Búsqueda

  • Descubierta una molécula que protege al riñón frente a la toxicidad de algunos fármacos Investigadores del Laboratorio de Fisiopatología Renal del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid han descubierto una molécula que actúa como protector del riñón frente a la toxicidad de otros fármacos, lo que permitirá también mejorar los tratamientos más potentes para cáncer, VIH y trasplantes Noticia pública
  • La investigación clínica española acorta distancias con los mejores centros europeos La investigación clínica española acorta distancias con los mejores centros europeos a la hora de poner en marcha ensayos clínicos sobre nuevos medicamentos, según los últimos datos del ‘Proyecto BEST de excelencia en investigación clínica’, en el que participan 45 laboratorios, 60 hospitales y centros de investigación, 13 comunidades autónomas y cuatro grupos de investigación independientes Noticia pública
  • Tres de los heridos en el accidente de Rodalies continúan en estado grave La Generalitat informó este sábado de que nueve personas continúan ingresadas, tres de ellas en estado grave, como consecuencia del accidente en un tren de Rodalies, el servicio de Cercanías, que colisionó contra la topera de la estación de Francia, en Barcelona Noticia pública
  • Médicos sin Fronteras alerta del alto número de muertes por sida en el África Subsahariana Médicos sin Fronteras (MSF) alertó este martes del alto número de muertes por sida en África Subsahariana, mientras que los pacientes carecen de un tratamiento que evite el desarrollo de la enfermedad, según las conclusiones de su informe ‘Esperar no es opción: prevenir y sobrevivir el VIH avanzado’, presentado en la Conferencia de la Sociedad Internacional del Sida (IAS), que se celebra en París Noticia pública
  • Comienza un estudio para el tratamiento en adultos con síndrome de Prader Willi El Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell ha recibido la aprobación del Comité Ético para iniciar un ensayo clínico que estudie el efecto del tratamiento con la hormona de crecimiento (GH) en adultos con el síndrome de Prader Willi (SPW), una enfermedad genética rara que afecta a múltiples sistemas del organismo, siendo además la primera causa de obesidad de origen genético Noticia pública
  • El Hospital de la Arrixaca implanta la primera válvula cardíaca biológica en un paciente joven El servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia ha implantado la primera válvula cardíaca biológica con cirugía mínimamente invasiva a una paciente joven con una patología congénita que exigía el reemplazo de su válvula aórtica Noticia pública
  • Expertos en nutrición destacan los beneficios del cacao natural para la salud de los niños Distintos expertos en nutrición destacaron hoy los beneficios del cacao natural para la salud de los niños debido a que es un alimento rico en antioxidantes, según pusieron de manifiesto en un taller informativo celebrado en Madrid y organizado por el Observatorio del Cacao Noticia pública
  • Madrid. Pacientes de cáncer de mama de La Princesa realizarán el Camino de Santiago Pacientes de cáncer de mama realizarán el Camino de Santiago acompañadas por profesionales del Hospital Universitario de La Princesa, de Madrid Noticia pública
  • La hepatitis C en España se podría eliminar en el año 2021 La hepatitis C en España se podría eliminar en el año 2021, según un estudio epidemiológico de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) en el que han participado varios hospitales españoles con la colaboración de 16.000 pacientes Noticia pública
  • La cerveza consumida de forma moderada podría reducir las afecciones cardiovasculares La ingesta moderada de cerveza durante las principales comidas podría proteger el sistema cardiovascular por su alto contenido en polifenoles, según el estudio ‘Prevención con Dieta Mediterránea’ (Predimed) presentado este martes en el Simposio Internacional de Inmunonutrición que se celebra en Madrid Noticia pública
  • La investigación clínica española acorta distancias con los mejores centros europeos La investigación clínica española acorta distancias con los mejores centros europeos a la hora de poner en marcha ensayos clínicos sobre nuevos medicamentos, según los últimos datos del ‘Proyecto BEST de excelencia en investigación clínica’, en el que participan 45 laboratorios, 60 hospitales y centros de investigación, 13 comunidades autónomas y cuatro grupos de investigación independientes Noticia pública
  • Investigadores identifican un nuevo gen causante de la anemia de Fanconi Investigadores del grupo que lidera el doctor Jordi Surrallés, catedrático de Genética de la Universitat Autònoma de Barcelona, jefe de grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer) y actual director del Servicio de Genética del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, han participado en un trabajo que ha identificado un nuevo gen causante de la anemia de Fanconi, una grave enfermedad rara congénita Noticia pública
