Búsqueda

  • La Asociación de Fiscales niega “sumisión” al Ejecutivo en los nuevos nombramientos en la carrera La Asociación de Fiscales (AF) negó hoy que el Consejo Fiscal actuase con “sumisión” al Gobierno cuando el pasado miércoles propuso una serie de relevos al fiscal general del Estado, José Manuel Maza, quien los planteó luego al Gobierno, que los aprobó en el último Consejo de Ministros Noticia pública
  • El PP dice que los relevos en la Fiscalía obedecen a criterios “puramente objetivos y transparentes” El coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maíllo, aseguró este lunes que los relevos impulsados por la Fiscalía General del Estado obedecen a criterios “puramente objetivos y transparentes” y ha negado también que la fiscal Consuelo Madrigal no haya seguido en el cargo por rechazar algunos cambios en la cúpula del Ministerio Público Noticia pública
  • Cataluña. Podemos insiste en que no se pueden judicializar los problemas políticos La portavoz de Unidos Podemos en el Congreso, Irene Montero, insistió este lunes en que no se pueden judicializar los problemas políticos, cuando se le preguntó por el juicio en el Tribunal Supremo contra el exconseller de Presidencia catalán y actual diputado en el Congreso, Francesc Homs, por supuestos delitos de prevaricación y desobediencia, en relación a la consulta del 9-N de 2014 Noticia pública
  • El PP dice al PSOE que está "errando" al buscar “purgas” en la Fiscalía El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, dijo este lunes que es “chocante” escuchar hablar el PSOE de “purgas” en la Fiscalía por los relevos impulsados por el fiscal general del Estado. “Quien quiera buscar ahí purgas está absolutamente errado y tendría que hacer un análisis de conciencia y callar”, sentenció Noticia pública
  • Cataluña. Mas cree que el soberanismo “está poniendo a prueba la democracia española” El expresidente de la Generalitat de Cataluña Artur Mas considera que “el soberanismo catalán está poniendo a prueba la democracia española”, cuyas “grietas” estima que se están mostrando “muy evidentes” con juicios como el que ha comenzado este lunes contra el exconsejero de Presidencia de su Gobierno, Francesc Homs, por la consulta popular del 9 de noviembre de 2014 Noticia pública
  • Cataluña. El Supremo juzga a Homs, que se enfrenta a nueve años de inhabilitación por la organización del 9-N El exconseller de Presidencia catalán y actual diputado en el Congreso, Francesc Homs y Molist, se enfrenta desde este lunes a juicio en el Tribunal Supremo por delitos de prevaricación y desobediencia, en relación a la consulta popular del 9-N de 2014. La Fiscalía pide para el que fuera máximo responsable de los servicios jurídicos de la Generalitat nueve años de inhabilitación. El juicio se celebra después de la vista oral celebrada en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña contra el expresident Artur Mas y las exconsejeras Joana Ortega e Irene Rigau por los mismos hechos Noticia pública
  • Baltasar Garzón reclama “mecanismos firmes” para que haya un fiscal general independiente El exjuez Baltasar Garzón considera que en España no habrá un fiscal general independiente mientras no existan “mecanismos firmes y coherentes” para que la designación de este alto cargo del Estado no dependa sólo del Gobierno, como sucede en la actualidad Noticia pública
  • Homs se enfrenta en el Supremo a nueve años de inhabilitación por el 9-N El exconseller de Presidencia catalán y actual diputado en el Congreso, Francesc Homs y Molist, se enfrenta desde este lunes a juicio en el Tribunal Supremo por delitos de prevaricación y desobediencia, en relación a la consulta popular del 9-N de 2014. La Fiscalía pide para el que fuera máximo responsable de los servicios jurídicos de la Generalitat nueve años de inhabilitación. El juicio se celebra después de la vista oral celebrada en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña contra el expresident Artur Mas y las exconsejeras Joana Ortega e Irene Rigau por los mismos hechos Noticia pública
