma que el IPC subió hasta el 1,3% en marzo El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este viernes que la tasa de variación anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) en España se situó en el 1,3% en marzo, dos décimas superior a la del mes anterior Noticia pública
  • Salud Investigadores vinculan la obesidad a la gentrificación de los barrios y el paro El desempleo y la pérdida de negocios tradicionales en los barrios -fenómeno que se conoce como gentrificación- aumentan la obesidad y el sobrepeso, según constata un estudio elaborado por dietistas e investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que han establecido una relación directa entre mala alimentación y no tener trabajo Noticia pública
  • Inflación Ampliación El INE confirma que el IPC subió hasta el 1,1% en febrero El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este miércoles que la tasa de variación anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) en España se situó en el 1,1% en febrero, una décima superior a la del mes anterior. De esta manera, la tasa coincide con la que adelantó el INE hace unos días Noticia pública
  • Precios CCOO advierte de que el bajo IPC refleja la debilidad de la demanda interna Comisiones Obreras (CCOO) alertó hoy de que el último dato conocido del IPC “refleja la atonía de la demanda interna” y consideró que la subida de los salarios más bajos, la mejora del poder adquisitivo de los salarios y el mantenimiento de las pensiones son “imprescindibles” para sostener el consumo y la actividad económica y crear empleo Noticia pública
  • Consumo sostenible Diseñan la dieta ideal para salvar el planeta y evitar 11 millones de muertes anuales Alimentar a una población creciente de 10.000 millones de personas en 2025 con una dieta saludable y sostenible será imposible sin transformar los hábitos alimenticios, mejorar la producción de alimentos y reducir el desperdicio de comida, para lo cual es necesario que el consumo global de carne roja y azúcar baje en un 50% y el de nueces, frutas, verduras y legumbres se duplique Noticia pública
  • RSC Bankia entrega a los bancos de alimentos 36.000 euros de su campaña ‘Contigo dos pueden ser cuatro’ Bankia ha entregado a la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal) más de 36.000 euros procedentes de la campaña ‘Contigo dos pueden ser cuatro’, llevada a cabo entre sus empleados y el propio banco para apoyar la ‘Operación kilo’ navideña a favor de dicha organización Noticia pública
  • Precios El INE confirma la subida del 1,7% del IPC en noviembre, seis décimas inferior a octubre El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este viernes que el Índice de Precios de Consumo (IPC) registró una variación anual del 1,7% en noviembre, en coincidencia con el indicador adelantado de este medidor que avanzó el organismo días atrás Noticia pública
  • Los Bancos de Alimentos buscan 130.000 voluntarios para su 'Gran Recogida' Los Bancos de Alimentos preparan ya su sexta 'Gran Recogida de Alimentos' que se celebrará el 30 de noviembre y el 1 de diciembre en toda España, por lo que buscan 130.000 voluntarios que les ayuden a recopilar millones de kilos de comida para los más vulnerables Noticia pública
  • Solidaridad El Banco de Alimentos de Madrid abre la web de la 'Gran Recogida de Alimentos 2018' El Banco de Alimentos de Madrid abrió este martes su web sobre la sexta edificón de 'Gran recogida de Alimentos 2018'. Se trata de un espacio de información sobre la iniciativa y los puntos de donación (hipermercados, supermercados y tiendas) que facilitará el registro de las personas interesadas en colaborar como voluntarios a partir de 23 de octubre Noticia pública
  • Puertos El tráfico de productos hortofrutícolas en los puertos españoles creció un 25,5% hasta agosto El tráfico de importaciones y exportaciones de frutas, hortalizas y legumbres por los puertos españoles alcanzó los 2,9 millones de toneladas en los ocho primeros meses del año, lo cual supone un incremento del 25,5% respecto al mismo periodo del año anterior Noticia pública
  • Madrid El Banco de Alimentos lanza la VI ‘Gran Recogida de Alimentos’ con Carlos Sainz La Fundación Banco de Alimentos de Madrid presentó hoy la ‘Gran Recogida 2018’, que este año contará con la colaboración activa de Carlos Sainz y Carlos Sainz junior, quienes apoyarán la campaña animando y apadrinando a todos los voluntarios que de manera desinteresada ayudarán a que se alcance el objetivo marcado. La presentación se enmarcó en el Día Mundial de la Alimentación, que se celebra este martes Noticia pública
  • Alimentación La dieta ‘flexitariana’ acabaría con el hambre en el mundo en 2050 Un cambio global hacia una dieta con un mayor aporte de proteína vegetal y con consumo moderado de productos animales (conocida como ‘flexitariana’ o ‘demitariana’) que reduzca el desperdicio de alimentos y favorezca el empleo de prácticas agrícolas y tecnologías agrarias más eficientes lograría alimentar a los más de 10.000 millones de personas que se prevé que haya en el planeta en 2050 Noticia pública
