Búsqueda

  • El Gobierno recuerda a Ciudadanos y Podemos que “tendrán que contar” con PP y PSOE si quieren reformar la Ley Electoral El Gobierno de Mariano Rajoy recordó este viernes a Ciudadanos y Unidos Podemos que “tendrán que contar con el resto” de los grandes partidos con representación parlamentaria, Partido Popular y Partido Socialista, si quieren reformar la actual Ley Electoral, pues se necesita mayoría cualificada de 176 diputados para aprobarla y ellos solos no llegan a esa cifra Noticia pública
  • Iglesias: “Ojalá hubiésemos hecho un gobierno de coalición con el PSOE” El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, aseguró este viernes que “ojalá hubiésemos hecho un gobierno de coalición con el PSOE” en la legislatura fallida de 2016 y afirmó que espera que los socialistas “reconozcan” que se “equivocaron” Noticia pública
  • Cs ve posible materializar una reforma de la Loreg antes de final de año La dirección nacional de Ciudadanos ve posible materializar una reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) antes de final de año para conseguir los objetivos fundamentales de que el sistema sea más proporcional, se facilite el voto de los españoles en el exterior y la composición del Parlamento sea más acorde con la mayoría social existente en cada momento Noticia pública
  • Podemos propone una reforma electoral con voto a los 16 años y listas cremallera, sin cambiar la Constitución Unidos Podemos presentó este miércoles su propuesta de reforma de la Ley Electoral, con la que quiere garantizar una mayor proporcionalidad en la conversión del porcentaje de votos en escaños en el Congreso a través del sistema Sainte-Laguë, aumentar el número de mujeres con listas cremallera, “extender” el derecho a voto a los 16 años y que haya, al menos, dos debates electorales “obligatorios” entre los candidatos a la Presidencia del Gobierno Noticia pública
  • PP, PSOE y Cs rechazan el diálogo bilateral con la Generalitat que reclama ERC El PP, el PSOE y Ciudadanos rechazaron este martes en el Pleno del Congreso de los Diputados la moción de ERC en la que solicitaba al Gobierno "establecer, en base al reconocimiento del resultado de las elecciones del 21 de diciembre en Cataluña y del mandato democrático emanado de las urnas, un diálogo bilateral con el Govern de la Generalitat con el objetivo de alcanzar una resolución democrática a las demandas expresadas de manera permanente en Cataluña" Noticia pública
  • El PNV acusa al PP de utilizar la prisión permanente revisable para “escarparse” de otros temas El portavoz del Partido Nacionalista Vasco en el Congreso, Aitor Esteban, acusó este martes al PP de utilizar la prisión permanente revisable para “escaparse” de los temas del día a día y “desmarcarse de la pelea” que mantiene con el partido de Albert Rivera, Ciudadanos Noticia pública
  • Podemos aboga por endurecer en el Código Penal las penas de los delitos por corrupción El secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, apostó este lunes por endurecer en el Código Penal las penas de los delitos que se acometan por corrupción, ya que existen políticos “que se libran de la prisión por haber prescrito sus delitos” Noticia pública
  • El PSOE defiende la elección directa de alcaldes y que organicen consultas sin pedir permiso al Estado El secretario de Transparencia y Democracia Participativa del PSOE, Odón Elorza, defendió este lunes por “cercanía democrática” la elección directa de los alcaldes por los vecinos, no limitar sus mandatos a ocho años y que los ayuntamientos puedan organizar consultas entre éstos últimos sobre temas municipales sin estar supeditados a que el Estado les dé autorización para ello Noticia pública
  • Arrimadas: "El independentismo no desaparece" con los mensajes de Puigdemont La portavoz de Ciudadanos en el Parlamento de Cataluña, Inés Arrimadas, alertó este viernes de que los mensajes enviados por Carles Puigdemont reconociendo el fracaso del proceso secesionista permiten constatar la diferencia de discursos entre los separatistas en público y en privado, pero no acaban con el problema que supone el independentismo Noticia pública
  • La Plataforma por la Escuela Pública reclama que el Pacto de Estado sea "social y no solo político" Las asociaciones de padres de alumnos y los sindicatos docentes integrados en la Plataforma Estatal en Defensa de la Escuela Pública pedirán este jueves una ronda de contactos con todos los grupos parlamentarios que participan en la subcomisión del Congreso encargada de avanzar hacia un Pacto de Estado por la Educación, a fin de trasladarles las propuestas y 'líneas rojas' que, a su juicio, debe incluir el acuerdo para que sea "social y no solo político" Noticia pública
  • Carlos Granados, nombrado director de la Oficina Antifraude del Ayuntamiento El Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este miércoles en segunda vuelta, con los votos a favor de Ahora Madrid y el PSOE y en contra del PP y Ciudadanos, nombrar al ex fiscal general del Estado Carlos Granados nuevo director de la Oficina Municipal contra el Fraude y la Corrupción. Los votos en contra impidieron el nombramiento en primera vuelta, que requería una mayoría de tres quintos Noticia pública