  • El PDECat pide la comparecencia de Catalá en el Congreso y el Senado El PDECat solicitó este viernes la comparecencia del ministro de Justicia, Rafael Catalá, en el Congreso de los Diputados y el Senado para que explique las "injerencias del Gobierno" en nombramientos de fiscales Noticia pública
  • Corrupción. El Gobierno pide "contención" a los fiscales al hablar de casos de corrupción El Gobierno de España pidió este viernes "contención" a los fiscales a la hora de hablar públicamente sobre casos de corrupción en proceso de investigación o juicio, tras las declaraciones de los últimos días de Pedro Horrach sobre la sentencia del 'caso Nóos' y de Manuel López Bernal sobre el 'caso Auditorio' Noticia pública
  • La oposición exige a Catalá explicaciones por el relevo del fiscal de Murcia Los partidos de la oposición registraron este jueves en el Congreso de los Diputados peticiones de comparecencia para que el ministro de Justicia, Rafael Catalá, explique los cambios en la Fiscalía de la Audiencia Nacional y en la Fiscalía Anticorrupción y el relevo del fiscal Manuel López Bernal, que impulsó la investigación al actual presidente de Murcia, el popular Pedro Antonio Sánchez, al frente de la Fiscalía de esa comunidad, según indicaron fuentes parlamentarias Noticia pública
  • Rajoy, sobre el relevo del fiscal jefe de Murcia: “Siempre me parecerán muy bien las decisiones del fiscal general del Estado” El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó este jueves que “siempre” le parecerán “muy bien” las decisiones que adopte la Fiscalía General del Estado. En consecuencia, dijo no tener “nada más que añadir” sobre la renovación de la cúpula del ministerio público, que implica también el relevo del fiscal jefe de Murcia, Manuel López Bernal Noticia pública
  • Ampliación Tarjetas black. Seis años de prisión para Blesa y cuatro años y seis meses para Rato La Sección Cuarta de la Audiencia Nacional ha impuesto condenas de prisión a los 65 juzgados en el caso de las 'tarjetas black'. Las penas a los expresidentes, exconsejeros y exdirectivos de Caja Madrid y Bankia oscilan entre los tres meses y los seis años de prisión y fija las penas más elevadas para los dos expresidentes ejecutivos de la caja madrileña Miguel Blesa (seis años) y Rodrigo Rato (cuatro años y seis meses), como su sucesor en Bankia. A los dos el tribunal les considera autores de un delito continuado de apropiación indebida Noticia pública
  • Avance Tarjetas black. Seis años de prisión para Blesa y cuatro años y seis meses para Rato La Sección Cuarta de la Audiencia Nacional ha impuesto condenas de prisión a los 65 juzgados en el caso de las 'tarjetas black'. Las penas a los expresidentes, exconsejeros y exdirectivos de Caja Madrid y Bankia oscilan entre los tres meses y los seis años de prisión y fija las penas más elevadas para los dos expresidentes ejecutivos de la caja madrileña Miguel Blesa (seis años) y Rodrigo Rato (cuatro años y seis meses), como su sucesor en Bankia. A los dos el tribunal les considera autores de un delito continuado de apropiación indebida Noticia pública
  • Ampliación Unidos Podemos y Compromís piden la comparecencia de Catalá en el Pleno del Congreso El Grupo Confederal de Unidos Podemos y Compromís solicitaron este jueves la comparecencia en el Pleno del Congreso de los Diputados del ministro de Justicia, Rafael Catalá Noticia pública
  • Rivera insta al PP a escoger entre cambiar de presidente en Murcia o una moción de censura El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, afirmó este jueves que supone que los votantes del PP “prefieren un gobierno del PP en Murcia que una moción de censura”, y, establecida así la disyuntiva, añadió que, si los populares no apartan al presidente regional, Pedro Antonio Sánchez, Cs buscará “una alternativa", porque Sánchez “se tiene que marchar” Noticia pública