  • Alimentación Una dieta ‘flexitariana’ o con poca carne alimentaría a toda la humanidad en 2050 Un cambio global hacia una dieta con un mayor aporte de proteína vegetal y con consumo moderado de productos animales (conocida como ‘flexitariana’ o ‘demitariana’) que elimine el desperdicio de alimentos y favorezca el empleo de prácticas agrícolas y tecnologías agrarias más eficientes lograría alimentar a los más de 10.000 millones de personas que se prevé que haya en el planeta en 2050 Noticia pública
  • Salud El síndrome postvacacional es más frecuente entre los 30 y 45 años de edad El síndrome postvacacional es más frecuente entre los 30 y 45 años de edad, aunque cada vez afecta más a jubilados, adolescentes y escolares de corta edad, según afirmó este viernes la doctora Mercedes Gómez Crespo, especialista del servicio de Psicología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla Noticia pública
  • La presencia de otros compuestos podría afectar a la absorción de las saponinas La presencia de otros compuestos podría afectar de manera positiva o negativa a la absorción en el tracto gastrointestinal de las saponinas, unos compuestos presentes en varios extractos obtenidos a partir de legumbres y semillas a los que se les atribuyen características bioactivas Noticia pública
  • La Comunidad impulsa la agricultura participativa entre los madrileños La Comunidad de Madrid promueve ‘Agrolab’, un proyecto de agricultura participativa que se desarrolla en los municipios de Perales de Tajuña y El Escorial, con los objetivos de recuperar la tradición agrícola y formar a particulares y asociaciones en el cultivo de huertos y la comercialización de productos a pequeña escala Noticia pública
  • Detenidas tres personas por estafar 1,3 millones de euros a empresas de 10 países de la UE El Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Villarrobledo (Albacete) ha detenido, en el marco de la Operación ‘Chickpea’, a tres personas de 37, 40 y 67 años, por la comisión de 125 delitos, valorados en 1,3 millones de euros, en 10 países de la Unión Europea Noticia pública
  • Madrid La Comunidad dona al Banco de Alimentos más de 9 toneladas de excedentes de cultivos La Comunidad de Madrid ha donado al Banco de Alimentos de Madrid más de nueve toneladas de excedentes de cultivos en lo que va de año, todos ellos procedentes del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra) Noticia pública
  • Colaboración institucional La Comunidad dona más de nueve toneladas de excedentes de cultivos al Banco de Alimentos La Comunidad de Madrid ha entregado al Banco de Alimentos de Madrid más de nueve toneladas de excedentes de los cultivos producidos por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra) en lo que va de año Noticia pública
  • IPC El Mineco destaca la influencia de los productos energéticos y los de alimentación en el IPC El Ministerio de Economía (Mineco) destacó este viernes la influencia de la subida de los precios de los productos energéticos y, en menor medida, de la alimentación no elaborada, en el dato del Índice de Precios de Consumo (IPC) publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Inflación Ampliación El IPC repuntó dos décimas en junio, hasta el 2,3% El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este viernes que la tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de junio fue del 2,3%, dos décimas superior a la registrada el mes anterior. De esta manera, se confirma el dato que adelantó Estadística a finales de junio Noticia pública
  • Inflación Avance El IPC repuntó dos décimas en junio, hasta el 2,3% El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este viernes que la tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de junio fue del 2,3%, dos décimas superior a la registrada el mes anterior. De esta manera, se confirma el dato que adelantó Estadística Noticia pública
  • Alimentación Los españoles gastaron 102.584 millones de euros en alimentos en 2017, un 3,6% más que en 2015 El gasto total de los españoles en alimentación durante 2017 ascendió a 102.584,72 millones de euros, lo que significa un incremento del 3,6% con respecto a 2015, correspondiendo el 80,4% a la compra de alimentos y el 19,6% restante a bebidas frías y calientes Noticia pública
  • Nutrición El Gobierno recuerda la importancia del consumo de legumbres en el Día Nacional de la Nutrición La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), adscrita al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha lanzado en colaboración con la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (Fesnad) la campaña ’Legumbres: tu opción saludable durante todo el año’, cuyo objetivo es informar y concienciar sobre unos hábitos de vida saludables, que pasan por el consumo habitual de legumbres, no solo en los meses de invierno Noticia pública