AmpliaciónCuerno África. El Banco Mundial aprueba una ayuda de 356 millones de eurosEl Banco Mundial anunció este sábado un plan de ayuda de 347,9 millones de euros (unos 500 millones de dólares) para las víctimas de la sequía en el Cuerno de África, así como un envío urgente de 8,3 millones de euros para los más afectados por la crisis
Hoy se presenta en Alcalá de Henares la I Cumbre Mundial de AfrodescendientesHoy se presentará en la Universidad de Alcalá de Henares la I Cumbre Mundial de Afrodescendientes, que se celebrará en agosto en Honduras coincidiendo con el Año Internacional de los Afrodescendientes, declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas
Vara apuesta por el adelanto electoral si desde Europa se piden medidasEl expresidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, apoyó hoy un adelanto electoral “si de los resultados de las cumbres se deduce que hay que seguir tomando medidas” para que así esas peticiones europeas “las tomase el Gobierno que entra”
Jáuregui reitera la "firme voluntad" del Gobierno de agotar la legislaturaEl ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui, reiteró hoy la "firme voluntad" del Gobierno de agotar la legislatura, y alertó de que en este momento "no habría nada más inestable y perjudicial para la solvencia y la credibilidad de España, que una convocatoria anticipada de elecciones"
Publica “Doñana. Todo era nuevo y salvaje”El periodista y escritor Jorge Molina narra la otra historía de DoñanaEl periodista y escritor Jorge Molina narra en “Doñana. Todo era nuevo y salvaje” la historia de las mujeres y hombres que en los duros años que sucedieron a la Guerra Civil convivieron y trabajaron en un ecosistema que hoy atrae a ambientalistas y visitantes de todas las zonas del planeta, pero donde antaño “el paludismo mataba sin restricción”, asegura el autor
El periodista y escritor Jorge Molina narra la otra historía de DoñanaEl periodista y escritor Jorge Molina ha publicado “Doñana. Todo era nuevo y salvaje”, una historia basada en hechos reales y vivencias personales que ofrece una visión de ese entorno natural a partir de las experiencias de las personas que vivieron y trabajaron en él y de la estrecha e intensa relación entre la necesidad de conservar los recursos naturales y el desarrollo económico y agrícola, marcado por la conversión de miles de hectáreas en arrozales
AmpliaciónRajoy aplaza el Congreso del PP y anuncia una Convención programática para otoñoEl presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, anunció hoy el aplazamiento hasta 2012 del Congreso Nacional que debía celebrarse este mes de junio y, en su lugar, ordenó la celebración de una Conferencia programática para otoño en la que perfilar sus propuestas para las elecciones generales
Libia. La OTAN y EEUU analizan el desarollo de la misiónEl secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, se reunirá con el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, este viernes 13 en la Casa Blanca, en Washinton (EEUU)
Aguilar apuesta por una transición hacia una economía verde en el Día de la TierraLa ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, en calidad de presidenta del Consejo de Administración del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), ha defendido la necesidad de realizar una transición justa hacia una economía verde y establecer las bases para una gobernanza ambiental internacional efectiva
Aguilar apuesta por una transición hacia una economía verde en el Día de la TierraLa ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, en calidad de presidenta del Consejo de Administración del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), defendió este viernes la necesidad de realizar una transición justa hacia una economía verde y establecer las bases para una gobernanza ambiental internacional efectiva
Nucleares. La UE anuncia un compromiso adicional de 110 millones de euros con ChernobylEl presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, anunció este martes un compromiso adicional de 110 millones de euros con Chernobyl (Ucrania), en el marco de la conferencia de donantes de Chernobyl celebrada en Kiev, coincidiendo con el 25 aniversario del desastre nuclear
Pajín quiere aumentar la "fortaleza institucional" de médicos y enfermerosLa ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, se mostró este viernes a favor de "trabajar para acrecentar la fortaleza institucional" de médicos y enfermeros, y de impulsar la colaboración con estos profesionales "para que los retos del Sistema Nacional de Salud puedan afrontarse"
Médicos y enfermeros, en contra de la Ley de Servicios ProfesionalesLa Organización Médica Colegial, (OMC) y el Consejo General de Enfermería (CGE) están en contra de la Ley de Servicios Profesionales que prepara el Gobierno y que apuesta por mantener una colegiación obligatoria a los profesionales sanitarios que trabajan en la sanidad privada, pero que exime de dicha obligatoriedad en el caso de la sanidad pública
Tres millones de euros para impulsar la enseñanza virtual en España y América LatinaLa fundación Centro Superior para la Enseñanza Virtual (CSEV) inició este lunes su andadura con la primera reunión de trabajo de su patronato, que integran la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED); los Ministerios de Industria, Educación y Ciencia e Innovación; la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), Banco Santander, Hispasat y Telefónica
Erkoreka dice que la UE “ha rozado el ridículo” en LibiaEl portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Josu Erkoreka, aseguró hoy que la actuación de la Unión Europea en Libia “ha dejado mucho que desear” y en algunos momentos “casi ha rozado el ridículo”
Nucleares. Zapatero confirma el cierre de Garoña en 2013El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, confirmó hoy ante el Congreso de los Diputados que mantiene "el calendario previsto" para el cierre de la central nuclear de Garoña, es decir, 2013