SPANAIR RECORTA OFERTA DE PLAZAS Y TRATA DE EVITAR DESPIDOSLa compañía aérea española Spanair anunció oy que recortará su oferta de plazas entre un 10% y un 15% para afrontar la crisis aérea provocada por los atentados contra Estados Unidos e intentará que, de este modo, no sea necesario recortar la plantilla
EL PSOE PIDE AL GOBIERNO QUE ELABORE UN PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD AEROPORTUARIAEl portavoz de Infraetructuras del PSOE, José Segura, criticó hoy la actuación del Gobierno y de su grupo parlamentario por haber rechazado el pasado martes en el Congreso de los Diputados una propuesta socialista para reforzar y mejorar la seguridad de los aeropuertos
EL PSOE PIDE QUE LA SANIAD FINANCIE ALIMENTOS PARA CELIACOSEl Grupo Parlamentario Socialista ha presentado en el Congreso una proposición no de ley en la que solicita al Gobierno que financie, a través del Sistema Nacional de Salud, los productos que son necesarios para la nutrición adecuada de los enfermos celíacos
EL PSOE PIDE QUE LA SANIDAD FINANCIE ALIMENTOS PARA CELIACOSEl Grupo Parlamentario Socialista ha presentado en el Congreso una proposición no de ley en la que solicita al Gobierno que financie, a través del Sistema Nacional de Salud, los productos que son necesarios para la nutrición adecuada de los enfermos celíacos
LA DESACELERACION ECONOMICA EN LA ZONA EURO DURARA POCO, SEGUN EL BCELa desaceleración económica que afecta a todos los países del mundo y también a la Unión Europea (UE) tendrá una "duración breve" en la zona euro, según las estimaciones hechas públicas por el Banco Central Europeo (BCE) en su último boletín mensual
ATENTADOS EEUU. LOYOLA DE PALACIO AUGURA UN FUTURO DIFICIL PARA EL SECTOR AEREOLa comisaria europea de Transportes y Energía, Loyola de Palacio, auguró hoy un futuro lleno de dificultades para el sector aéreo ya que, al verse obligado a aumentar sus medidas de seguridad, perderá la ventaja de la rapidez, lo que tenrá un efecto negativo para las compañías de aviación al perder competitivad con otros sectores
TOMATE. PRODUCTORES Y EXPORTADORES CRITICAN EL ACUERDO DE LA UE CON MARRUECOSLos principales productores y exportadores de tomate de España han coincidido en criticar el acuerdo alcanzado esta semana por la Unión Europea (UE) y Marruecos, que supone elevar la entrada de tomate marroquí en los mercados comunitarios, en detrimento de este producto de origen español
TOMATE. PRODUCTORES Y EXPORTADORES CRITICAN EL NUEVO ACUERDO DE LA UE CON MARRUECOSLos principales productores y exportadores de tomate de España coincidieron hoy en criticar el acuerdo alcanzado ayer por la Unión Europea (UE) y Marruecos, que supone elevar la entrada de tomate marroquí en los mercados comuniarios, en detrimento de este producto de origen español
VITICULTORES DE VARIAS COMUNIDADES SE CONCENTRARAN EL MARTES EN VALENCIA EN PROTESTA POR LA CAIDA DE PRECIOS DEL SECTORViticultores procedentes de Valencia. Murcia, Castilla-La Mancha, Extremadura, Cataluña y Aragón se concentrarán el próximo martes, día 4, en el puerto de Valencia. Según la COAG, convocante del acto, será una protesta por las prácticas mercantilistas de los grandes bodegueros españols, que organizados en torno a AVIMES, pretenden rebajar el precio de la uva en la actual campaña, a escasos días de su inicio
IPC. CCOO ADVIERTE DE QUE EL CONTROL DE LOS PRECIOS ESTA AUN LEJOSComisiones Obreras reconoce que la reducción en tres décimas de la tasa interanual del IPC es "una noticia positiva", pero apunt que la "bondad de este dato a medio plazo es más limitada al observar que la inflación subyacente sólo baja una décima"
IPC. LAS GASOLINAS COMPENSAN LA SUBIDA DEL TURISMO Y CONSIGUEN FRENAR LA INFLACIONLa bajada del precio de las gasolinas durante el pasado mes de julio contribuyó al control de los precios, que subierongloblamente un 0,2% y permitieron que la tasa interanual bajara del 4,2% al 3,9%, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
CTC. MONTI APRUEBA LAS AYUDAS A LAS ELECTRICAS, PERO LAS SOMETE A CONTROL PARA QUE SE AJUSTEN AL FIN PERSEGUIDOLa Comisión Euroea aprobó hoy las ayudas a las compañías eléctricas españolas en concepto de costes de transición a la competencia (CTC), que suponen cerca de 1,3 billones de pesetas en 12 años con cargo a un 4,5 por ciento de la factura eléctrica, después de que el Gobierno modificara el pasado mes de febrero la normativa al respecto para adecuarla a las exigencias de Bruselas