  • Madrid Las restricciones por contaminación afectarán a los coches sin etiqueta ecológica La restricción de aparcamiento y circulación en la almendra central de Madrid en episodios de alta contaminación pasarán a afectar a los coches que no tengan etiqueta ecológica (los de gasolina anteriores a 2000 y los diésel anteriores a 2006), sin influir ya el hecho de que el conductor sea residente o no o su número de matrícula Noticia pública
  • Feijóo evita ser señalado como el 'sucesor natural' de Rajoy El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, contestó este lunes con un “obviamente no” cuando se le preguntó si se considera el sucesor natural del presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, y apuntó que es “una pérdida de tiempo” hablar en este momento de lo que pueda ocurrir en la formación popular a partir de 2020 Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Mundial contra la Lepra Un total de 214.783 nuevos casos de lepra se registraron en el mundo en 2016, último año del que existen registros, lo que supone un aumento del 1,9% respecto a 2015, cuando se detectaron 210.740 casos. Este el primer incremento de la enfermedad desde 2012, según datos facilitados por la Fundación Fontilles con motivo de la celebración, este domingo, del Día Mundial contra la Lepra Noticia pública
  • Aumentan los casos de lepra por primera vez en cuatro años en el mundo Un total de 214.783 nuevos casos de lepra se registraron en el mundo en 2016, último año del que existen registros, lo que supone un aumento del 1,9% respecto a 2015, cuando se detectaron 210.740 casos. Este el primer incremento de la enfermedad desde 2012, según datos facilitados por la Fundación Fontilles Noticia pública
  • El alcalde de Vigo y el líder del PSdeG coinciden en que Feijóo “está en otro proyecto” distinto al de Galicia El alcalde de Vigo y presidente de la FEMP, Abel Caballero, ha afirmado este jueves, durante su intervención en el ‘Fórum Europa. Tribuna Galicia’, que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, “está en otro proyecto” distinto al de gobernar Galicia, la cual se ha convertido en un “simple escalón” de su carrera política. “Tenemos que marcarle la pauta para que atienda a Galicia, ése es nuestro primer trabajo”, corroboró el secretario general de los socialistas gallegos, Gonzalo Caballero Noticia pública
  • Garzón pide por carta a Pastor que solvente el "cierre" del Parlamento por PP y Cs El coordinador general de Izquierda Unida, Alberto Garzón, ha enviado una carta a la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, en la que le pide que solvente lo que considera un "cierre" de la Cámara y una "parálisis" legislativa por parte del PP y de Ciudadanos Noticia pública
  • Aumentan los casos de lepra por primera vez en cuatro años en el mundo Un total de 214.783 nuevos casos de lepra se registraron en el mundo en 2016, último año del que existen registros, lo que supone un aumento del 1,9% respecto a 2015, cuando se detectaron 210.740 casos. Este el primer incremento de la enfermedad desde 2012, según datos facilitados por la Fundación Fontilles Noticia pública
  • El PSOE no quiere hablar de la prisión permanente porque “hoy toca sólo entender el dolor” de las familias El PSOE no ha querido entrar en el debate que se ha reabierto sobre la prisión permanente revisable amparándose en que “hoy toca sólo entender el dolor” de las familias, entra las que está la de Diana Quer, que reclaman que se mantenga en el Código Penal esta figura jurídica Noticia pública
  • CATALUÑA El dispositivo policial contra la ofensiva independentista ha costado 87 millones de euros El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, reveló este jueves en el Senado que el dispositivo policial necesario para hacer frente en Cataluña a la ofensiva independentista y al referéndum ilegal del 1-O ha tenido un coste de unos 87 millones de euros Noticia pública
  • UGT considera “justo y razonable” que se puedan escoger los mejores años de cotización para la pensión El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, consideró este jueves que es “justo y razonable” que los trabajadores puedan elegir los 25 mejores años de su vida laboral para calcular su pensión Noticia pública
  • El PP denuncia la "mezquindad" de Rivera por negarles el grupo en el Parlament El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, denunció este miércoles la "mezquindad" del presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, por negarles el grupo propio en el Parlamento de Cataluña Noticia pública
  • El PP dice a Cs que su grupo en el Parlament evitaría mayorías absolutas independentistas El PP reiteró este miércoles su petición a Ciudadanos para que le permita tener grupo parlamentario propio en el Parlamento de Cataluña para evitar que Junts Per Catalunya y ERC tengan por sí solos mayoría absoluta en las comisiones Noticia pública
  • Mayoría independentista en la Mesa del Parlamento de Cataluña La elección de la Mesa del Parlamento de Cataluña confirmó este miércoles la mayoría de miembros independentistas en ese órgano de gobierno de la Cámara, con cuatro integrantes de Junts per Catalunya y ERC y tres de Ciudadanos y PSC Noticia pública
  • CATALUÑA El independentista Roger Torrent, presidente del Parlamento de Cataluña El diputado de ERC Roger Torrent ha sido elegido este miércoles presidente del Parlamento de Cataluña en segunda votación con 65 votos frente a los 56 obtenidos por el candidato de Ciudadanos, José María Espejo Noticia pública