  • Los ginecólogos aúnan criterios para prescribir anticonceptivos en diversas patologías El grupo Acota (Anticoncepción como Tratamiento), formado por ginecólogos y juristas, ha publicado, con el aval de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), una guía que aúna los criterios en el uso terapéutico de la anticoncepción hormonal para tratar patologías como la endometriosis o el acné y que ha sido presentada este miércoles en Madrid Noticia pública
  • Identifican un nuevo gen causante de talla baja Investigadores del Instituto de Genética Médica y Molecular del Hospital Universitario La Paz de Madrid, la Unidad Multidisciplinar de Displasias Esqueléticas de este mismo hospital y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer) han identificado un nuevo gen causante de talla baja y manos pequeñas en humanos Noticia pública
  • La dependencia del móvil es equiparable a la de las drogas Una investigación internacional liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) entre la población española ha desarrollado la primera Escala de Craving de Adicción al Móvil (MPACS, en sus siglas en inglés), capaz de cuantificar la "urgencia situacional" ante la imposibilidad de disponer de teléfono móvil en un momento dado Noticia pública
  • Expertos recomiendan nuevas mediciones en el test de aliento en desórdenes gastrointestinales El Colegio Americano de Gastroenterología ha recomendado medir no sólo los niveles de hidrógeno, sino también los de metano y dióxido de carbono, en los test de aliento para un mejor diagnóstico de desórdenes gastrointestinales, en un estudio cuyos resultados se han publicado en la revista ‘The American Journal of Gastroenterology’ Noticia pública
  • Discapacidad. Aspace premia a Axa, Clínico de Valladolid, Cinta Monsalvete y Jorge Liñares Los VII Premios Aspace Ipsen Pharma han reconocido a ‘Axa de Todo Corazón’, el Hospital Clínico de Valladolid, Cinta Monsalvete y Jorge Liñares, según ha fallado el jurado en las cuatro categorías de estos galardones Noticia pública
  • Nace la 'Fundación la Vida en Rosa' de apoyo a mujeres con cáncer Los excelentes resultados del proyecto 'Corre en Rosa' para mujeres con cáncer de mama y de ovario ha dado lugar al nacimiento de la Fundación la Vida en Rosa, que echó a andar este sábado presidida por la doctora Lucía González, oncóloga médica en el Hospital Quirón de Pozuelo (Madrid) Noticia pública
  • Madrid. El Niño Jesús y el Gregorio Marañón implantan la Historia Clínica Electrónica Los hospitales universitarios Niño Jesús y Gregorio Marañón cuentan ya con Historia Clínica Electrónica (HCE), con la que los profesionales sanitarios pueden acceder a la información clínica de los pacientes con garantía, seguridad y desde cualquier centro asistencial de la Comunidad de Madrid Noticia pública
  • Valentín Fuster, nuevo presidente del Consejo Asesor de Sanidad: “Debemos creer en España y luchar por el país” El nuevo presidente del Consejo Asesor de Sanidad, Valentín Fuster, fue presentado en público este viernes por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, en un homenaje a su predecesor, el doctor Joan Rodés. El recién estrenado en el cargo ensalzó los valores patrióticos y aseguró que “debemos creer en España” y “luchar por el país” Noticia pública
  • Expertos del Hospital La Paz describen un nuevo síndrome de sobrecrecimiento Expertos del Hospital La Paz de Madrid han atendido nueve casos de un nuevo síndrome de sobrecrecimiento que se caracteriza por malformaciones capilares y un aumento anormal del tamaño de ciertas zonas del cuerpo y extremidades, anomalías que están presentes en los pacientes desde el momento de su nacimiento Noticia pública
  • El Hospital La Paz iniciará un estudio con prótesis biónicas para personas ciegas si consigue financiación El Hospital Universitario La Paz de Madrid pondrá en marcha un proyecto de investigación que permita a pacientes ciegos con retinosis pigmentaria recuperar parcialmente la visión mediante el implante de prótesis biónicas en la sanidad pública, siempre y cuando se consiga financiación suficiente para este proyecto Noticia pública
  • El doctor Vaquero y el filántropo Landeros, premios Reina Letizia 2016 de Prevención de la Discapacidad El doctor Jesús Vaquero Crespo, junto a su equipo de investigación del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, y el filántropo Pedro Landeros Verdugo han obtenido el Premio Reina Letizia 2016 de Prevención de la Discapacidad organizado por el Real Patronato sobre Discapacidad Noticia pública
  • Andalucía, a la cabeza en el abordaje y tratamientos del cáncer con cerca de 320 ensayos clínicos La Red Andaluza de Ensayos Clínicos en Oncología (Raeco), creada por la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM), cuenta en la actualidad con 318 ensayos clínicos con reclutamiento activo que permiten a oncólogos y pacientes beneficiarse de la mejor opción terapéutica disponible en los hospitales andaluces Noticia pública
  • Un tratamiento preventivo en personas sanas consigue evitar el 86% de los contagios de VIH La profilaxis pre-exposición (PrEP) en personas sanas con comportamientos de alto riesgo de contraer el VIH logra evitar un 86% de los nuevos contagios, según declaró hoy el presidente del Grupo de Estudio del Sida (GeSIDA) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, José Antonio Pérez Molina Noticia pública