18 DE CADA 100 ESPAÑOLES QUE QUIEREN TRABAJAR NO ENCUENTRAN EMPLEOEl número de paados registrados en las oficinas del Inem aumentó en 63.615 personas el pasado mes de enero, con lo que la cifra de desempleados se situó en un total de 2.769.457 personas, según datos facilitados hoy en rueda de prensa por Alberto Elordi, director general del Inem
EL PARO AUMENTO EN 63.615 PERSONAS EN ENEROEl número de parados registrados en las oficinas del Inem aumentó en 63.615 personas el pasado mes de enero, con lo ue la cifra de desempleados se situó en un total de 2.769.457 personas, según datos facilitados hoy en rueda de prensa por Alberto Elordi, director general del Inem
EL IESE CREE QUE 1994 SOLO SERVIRA PARA SENTAR LAS BASES PARA LA RECUPERACION1994 será un buen año para ponr las bases de un mejor crecimiento futuro, pero no se alcanzará la recuperación económica por la falta de reformas estructurales, según la última publicación del Instituto de Estudios Sociales y Económicos (IESE) de la Universidad de Navarra
DELORS PIDE MAS PROTAGONISMO PAR EL SECTOR PUBLICOEl presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors, reclamó hoy un mayor protagonismo del sector público para ayudar a salir de la crisis a los países miembros de la Unión Europea (UE), en el XIII Congreso del Centro Europeo de Empresas con Participación Pública, que se celebra en Sevilla y en el participan trescientos representantes de estas empresas
PSOE. CORCUERA DICE QUE GONZALEZ DEBE "HILVANAR" UNA EJECUTIVA QUE "RENUEVE SIN EXCLUSIONES"El ex ministro delInterior y parlamentario socialista José Luis Corcuera aseguró hoy que el actual secretario general del PSOE, Felipe González, es un líder aceptado por todo el partido y que esa condición le autoriza plenamente para "hilvanar y tejer" en el próximo Congreso Federal una Comisión Ejecutiva "que renueve sin exclusiones"
HUELGA GENERAL. LOS SINDICATOS CALIFICAN DE "EXITO ROTUNDO" EL PAROEn un ambiene de euforia, los sindicatos CCOO y UGT calificaron de "éxito rotundo" la huelga general, que tuvo un seguimiento, según sus estimaciones, del 90 por ciento entre la población asalariada, "por encima de los esperado" por las centrales
HUELGA GENERAL. EL 60 POR CIEN DEL PERSONAL DE EMBAJADAS PAROLa Federación de Srvicios Públicos de UGT hizo público hoy uncomunicado en el que cifra en torno al 60 por cien el seguimiento del paro registrado en la plantilla de personal que trabaja en las embajadas españolas por todo el mundo. Por su parte, responsables de la Oficina de Información Diplomática (OID) informaron a Servimedia que la respuesta era inferior, en torno al 21 por cien
HUELGA GENERAL. LOS SINDICATOS HABLAN DE EXITO ROTUNDOLos sindicatos aseguran que el seguimiento de la huelga general es prácticamente total en todas las comunidades autónomas, sin que se hayan registrado hasta el momento inidentes de importancia, excepto algunos altercados con piquetes informativos
1993 FUE EL AÑO D MENOS HUELGAS DE LA ERA SOCIALISTA1993 fue el año en que menos huelgas se registraron desde que el PSOE accedió al Gobierno en 1982, periodo durante el cual se han convocado tres huelgas generales conjuntas por los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO
HUELGA GENERAL. CRONICA RESUMENMientras el pleno del Congreso de los Diputados rechazó hoy las enmiendas a la totalidad presentadas por IU y Coalición Canaria a la rforma laboral, Gobierno y sindicatos continuaron enzarzados en la dialéctica sobre las causas y repercusiones de la huelga general del día 27
GRIÑAN RELACIONA EL AUMENTO DEL PARO CON LA SUBIDA SALARIAL PACTADA ENTRE EMPRESARIOS Y SINDICATOSEl ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, defendió hoy en el Pleno del Congreso de los Diputados la reforma del mercado laboral elaborada por el Gobierno y relacionó el incremento alarial en 1993 con los 345.000 nuevos desempleados registrados en las oficinas del Inem el pasado ejercicio
EL PARO REGISTRADO AUMENTO EN 345.436 PERSONAS EN 1993El número de parados registrados en las oficinas de empleo del Inem aumentó en 345.436 personas durante 1993, situándose la cifra de desempleados en 2.705.842, lo que representa un 17,54 por ciento de la población activa, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Seguriad Social
LAS HORAS PRDIDAS POR HUELGA DESCENDIERON UN 70,87% ENTRE ENERO Y NOVIEMBRE DE 1993Entre enero y noviembre de 1993 se perdieron en España un total de 22.929.187 horas de trabajo por huelgas, 55.759.528 menos que en el mismo período de 1992, lo que supone un descenso del 70,87 por ciento, según el último informe de conflictividad laboral de la CEOE
EL PARO BAJARA UN 2-3 POR CIENTO POR RAZONES ESTADISTICASLa tasa de paro que arroja la Encuesta de Población Activa (EPA), el 23 por cien al final del terecer trimestre de 1993, se reducirá en un 2 ó 3 por cien cuando se aplique el nuevo censo de población activa de 1991, según ha asegurado en declaraciones a Servimedia el presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), José Quevedo
POR RAZONES ESTADISTICAS, EL PARO BAJARA UN 2-3 POR CIEN EN 1994La tasa de paro que arroja la Encueta de Población Activa (EPA), el 23 por cien al final del terecer trimestre de este año, se reducirá en un 2 ó 3 por cien cuando se aplique el nuevo censo de población activa de 1991, según ha asegurado en declaraciones a Servimedia el presidente del Instituo Nacional de Estadística (INE), José Quevedo
EL BCH PRONOSTICA UNA BAJADA DE DOS PUNTOS EN LOS TIPOS DE INTERES DURANTE 1994, AUNQUE EL PARO SEGUIRA CRECIENDOEl Servicio de Estudios del Banco Central Hispano augura que la destrucción de empleo proseguirá hasta finales de 1994, año que tendrá como aspectos más positivos una reducción de la inflación hasta el 3 por cien y la bajada del precio oficial del dinero del Banco de España desde el 9 por ciento actual hasta el 7 por cien, "l que favorecería el proceso de recuperación", según afirma su último informe de coyuntura, difundido hoy
EL PARO AUMENTO EN NOVIEMBRE EN 51.562 PERSONASEl número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) aumentó en 51.562 personas el pasado mes de noviembre, con lo que el número total de desempleados se situó en 2.679.557, según datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social