  • Unidos Podemos y Compromís piden la comparecencia en el Congreso del ministro de Justicia y el fiscal general del Estado El Grupo Confederal de Unidos Podemos y Compromís solicitaron este jueves la comparecencia en el Pleno del Congreso de los Diputados del ministro de Justicia, Rafael Catalá, y la del fiscal general del Estado, José Manuel Maza Noticia pública
  • Unidos Podemos quiere que el fiscal general del Estado “aclare” los nuevos nombramientos El Grupo Confederal de Unidos Podemos en el Congreso, que pidió este jueves las comparecencias del ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido; el de Justicia, Rafael Catalá, y el fiscal general del Estado, José Manuel Maza, quiere que éste último “aclare” en sede parlamentaria los cambios que ha propuesto en distintas fiscalías, entre ellas la de la Audiencia Nacional, Anticorrupción y la de Murcia, donde se investiga al presidente de la comunidad, el popular Pedro Antonio Sánchez Noticia pública
  • El PSOE denuncia una “purga masiva" de fiscales que eran el "látigo" contra la corrupción, pese a su "excelente” trabajo El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Antonio Hernando, denunció este jueves que se ha procedido a una “purga masiva” de fiscales que habían sido el “látigo” contra la corrupción, pese a que realizaban un “excelente trabajo” Noticia pública
  • Unidos Podemos pide las comparecencias de Zoido, Catalá y Maza por las denuncias del fiscal de Murcia Unidos Podemos pedirá este jueves en el Congreso las comparecencias del ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido; el de Justicia, Rafael Catalá, y el fiscal general del Estado, José Manuel Maza, por las denuncias de presiones realizadas por el fiscal superior de Murcia, Manuel López Bernal, a quien Maza decidió ayer sustituir Noticia pública
  • Ampliación El PSOE y Cs piden que Catalá explique en el Congreso la situación de los fiscales PSOE y Ciudadanos anunciaron hoy que pedirán la comparecencia del ministro de Justicia, Rafael Catalá, tras la propuesta del fiscal general del Estado, José Manuel Maza, para relevar a Manuel López Bernal, que impulsó la investigación del actual presidente de Murcia en un presunto caso de corrupción urbanística, el popular Pedro Antonio Sánchez, al frente de la Fiscalía de esa comunidad, según indicaron fuentes parlamentarias Noticia pública
  • El PP rechaza que haya intencionalidad política en el relevo del fiscal jefe de Murcia La vicesecretaria de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy, rechazó este jueves que haya “intencionalidad” política en el relevo del fiscal jefe de Murcia, Manuel López Bernal, impulsor de las últimas investigaciones contra el presidente de esta región, el popular Pedro Antonio Sánchez, que declarará en calidad de investigado el 6 de marzo Noticia pública
  • Avance El PSOE pedirá hoy las comparecencias de Catalá y Zoido El Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso pedirá este jueves las comparecencias del ministro de Justicia, Rafael Catalá, y el de Interior, Juan Ignacio Zoido, tras la propuesta del fiscal general del Estado, José Manuel Maza, para relevar a Manuel López Bernal, que impulsó la investigación del actual presidente de Murcia en un presunto caso de corrupción urbanística, el popular Pedro Antonio Sánchez, al frente de la Fiscalía de esa comunidad Noticia pública
  • La Unión Progresista de Fiscales denuncia intereses políticos en los cambios en la de Murcia y otras fiscalías La Unión Progresista de Fiscales (UPF) ha denunciado que los cambios que ha propuesto el fiscal general del Estado, José Manuel Maza, en distintas fiscalías están motivados por intereses políticos e ideológicos Noticia pública
  • El fiscal Manuel Moix dirigirá Anticorrupción El hasta ahora fiscal del Tribunal Supremo Manuel Boix dirigirá la Fiscalía Anticorrupción, ya que tras la reunión del Pleno del Consejo Fiscal celebrado este miércoles el fiscal general del Estado, José Manuel Maza, propondrá el nombramiento Noticia pública